Estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad Namakim

La música y las danzas constituyen el principal símbolo de identidad cultural, pues a través de las ceremonias o fiestas se reafirman los lazos de identidad sociocultural y las normas de comportamiento cotidiano, que deben observarse permanentemente, en un pueblo o nacionalidad. Las manifestaciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tsenkush, Avelino, Yurank, Mario
Other Authors: Castillo, Luis
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14240
_version_ 1785802496647626752
author Tsenkush, Avelino
Yurank, Mario
author2 Castillo, Luis
author_facet Castillo, Luis
Tsenkush, Avelino
Yurank, Mario
author_sort Tsenkush, Avelino
collection DSpace
description La música y las danzas constituyen el principal símbolo de identidad cultural, pues a través de las ceremonias o fiestas se reafirman los lazos de identidad sociocultural y las normas de comportamiento cotidiano, que deben observarse permanentemente, en un pueblo o nacionalidad. Las manifestaciones culturales de la nacionalidad Shuar como la música y la danza es la expresión más viva de nuestra cultura, de nuestros símbolos, guerras interminables, rituales, dioses vinculados con el mundo natural y espiritual, ideales, transformaciones, a lo largo de la historia. Para ejecutar la investigación y revalorización las prácticas culturales de la nacionalidad Shuar es propiciar la recuperación de nuestra tradición musical a través de la recopilación, sistematización y análisis de la música Shuar, es parte de nuestra propuesta, se realizará con la participación directa de los grupos y músicos de nuestra nacionalidad, dispersos en algunos lugares del Cantón Huamboya y la provincia de Morona Santiago, especialmente los mayores, y grupos pertenecientes a organizaciones e instituciones, quienes realizan un trabajo importante en cuanto al rescate y revalorización de las prácticas culturales y musicales. Un grupo cultural que debe constituirse en un vínculo entre las comunidades, porque los artistas son los embajadores de los pueblos, o un puente entre el pasado y el presente, la identidad se construye cotidianamente desde la práctica social en relación y contacto con el otro, para fortalecer la imagen de sí mismo, que tiene determinado grupo.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-14240
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-142402020-08-03T21:08:09Z Estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad Namakim Tsenkush, Avelino Yurank, Mario Castillo, Luis Derechos Amazónicos Interculturalidad Nacionalidad Shuar Comunidad Namakim Cantón Huamboya Provincia de Morona Santiago Música Danza Costumbres La música y las danzas constituyen el principal símbolo de identidad cultural, pues a través de las ceremonias o fiestas se reafirman los lazos de identidad sociocultural y las normas de comportamiento cotidiano, que deben observarse permanentemente, en un pueblo o nacionalidad. Las manifestaciones culturales de la nacionalidad Shuar como la música y la danza es la expresión más viva de nuestra cultura, de nuestros símbolos, guerras interminables, rituales, dioses vinculados con el mundo natural y espiritual, ideales, transformaciones, a lo largo de la historia. Para ejecutar la investigación y revalorización las prácticas culturales de la nacionalidad Shuar es propiciar la recuperación de nuestra tradición musical a través de la recopilación, sistematización y análisis de la música Shuar, es parte de nuestra propuesta, se realizará con la participación directa de los grupos y músicos de nuestra nacionalidad, dispersos en algunos lugares del Cantón Huamboya y la provincia de Morona Santiago, especialmente los mayores, y grupos pertenecientes a organizaciones e instituciones, quienes realizan un trabajo importante en cuanto al rescate y revalorización de las prácticas culturales y musicales. Un grupo cultural que debe constituirse en un vínculo entre las comunidades, porque los artistas son los embajadores de los pueblos, o un puente entre el pasado y el presente, la identidad se construye cotidianamente desde la práctica social en relación y contacto con el otro, para fortalecer la imagen de sí mismo, que tiene determinado grupo. Licenciado en Desarrollo Amazónico Cuenca 2014-06-27T15:31:29Z 2014-06-27T15:31:29Z 2008-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14240 spa TLDA;16 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Derechos Amazónicos
Interculturalidad
Nacionalidad Shuar
Comunidad Namakim
Cantón Huamboya
Provincia de Morona Santiago
Música
Danza
Costumbres
Tsenkush, Avelino
Yurank, Mario
Estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad Namakim
title Estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad Namakim
title_full Estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad Namakim
title_fullStr Estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad Namakim
title_full_unstemmed Estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad Namakim
title_short Estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad Namakim
title_sort estrategias para la revitalización cultural de la música y danza shuar en la comunidad namakim
topic Derechos Amazónicos
Interculturalidad
Nacionalidad Shuar
Comunidad Namakim
Cantón Huamboya
Provincia de Morona Santiago
Música
Danza
Costumbres
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14240
work_keys_str_mv AT tsenkushavelino estrategiasparalarevitalizacionculturaldelamusicaydanzashuarenlacomunidadnamakim
AT yurankmario estrategiasparalarevitalizacionculturaldelamusicaydanzashuarenlacomunidadnamakim