Neodesarrollismo: una propuesta del gobierno de Rafael Correa
El tema del desarrollo ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia de las sociedades. Frente a este han existido diferentes enfoques que han intentado posicionarse como la estrategia adecuada para permitir que los distintos grupos humanos alcancen el bienestar, que permita a los agentes, co...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14347 |
_version_ | 1785802352332111872 |
---|---|
author | Arciniegas Avila, Pablo Morán Genovéz, Mario |
author2 | Carvajal Aguirre, Fernando |
author_facet | Carvajal Aguirre, Fernando Arciniegas Avila, Pablo Morán Genovéz, Mario |
author_sort | Arciniegas Avila, Pablo |
collection | DSpace |
description | El tema del desarrollo ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia de las sociedades. Frente a este han existido diferentes enfoques que han intentado posicionarse como la estrategia adecuada para permitir que los distintos grupos humanos alcancen el bienestar, que permita a los agentes, componentes de las sociedades, vivir una vida material acorde a sus expectativas. Para alcanzar este objetivo se han planteado algunas concepciones sobre el desarrollo, siendo las más representativas, aquellas que entienden el desarrollo con una postura economicista basada sobre la racionalidad instrumental, tecnologicista; y por otro lado una postura humanista que trata de comprender el desarrollo más en el campo del ser que del tener. Tradicionalmente se ha aceptado la concepción de desarrollo que implica el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad moderna, que brinde bienestar a sus miembros. Sin embargo el debate se diversifica al plantearse la interrogante sobre los valores, las características, los parámetros, los modelos, las estrategias que enmarcarían la idea de modernidad. Este concepto de desarrollo parte de la idea de progreso, que sostiene que la humanidad ha avanzado desde una situación inicial de primitivismo, de barbarie, hasta lo que somos, y continuará su proceso de manera acumulativa. Allí sirgue una nueva controversia, pues la noción de progreso tendría varias implicaciones. Por una lado, la idea de que el progreso consiste en el perfeccionamiento de las herramientas con las cuales el ser humano se enfrenta a los problemas que le plantea la naturaleza; y el otro criterio sobre el progreso, que tiene que ver con el perfeccionamiento cada vez mayor de la naturaleza humana y sus virtudes. La primera interpretación, explicaría el progreso en términos cuantitativos, de crecimiento o de aumento de producción, ideas o instituciones. Este concepto de progreso está ligado a los parámetros de las sociedades modernas, al modelo y sistema de producción industrial capitalista, que por tener entre sus objetivos básicos la acumulación de riquezas, contiene en su seno la intención de maximización de las ganancias en la producción que a su vez es la base para los avances tecnológicos |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-14347 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-143472020-08-03T21:30:51Z Neodesarrollismo: una propuesta del gobierno de Rafael Correa Arciniegas Avila, Pablo Morán Genovéz, Mario Carvajal Aguirre, Fernando Neodesarrollo Socialismo Rafael Correa Delgado Sociologia El tema del desarrollo ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia de las sociedades. Frente a este han existido diferentes enfoques que han intentado posicionarse como la estrategia adecuada para permitir que los distintos grupos humanos alcancen el bienestar, que permita a los agentes, componentes de las sociedades, vivir una vida material acorde a sus expectativas. Para alcanzar este objetivo se han planteado algunas concepciones sobre el desarrollo, siendo las más representativas, aquellas que entienden el desarrollo con una postura economicista basada sobre la racionalidad instrumental, tecnologicista; y por otro lado una postura humanista que trata de comprender el desarrollo más en el campo del ser que del tener. Tradicionalmente se ha aceptado la concepción de desarrollo que implica el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad moderna, que brinde bienestar a sus miembros. Sin embargo el debate se diversifica al plantearse la interrogante sobre los valores, las características, los parámetros, los modelos, las estrategias que enmarcarían la idea de modernidad. Este concepto de desarrollo parte de la idea de progreso, que sostiene que la humanidad ha avanzado desde una situación inicial de primitivismo, de barbarie, hasta lo que somos, y continuará su proceso de manera acumulativa. Allí sirgue una nueva controversia, pues la noción de progreso tendría varias implicaciones. Por una lado, la idea de que el progreso consiste en el perfeccionamiento de las herramientas con las cuales el ser humano se enfrenta a los problemas que le plantea la naturaleza; y el otro criterio sobre el progreso, que tiene que ver con el perfeccionamiento cada vez mayor de la naturaleza humana y sus virtudes. La primera interpretación, explicaría el progreso en términos cuantitativos, de crecimiento o de aumento de producción, ideas o instituciones. Este concepto de progreso está ligado a los parámetros de las sociedades modernas, al modelo y sistema de producción industrial capitalista, que por tener entre sus objetivos básicos la acumulación de riquezas, contiene en su seno la intención de maximización de las ganancias en la producción que a su vez es la base para los avances tecnológicos Licenciado en Desarrollo Social Cuenca 2014-06-27T15:35:29Z 2014-06-27T15:35:29Z 2008 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14347 spa TSOC;70 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Neodesarrollo Socialismo Rafael Correa Delgado Sociologia Arciniegas Avila, Pablo Morán Genovéz, Mario Neodesarrollismo: una propuesta del gobierno de Rafael Correa |
title | Neodesarrollismo: una propuesta del gobierno de Rafael Correa |
title_full | Neodesarrollismo: una propuesta del gobierno de Rafael Correa |
title_fullStr | Neodesarrollismo: una propuesta del gobierno de Rafael Correa |
title_full_unstemmed | Neodesarrollismo: una propuesta del gobierno de Rafael Correa |
title_short | Neodesarrollismo: una propuesta del gobierno de Rafael Correa |
title_sort | neodesarrollismo: una propuesta del gobierno de rafael correa |
topic | Neodesarrollo Socialismo Rafael Correa Delgado Sociologia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14347 |
work_keys_str_mv | AT arciniegasavilapablo neodesarrollismounapropuestadelgobiernoderafaelcorrea AT morangenovezmario neodesarrollismounapropuestadelgobiernoderafaelcorrea |