Deterioro del valor de propiedad, planta y equipo en PYMES
El objetivo del presente trabajo, es determinar los aspectos más importantes al momento de evaluar si existe evidencia de Pérdida por Deterioro en la partida Propiedad, Planta y Equipo, para de esta manera evitar que el valor en libros del activo supere su Importe Recuperable, valor que se podrá rec...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1311 |
_version_ | 1785802402090188800 |
---|---|
author | Coronel Matute, Mariela del Rocío Segovia Cevallos, Diana Elizabeth |
author2 | Gutiérrez Álvarez, Ligia Susana |
author_facet | Gutiérrez Álvarez, Ligia Susana Coronel Matute, Mariela del Rocío Segovia Cevallos, Diana Elizabeth |
author_sort | Coronel Matute, Mariela del Rocío |
collection | DSpace |
description | El objetivo del presente trabajo, es determinar los aspectos más importantes al momento de evaluar si existe evidencia de Pérdida por Deterioro en la partida Propiedad, Planta y Equipo, para de esta manera evitar que el valor en libros del activo supere su Importe Recuperable, valor que se podrá recuperar a través del uso continuo del activo o de la venta del mismo. De ser así, el activo se reconocerá como deteriorado, y previo al cumplimiento de lo establecido en las NIIF s para PYMES, la cual establece que la entidad debe registrar contablemente la correspondiente pérdida del valor por deterioro, se definirá conceptos claves relacionados con el tema, que en su mayoría se les acompañará con ejemplos fáciles, para permitirle al lector una fácil comprensión de los mismos. Se establecerá las políticas para el registro contable de la Pérdidas por Deterioro, analizando los métodos de valoración del activo: Método de Revaluación en donde al activo se le medirá en función de su Valor Razonable menos su Costo de Venta; y el Método del Costo Histórico siendo: el Costo Histórico menos Depreciación y Deterioro Acumulado en el caso de que existiere También se especificará, cuando la entidad procederá a revertir la Pérdida por Deterioro debido a que dichos activos han mejorado su capacidad para producir flujos de efectivo o su valor de mercado se ha incrementado, la reversión podrá ser parcial o total, dependiendo si los indicios que dieron origen a la pérdida, desaparecieron con el pasar del tiempo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1311 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-13112020-08-03T20:55:54Z Deterioro del valor de propiedad, planta y equipo en PYMES Coronel Matute, Mariela del Rocío Segovia Cevallos, Diana Elizabeth Gutiérrez Álvarez, Ligia Susana Contabilidad Normas Internacionales De Informacion Financiera Pequeñas Y Medianas Empresas Depreciacion Amortizacion El objetivo del presente trabajo, es determinar los aspectos más importantes al momento de evaluar si existe evidencia de Pérdida por Deterioro en la partida Propiedad, Planta y Equipo, para de esta manera evitar que el valor en libros del activo supere su Importe Recuperable, valor que se podrá recuperar a través del uso continuo del activo o de la venta del mismo. De ser así, el activo se reconocerá como deteriorado, y previo al cumplimiento de lo establecido en las NIIF s para PYMES, la cual establece que la entidad debe registrar contablemente la correspondiente pérdida del valor por deterioro, se definirá conceptos claves relacionados con el tema, que en su mayoría se les acompañará con ejemplos fáciles, para permitirle al lector una fácil comprensión de los mismos. Se establecerá las políticas para el registro contable de la Pérdidas por Deterioro, analizando los métodos de valoración del activo: Método de Revaluación en donde al activo se le medirá en función de su Valor Razonable menos su Costo de Venta; y el Método del Costo Histórico siendo: el Costo Histórico menos Depreciación y Deterioro Acumulado en el caso de que existiere También se especificará, cuando la entidad procederá a revertir la Pérdida por Deterioro debido a que dichos activos han mejorado su capacidad para producir flujos de efectivo o su valor de mercado se ha incrementado, la reversión podrá ser parcial o total, dependiendo si los indicios que dieron origen a la pérdida, desaparecieron con el pasar del tiempo. Contadora Pública Auditora Cuenca 2013-06-05T20:51:00Z 2013-06-05T20:51:00Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1311 spa TCON;613 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Contabilidad Normas Internacionales De Informacion Financiera Pequeñas Y Medianas Empresas Depreciacion Amortizacion Coronel Matute, Mariela del Rocío Segovia Cevallos, Diana Elizabeth Deterioro del valor de propiedad, planta y equipo en PYMES |
title | Deterioro del valor de propiedad, planta y equipo en PYMES |
title_full | Deterioro del valor de propiedad, planta y equipo en PYMES |
title_fullStr | Deterioro del valor de propiedad, planta y equipo en PYMES |
title_full_unstemmed | Deterioro del valor de propiedad, planta y equipo en PYMES |
title_short | Deterioro del valor de propiedad, planta y equipo en PYMES |
title_sort | deterioro del valor de propiedad, planta y equipo en pymes |
topic | Contabilidad Normas Internacionales De Informacion Financiera Pequeñas Y Medianas Empresas Depreciacion Amortizacion |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1311 |
work_keys_str_mv | AT coronelmatutemarieladelrocio deteriorodelvalordepropiedadplantayequipoenpymes AT segoviacevallosdianaelizabeth deteriorodelvalordepropiedadplantayequipoenpymes |