Déficit de la percepción visual y su relación con el aprendizaje de la Lecto-Escritura
La Percepción Visual es uno de los factores importantes para el aprendizaje de la lecto-escritura, ya que a través de ella, los niños pueden interpretar, identificar, discriminar, los diferentes estímulos de acuerdo a sus experiencias, las mismas que le permitirán llegar a la capacidad de la compren...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16553 |
_version_ | 1785802364340404224 |
---|---|
author | Araujo Chocho, Sandra Verónica Criollo Araujo, Jenny Elizabeth |
author2 | Jerves Hermida, Elena Monserrath |
author_facet | Jerves Hermida, Elena Monserrath Araujo Chocho, Sandra Verónica Criollo Araujo, Jenny Elizabeth |
author_sort | Araujo Chocho, Sandra Verónica |
collection | DSpace |
description | La Percepción Visual es uno de los factores importantes para el aprendizaje de la lecto-escritura, ya que a través de ella, los niños pueden interpretar, identificar, discriminar, los diferentes estímulos de acuerdo a sus experiencias, las mismas que le permitirán llegar a la capacidad de la comprensión, y por ende a la lecto-escritura. Siendo que, este factor es elemental en el aprendizaje lecto-escritor, con este estudio se pretende conocer el nivel de desarrollo de la percepción visual en los niños de Segundo Año de Educación General Básica, dado que en esta etapa se encuentran en proceso de adquisición y asimilación de las destrezas lecto-escritoras, además se evidenciará la relación existente entre, rendimiento en el área de lenguaje y comunicación y nivel de percepción visual, para comprobar su influencia. Este estudio se realizó utilizando la Tecnica del Test de Frostig cuyos resultados fueron contrarrestados con los datos obtenidos en la Técnica de la Observación Etnográfica a fin de establecer coincidencias o discrepancias en los resultados de los dos métodos de investigación. Con los resultados se pudo comprobar, que las dificultades presentadas durante el proceso del aprendizaje lecto-escritor, se deben, entre otros factores, a la existencia de déficit de percepción visual que presentan algunos niños. Por último, ante una necesidad encontrada en esta investigación, se presenta un trabajo propositivo práctico, para desarrollar o superar las destrezas perceptivas visuales. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-16553 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-165532020-08-03T18:46:52Z Déficit de la percepción visual y su relación con el aprendizaje de la Lecto-Escritura Araujo Chocho, Sandra Verónica Criollo Araujo, Jenny Elizabeth Jerves Hermida, Elena Monserrath Deficit Percepcion Visual Lecto Escritura La Percepción Visual es uno de los factores importantes para el aprendizaje de la lecto-escritura, ya que a través de ella, los niños pueden interpretar, identificar, discriminar, los diferentes estímulos de acuerdo a sus experiencias, las mismas que le permitirán llegar a la capacidad de la comprensión, y por ende a la lecto-escritura. Siendo que, este factor es elemental en el aprendizaje lecto-escritor, con este estudio se pretende conocer el nivel de desarrollo de la percepción visual en los niños de Segundo Año de Educación General Básica, dado que en esta etapa se encuentran en proceso de adquisición y asimilación de las destrezas lecto-escritoras, además se evidenciará la relación existente entre, rendimiento en el área de lenguaje y comunicación y nivel de percepción visual, para comprobar su influencia. Este estudio se realizó utilizando la Tecnica del Test de Frostig cuyos resultados fueron contrarrestados con los datos obtenidos en la Técnica de la Observación Etnográfica a fin de establecer coincidencias o discrepancias en los resultados de los dos métodos de investigación. Con los resultados se pudo comprobar, que las dificultades presentadas durante el proceso del aprendizaje lecto-escritor, se deben, entre otros factores, a la existencia de déficit de percepción visual que presentan algunos niños. Por último, ante una necesidad encontrada en esta investigación, se presenta un trabajo propositivo práctico, para desarrollar o superar las destrezas perceptivas visuales. Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa Cuenca 2014-06-30T14:39:23Z 2014-06-30T14:39:23Z 2008 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16553 spa TPS-490 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Deficit Percepcion Visual Lecto Escritura Araujo Chocho, Sandra Verónica Criollo Araujo, Jenny Elizabeth Déficit de la percepción visual y su relación con el aprendizaje de la Lecto-Escritura |
title | Déficit de la percepción visual y su relación con el aprendizaje de la Lecto-Escritura |
title_full | Déficit de la percepción visual y su relación con el aprendizaje de la Lecto-Escritura |
title_fullStr | Déficit de la percepción visual y su relación con el aprendizaje de la Lecto-Escritura |
title_full_unstemmed | Déficit de la percepción visual y su relación con el aprendizaje de la Lecto-Escritura |
title_short | Déficit de la percepción visual y su relación con el aprendizaje de la Lecto-Escritura |
title_sort | déficit de la percepción visual y su relación con el aprendizaje de la lecto-escritura |
topic | Deficit Percepcion Visual Lecto Escritura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16553 |
work_keys_str_mv | AT araujochochosandraveronica deficitdelapercepcionvisualysurelacionconelaprendizajedelalectoescritura AT criolloaraujojennyelizabeth deficitdelapercepcionvisualysurelacionconelaprendizajedelalectoescritura |