Estudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias

En este trabajo se realiza la comparación de dos comunidades hablantes; la primera referida a los habitantes de la comunidad de Zhumir y la segunda los migrantes peruanos, los mismos que provienen de diferentes regiones tales como: la Costa, la Sierra y la Selva o Montaña, debido a la situación extr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bustamante Patiño, Pilar del Rocio, Riera Calle, Christian Efraín
Other Authors: Mendoza Orellana, Alejandro
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15550
_version_ 1785802453247066112
author Bustamante Patiño, Pilar del Rocio
Riera Calle, Christian Efraín
author2 Mendoza Orellana, Alejandro
author_facet Mendoza Orellana, Alejandro
Bustamante Patiño, Pilar del Rocio
Riera Calle, Christian Efraín
author_sort Bustamante Patiño, Pilar del Rocio
collection DSpace
description En este trabajo se realiza la comparación de dos comunidades hablantes; la primera referida a los habitantes de la comunidad de Zhumir y la segunda los migrantes peruanos, los mismos que provienen de diferentes regiones tales como: la Costa, la Sierra y la Selva o Montaña, debido a la situación extrema de pobreza en la que viven y porque además en el Ecuador los sueldos son dolarizados siendo la razón fundamental por la que se sienten atraídos a venir a este país, principalmente la región austral para realizar trabajos en la zona agrícola y concretamente en las plantaciones de flores. Su desarrollo está basado en la descripción del nivel léxico que trata acerca de los vulgarismos cometidos por pobreza de vocabulario, también consta los modismos caracterizados por la introducción de términos nuevos, además trata de las muletillas las mismas que son expresadas por los hablantes de manera general. Otro tema de gran importancia es el estudio fraseológico el mismo que abarca diferentes anomalías como son léxicas y semánticas pronunciadas por los informantes. Finalmente y luego de realizado nuestro estudio podemos concluir que tanto los habitantes de Zhumir y los migrantes peruanos guardan cierta similitud en sus expresiones debido a que la mayoría de los migrantes peruanos provienen de la zona rural
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-15550
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-155502020-08-03T19:13:34Z Estudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias Bustamante Patiño, Pilar del Rocio Riera Calle, Christian Efraín Mendoza Orellana, Alejandro Lingüistica Parroquia Zhumir Fraseologismo Muletillas Dequeismo Literatura En este trabajo se realiza la comparación de dos comunidades hablantes; la primera referida a los habitantes de la comunidad de Zhumir y la segunda los migrantes peruanos, los mismos que provienen de diferentes regiones tales como: la Costa, la Sierra y la Selva o Montaña, debido a la situación extrema de pobreza en la que viven y porque además en el Ecuador los sueldos son dolarizados siendo la razón fundamental por la que se sienten atraídos a venir a este país, principalmente la región austral para realizar trabajos en la zona agrícola y concretamente en las plantaciones de flores. Su desarrollo está basado en la descripción del nivel léxico que trata acerca de los vulgarismos cometidos por pobreza de vocabulario, también consta los modismos caracterizados por la introducción de términos nuevos, además trata de las muletillas las mismas que son expresadas por los hablantes de manera general. Otro tema de gran importancia es el estudio fraseológico el mismo que abarca diferentes anomalías como son léxicas y semánticas pronunciadas por los informantes. Finalmente y luego de realizado nuestro estudio podemos concluir que tanto los habitantes de Zhumir y los migrantes peruanos guardan cierta similitud en sus expresiones debido a que la mayoría de los migrantes peruanos provienen de la zona rural Licenciada en Ciencias de La Educación en la Especialización de Lengua y Literatura Española Cuenca 2014-06-27T19:31:28Z 2014-06-27T19:31:28Z 2007 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15550 spa TLE;154 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Lingüistica
Parroquia Zhumir
Fraseologismo
Muletillas
Dequeismo
Literatura
Bustamante Patiño, Pilar del Rocio
Riera Calle, Christian Efraín
Estudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias
title Estudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias
title_full Estudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias
title_fullStr Estudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias
title_full_unstemmed Estudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias
title_short Estudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias
title_sort estudio comparativo del habla de los habitantes de zhumir y los migrantes peruanos y de sus posibles influencias
topic Lingüistica
Parroquia Zhumir
Fraseologismo
Muletillas
Dequeismo
Literatura
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15550
work_keys_str_mv AT bustamantepatinopilardelrocio estudiocomparativodelhabladeloshabitantesdezhumirylosmigrantesperuanosydesusposiblesinfluencias
AT rieracallechristianefrain estudiocomparativodelhabladeloshabitantesdezhumirylosmigrantesperuanosydesusposiblesinfluencias