Summary: | Hechos como el incendio ocurrido el pasado 17 de abril de 2008 en la ferretería Vásquez - Brito, nos han dejado constatar que la ciudadanía en general no está preparada para una emergencia de este tipo. Tanto organismos de socorro como medios de comunicación, que son dos entes primordiales en estas situaciones, dejaron ver sus falencias, en algunos casos implícitas, además de la negligencia y poca educación de la gente, que en una emergencia de mayor proporción no se habría podido afrontar. Varios han sido los factores para que en esta emergencia notemos estas falencias, desde la estrechez de nuestras calles en el centro histórico y por ende la congestión vehicular que dificulta el tráfico, además de una falta de educación al no dar prioridad a la circulación de los vehículos de los bomberos. También la falta de previsión en la administración del suministro de agua potable, contribuyeron para que este flagelo tome grandes dimensiones, lo que nos lleva a buscar una mayor interrelación e interacción entre los diferentes organismos de socorro y los medios informativos de la ciudad. No se debe olvidar el papel del periodista al momento de emitir la información, caer en el sensacionalismo o crear una conciencia ética para no afectar a terceros. Este ensayo plantea un análisis sobre el tipo de medidas que deberían tomar las instituciones de rescate y medios de comunicación a través de la utilización de un manual de crisis y la importancia de tener un departamento de comunicación
|