Creación de un museo de folklore del Azuay
El folklore es quizá uno de los aspectos en la cultura de los pueblos que mejor representa la identidad de los mismos. En la actualidad la modernidad, la migración, los cambios socioeconómicos, los avances en la ciencia, la técnica y la comunicación influencian cada vez con mayor fuerza la dinámi...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15207 |
_version_ | 1785802352248225792 |
---|---|
author | Molina N., Bárbara |
author2 | Martínez Borrero, Juan |
author_facet | Martínez Borrero, Juan Molina N., Bárbara |
author_sort | Molina N., Bárbara |
collection | DSpace |
description | El folklore es quizá uno de los aspectos en la cultura de los pueblos que mejor representa la identidad de los mismos. En la actualidad la modernidad, la migración, los cambios socioeconómicos, los avances en la ciencia, la técnica y la comunicación influencian cada vez con mayor fuerza la dinámica del cambio inherente al folklore.Esta transformación del hecho folklórico es una constante que resulta de un eterno tomar y dejar de elementos culturales propios y ajenos, generando manifestaciones folklóricas únicas e irrepetibles. Pero cuando la comunicación se ve interrumpida, cuando las estructuras sociales o familiares se rompen y los referentes culturales desaparecen, sólo quedan la modernidad y referentes culturales ajenos que debilitan la propia identidad y por tanto al folklore, entonces es momento de crear conciencia social sobre la importancia de las manifestaciones culturales propias. Este es el caso de la provincia del Azuay, por tal motivo, éste trabajo propone la celebración y difusión del folklore de la provincia a través de la institución del museo que hoy es el espacio cultural por excelencia. En las siguientes páginas se presentarán los justificativos, leyes, propuestas y mecanismos a utilizar para que ésta propuesta de gestión cultural sea sostenible y sustentable. La intención es proponer una institución que exhiba las diferentes facetas del folklore de la provincia del Azuay a fin de crear un ente vivo y dinámico que robustezca la identidad de los azuayos a la vez que genere un servicio a la comunidad, la región y el país |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-15207 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-152072018-05-24T20:11:42Z Creación de un museo de folklore del Azuay Molina N., Bárbara Martínez Borrero, Juan Museo De Folklore Historia Y Geografia Provincia Del Azuay El folklore es quizá uno de los aspectos en la cultura de los pueblos que mejor representa la identidad de los mismos. En la actualidad la modernidad, la migración, los cambios socioeconómicos, los avances en la ciencia, la técnica y la comunicación influencian cada vez con mayor fuerza la dinámica del cambio inherente al folklore.Esta transformación del hecho folklórico es una constante que resulta de un eterno tomar y dejar de elementos culturales propios y ajenos, generando manifestaciones folklóricas únicas e irrepetibles. Pero cuando la comunicación se ve interrumpida, cuando las estructuras sociales o familiares se rompen y los referentes culturales desaparecen, sólo quedan la modernidad y referentes culturales ajenos que debilitan la propia identidad y por tanto al folklore, entonces es momento de crear conciencia social sobre la importancia de las manifestaciones culturales propias. Este es el caso de la provincia del Azuay, por tal motivo, éste trabajo propone la celebración y difusión del folklore de la provincia a través de la institución del museo que hoy es el espacio cultural por excelencia. En las siguientes páginas se presentarán los justificativos, leyes, propuestas y mecanismos a utilizar para que ésta propuesta de gestión cultural sea sostenible y sustentable. La intención es proponer una institución que exhiba las diferentes facetas del folklore de la provincia del Azuay a fin de crear un ente vivo y dinámico que robustezca la identidad de los azuayos a la vez que genere un servicio a la comunidad, la región y el país Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Historia y Geografía Cuenca 2014-06-27T19:12:29Z 2014-06-27T19:12:29Z 2009 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15207 spa THG-372 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Museo De Folklore Historia Y Geografia Provincia Del Azuay Molina N., Bárbara Creación de un museo de folklore del Azuay |
title | Creación de un museo de folklore del Azuay |
title_full | Creación de un museo de folklore del Azuay |
title_fullStr | Creación de un museo de folklore del Azuay |
title_full_unstemmed | Creación de un museo de folklore del Azuay |
title_short | Creación de un museo de folklore del Azuay |
title_sort | creación de un museo de folklore del azuay |
topic | Museo De Folklore Historia Y Geografia Provincia Del Azuay |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15207 |
work_keys_str_mv | AT molinanbarbara creaciondeunmuseodefolkloredelazuay |