NIIF para PYMES: notas a los estados financieros
Las pequeñas y medianas empresas son entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas, y publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos, se miden de acuerdo al volumen de ventas, el capital social, el número de personas ocupadas, el valor de la p...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1348 |
_version_ | 1785802342150438912 |
---|---|
author | Benavides Espejo, Blanca Marlene Méndez Zambrano, Tatiana Marisol |
author2 | Muñoz Campos, Francisco |
author_facet | Muñoz Campos, Francisco Benavides Espejo, Blanca Marlene Méndez Zambrano, Tatiana Marisol |
author_sort | Benavides Espejo, Blanca Marlene |
collection | DSpace |
description | Las pequeñas y medianas empresas son entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas, y publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos, se miden de acuerdo al volumen de ventas, el capital social, el número de personas ocupadas, el valor de la producción o el de los activos. Así también se toma como referencia el criterio económico y el nivel tecnológico. Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una empresa, es decir, la información necesaria para la toma de decisiones en una misma. Las Notas a los Estados Financieros son de mucha importancia ya que contienen información adicional a la presentada en el balance de situación, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujo de efectivo. Y por último, según las nuevas normas todas las empresas al finalizar sus Estados Financieros, deberán contener las notas explicativas respectivas sobre las políticas, los sistemas de inventarios utilizados, los métodos de valuación, las depreciaciones de los activos fijos, la valorización que hayan sufrido, los criterios para el manejo de los activos diferidos, de tal forma que la persona que los consulte, puedan tener la suficiente claridad sobre ellos con el fin que éstos puedan cumplir con su verdadero objetivo, que es el de servir de base para la toma de decisiones, y un estado financiero que no tenga notas aclaratorias y complementarios, no tendrá mayor utilidad. Palabras Claves: NIIF para PYMES, Notas a los Estados Financieros, Políticas, Sistema de Inventarios, Depreciaciones |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1348 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-13482020-08-03T20:50:40Z NIIF para PYMES: notas a los estados financieros Benavides Espejo, Blanca Marlene Méndez Zambrano, Tatiana Marisol Muñoz Campos, Francisco Contabilidad Estados Financieros Politicas Financieras Depreciaciones Pequeñas Y Medianas Empresas Normas Internaciones De Informacion Financiera Las pequeñas y medianas empresas son entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas, y publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos, se miden de acuerdo al volumen de ventas, el capital social, el número de personas ocupadas, el valor de la producción o el de los activos. Así también se toma como referencia el criterio económico y el nivel tecnológico. Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una empresa, es decir, la información necesaria para la toma de decisiones en una misma. Las Notas a los Estados Financieros son de mucha importancia ya que contienen información adicional a la presentada en el balance de situación, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujo de efectivo. Y por último, según las nuevas normas todas las empresas al finalizar sus Estados Financieros, deberán contener las notas explicativas respectivas sobre las políticas, los sistemas de inventarios utilizados, los métodos de valuación, las depreciaciones de los activos fijos, la valorización que hayan sufrido, los criterios para el manejo de los activos diferidos, de tal forma que la persona que los consulte, puedan tener la suficiente claridad sobre ellos con el fin que éstos puedan cumplir con su verdadero objetivo, que es el de servir de base para la toma de decisiones, y un estado financiero que no tenga notas aclaratorias y complementarios, no tendrá mayor utilidad. Palabras Claves: NIIF para PYMES, Notas a los Estados Financieros, Políticas, Sistema de Inventarios, Depreciaciones Contador Público Auditor Cuenca 2013-06-05T20:51:06Z 2013-06-05T20:51:06Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1348 spa TCON;431 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Contabilidad Estados Financieros Politicas Financieras Depreciaciones Pequeñas Y Medianas Empresas Normas Internaciones De Informacion Financiera Benavides Espejo, Blanca Marlene Méndez Zambrano, Tatiana Marisol NIIF para PYMES: notas a los estados financieros |
title | NIIF para PYMES: notas a los estados financieros |
title_full | NIIF para PYMES: notas a los estados financieros |
title_fullStr | NIIF para PYMES: notas a los estados financieros |
title_full_unstemmed | NIIF para PYMES: notas a los estados financieros |
title_short | NIIF para PYMES: notas a los estados financieros |
title_sort | niif para pymes: notas a los estados financieros |
topic | Contabilidad Estados Financieros Politicas Financieras Depreciaciones Pequeñas Y Medianas Empresas Normas Internaciones De Informacion Financiera |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1348 |
work_keys_str_mv | AT benavidesespejoblancamarlene niifparapymesnotasalosestadosfinancieros AT mendezzambranotatianamarisol niifparapymesnotasalosestadosfinancieros |