Análisis de los impactos negativos por ausencia de reservas actuariales orientadas a la jubilación patronal en empresas pequeñas

El punto central de este análisis está relacionado con la identificación de los aspectos negativos que ocasiona la ausencia de reservas actuariales en empresas pequeñas, con el objeto de proteger los valores que corresponden a la jubilación patronal, cuya obligación legal se encuentra dentro de lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Orellana Paguay, Vilma Margarita, Viñanzaca Guiracocha, María Magdalena
Other Authors: Beltrán Beltrán, Francisco
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1277
Description
Summary:El punto central de este análisis está relacionado con la identificación de los aspectos negativos que ocasiona la ausencia de reservas actuariales en empresas pequeñas, con el objeto de proteger los valores que corresponden a la jubilación patronal, cuya obligación legal se encuentra dentro de los veinte y cinco años de permanencia de los trabajadores en la misma empresa, ya sea en forma continua o con intervalos de salidas y reingresos a la misma. Se incluye cálculos matemáticos utilizados por los actuarios para determinar los montos que les corresponde a todos y cada uno de los trabajadores desde el primer día de enrolamiento de los mismos según disposición actual de la Sección 28 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) adoptadas por primera vez por las empresas pequeñas y medianas del Ecuador. En la presente tesis se realiza un análisis comparativo de las reservas actuariales en función del tiempo de servicio de las empresas, tomando como referencia a tres empresas con cinco, diez y más de veinte años de haberse constituido, lo que nos permite demostrar los impactos a los que se exponen.