Summary: | En el cálculo de la reserva matemática por jubilación patronal se debe conocer la importancia que implica la Planificación Actuarial; podemos decir que la planificación actuarial es el conjunto de proyecciones que nos permiten cubrir los costos de las pensiones que la empresa tendrá que desembolsar al momento que un trabajador se jubile. Este conjunto de proyecciones hace referencia a las hipótesis que se realizan para el cálculo, estas son: índice de supervivencia y mortalidad, rotación de los empleados, incremento salarial, fallecimiento de los trabajadores y tasas económicas como: la tasa de inflación, tasa actuarial y tasa de descuento (tasa de mercado). Las hipótesis demográficas y económicas tienen que estar bien planteadas y formuladas, ya que estas constituyen el aspecto más importante en el cálculo de la reserva. En nuestro país, con la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para PYMES), las empresas deberán adoptar esta, la misma que requiere que las empresas realicen la reserva matemática para beneficios post-empleo desde el inicio de las actividades de cada trabajador; de igual manera requiere que se reconozca el gasto, inmediatamente, después de haber realizado el cálculo actuarial. En el Ecuador, el entorno legal para la jubilación patronal, se sustenta en el Código de Trabajo en la Ley de Régimen Tributario Interno. Después de conocer las bases teóricas tanto contables, legales y tributarias se realiza el cálculo de la reserva matemática para la empresa ´´ABCOMPU Sistema y Tecnología Cía. Ltda.´´.
|