Tala indiscriminada del bosque en las riberas del río Puyo y su influencia en la pérdida de la Biodiversidad de las comunidades Kichwas
La tala indiscriminada del bosque de las riberas del Río Puyo y la influencia en la biodiversidad del cantón Pastaza en el 2006 constituye un trabajo investigativo de gran trascendencia puesto que la deforestación día a día ha sido mas agudizante sin encontrar alternativas de solución. Por lo que s...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14283 |
_version_ | 1785802348038193152 |
---|---|
author | Sangoquiza Juca, Ana Mirian |
author2 | Andino Inmunda, Marco |
author_facet | Andino Inmunda, Marco Sangoquiza Juca, Ana Mirian |
author_sort | Sangoquiza Juca, Ana Mirian |
collection | DSpace |
description | La tala indiscriminada del bosque de las riberas del Río Puyo y la influencia en la biodiversidad del cantón Pastaza en el 2006 constituye un trabajo investigativo de gran trascendencia puesto que la deforestación día a día ha sido mas agudizante sin encontrar alternativas de solución. Por lo que se analiza los factores que inciden en la tala del bosque de las riberas del río y su influencia, en la perdida de la biodiversidad de las comunidades Kichwas que se encuentran en las riberas del río Puyo del y se determina las estrategias y mecanismos que se van a utilizar para controlar la bio diversidad de la zona, estableciendo las alternativas de solución al problema. Del trabajo de investigación se obtiene los siguientes resultados: Existe una explotación irracional y depredadora de la madera por mejorar sus condiciones de vida basados en la comercialización de la madera a intermediarios esto no ha mejorado las condiciones de vida sino mas bien ha agudizado las necesidades. De la misma manera la tala del bosque ha provocado la erosión de la capa arable; las especies de vegetales, animales y acuáticas han sido exterminadas para posteriormente establecer monocultivos de pastizales y cultivos. De la misma manera las Autoridades del Cantón no tienen un Plan Estratégico para la conservación, recuperación y el adecuado manejo de las riberas del Río Puyo y los campesinos y las comunidades indígenas no han recibido ningún asesoramiento técnico de las instituciones estatales, municipales peor aún de organismos no gubernamentales por lo que consideran muy importante participar de charlas, conferencias, seminarios sobre el uso del manejo del bosque. Por lo tanto las familias están interesadas en recibir capacitación en reforestación y actividades ecoturísticas, mediante eventos participativos con los actores de la localidad en temas sobre: Impactos, elaboración de un Plan estratégico por el I. Municipio de Pastaza y la creación de una ordenanza Municipal para la conservación del bosque y el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblos Kichwas |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-14283 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-142832020-08-03T21:07:24Z Tala indiscriminada del bosque en las riberas del río Puyo y su influencia en la pérdida de la Biodiversidad de las comunidades Kichwas Sangoquiza Juca, Ana Mirian Andino Inmunda, Marco Derechos Amazónicos Interculturalidad Nacionalidad Kichwa Canton Pastaza Diversidad biológica Equilibrio ecológico La tala indiscriminada del bosque de las riberas del Río Puyo y la influencia en la biodiversidad del cantón Pastaza en el 2006 constituye un trabajo investigativo de gran trascendencia puesto que la deforestación día a día ha sido mas agudizante sin encontrar alternativas de solución. Por lo que se analiza los factores que inciden en la tala del bosque de las riberas del río y su influencia, en la perdida de la biodiversidad de las comunidades Kichwas que se encuentran en las riberas del río Puyo del y se determina las estrategias y mecanismos que se van a utilizar para controlar la bio diversidad de la zona, estableciendo las alternativas de solución al problema. Del trabajo de investigación se obtiene los siguientes resultados: Existe una explotación irracional y depredadora de la madera por mejorar sus condiciones de vida basados en la comercialización de la madera a intermediarios esto no ha mejorado las condiciones de vida sino mas bien ha agudizado las necesidades. De la misma manera la tala del bosque ha provocado la erosión de la capa arable; las especies de vegetales, animales y acuáticas han sido exterminadas para posteriormente establecer monocultivos de pastizales y cultivos. De la misma manera las Autoridades del Cantón no tienen un Plan Estratégico para la conservación, recuperación y el adecuado manejo de las riberas del Río Puyo y los campesinos y las comunidades indígenas no han recibido ningún asesoramiento técnico de las instituciones estatales, municipales peor aún de organismos no gubernamentales por lo que consideran muy importante participar de charlas, conferencias, seminarios sobre el uso del manejo del bosque. Por lo tanto las familias están interesadas en recibir capacitación en reforestación y actividades ecoturísticas, mediante eventos participativos con los actores de la localidad en temas sobre: Impactos, elaboración de un Plan estratégico por el I. Municipio de Pastaza y la creación de una ordenanza Municipal para la conservación del bosque y el mejoramiento de las condiciones de vida del pueblos Kichwas Licenciada en Desarrollo Amazónico Mención en Gestión en Manejo y Preservación de Recursos Naturales Cuenca 2014-06-27T15:31:36Z 2014-06-27T15:31:36Z 2006-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14283 spa TLDA;9 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Derechos Amazónicos Interculturalidad Nacionalidad Kichwa Canton Pastaza Diversidad biológica Equilibrio ecológico Sangoquiza Juca, Ana Mirian Tala indiscriminada del bosque en las riberas del río Puyo y su influencia en la pérdida de la Biodiversidad de las comunidades Kichwas |
title | Tala indiscriminada del bosque en las riberas del río Puyo y su influencia en la pérdida de la Biodiversidad de las comunidades Kichwas |
title_full | Tala indiscriminada del bosque en las riberas del río Puyo y su influencia en la pérdida de la Biodiversidad de las comunidades Kichwas |
title_fullStr | Tala indiscriminada del bosque en las riberas del río Puyo y su influencia en la pérdida de la Biodiversidad de las comunidades Kichwas |
title_full_unstemmed | Tala indiscriminada del bosque en las riberas del río Puyo y su influencia en la pérdida de la Biodiversidad de las comunidades Kichwas |
title_short | Tala indiscriminada del bosque en las riberas del río Puyo y su influencia en la pérdida de la Biodiversidad de las comunidades Kichwas |
title_sort | tala indiscriminada del bosque en las riberas del río puyo y su influencia en la pérdida de la biodiversidad de las comunidades kichwas |
topic | Derechos Amazónicos Interculturalidad Nacionalidad Kichwa Canton Pastaza Diversidad biológica Equilibrio ecológico |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14283 |
work_keys_str_mv | AT sangoquizajucaanamirian talaindiscriminadadelbosqueenlasriberasdelriopuyoysuinfluenciaenlaperdidadelabiodiversidaddelascomunidadeskichwas |