Los Comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos

La configuración de la disciplina escolar se explica desde diversos enfoques teóricos tales como: Teoría Conductista utilizada por los docentes mediante el empleo del castigo (Estimulo- Respuesta). El Aprendizaje Social señala que el docente es sólo un modelo a seguir para el alumno y que éste as...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Otavalo Marín, María Jaqueline, Pintado Pintado, Clara Lucia
Other Authors: Chacón Quizhpe, Humberto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16558
_version_ 1785802464368263168
author Otavalo Marín, María Jaqueline
Pintado Pintado, Clara Lucia
author2 Chacón Quizhpe, Humberto
author_facet Chacón Quizhpe, Humberto
Otavalo Marín, María Jaqueline
Pintado Pintado, Clara Lucia
author_sort Otavalo Marín, María Jaqueline
collection DSpace
description La configuración de la disciplina escolar se explica desde diversos enfoques teóricos tales como: Teoría Conductista utilizada por los docentes mediante el empleo del castigo (Estimulo- Respuesta). El Aprendizaje Social señala que el docente es sólo un modelo a seguir para el alumno y que éste asimila patrones de comportamientos a través de la observación hacia las actitudes positivas o negativas por parte del docente que resulten agradables ante él o ella para que ésta sea repetida; mientras que la Teoría Constructivista asevera que el alumno es el responsable de configurar su disciplina con la ayuda de los mediadores (Padres-docentes-medio), los mismos que son punto clave para su formación estudiantil. Sin embargo, investigaciones realizadas nos permiten conocer que los docentes en la actualidad siguen utilizando una pedagogía tradicional basada en el premio y castigo (conductismo) para controlar la disciplina dentro del aula y que por esto los alumnos o alumnas consideran que tales actitudes son las correctas y tienden a hacerlas propias de sí mismo e imitarlas lo cual es explicado en la teoría del modelamiento. Se ha visto necesario elaborar una propuesta que lleva por nombre. El camino para una disciplina ideal es el trabajo en equipo que consiste en la ejecución de una guía que permita controlar y disminuir la indisciplina, trabajando conjuntamente autoridades, docentes y padres de familia a través de charlas motivacionales, con el único afán de buscar el bienestar de los alumnos sin afectar su autoestima y rendimiento académico, formando así alumnos disciplinados.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-16558
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-165582020-08-03T18:46:53Z Los Comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos Otavalo Marín, María Jaqueline Pintado Pintado, Clara Lucia Chacón Quizhpe, Humberto Disciplina Escolar Comportamiento Docente Conductismo Psicologia Bandura Tesis En Psicologia La configuración de la disciplina escolar se explica desde diversos enfoques teóricos tales como: Teoría Conductista utilizada por los docentes mediante el empleo del castigo (Estimulo- Respuesta). El Aprendizaje Social señala que el docente es sólo un modelo a seguir para el alumno y que éste asimila patrones de comportamientos a través de la observación hacia las actitudes positivas o negativas por parte del docente que resulten agradables ante él o ella para que ésta sea repetida; mientras que la Teoría Constructivista asevera que el alumno es el responsable de configurar su disciplina con la ayuda de los mediadores (Padres-docentes-medio), los mismos que son punto clave para su formación estudiantil. Sin embargo, investigaciones realizadas nos permiten conocer que los docentes en la actualidad siguen utilizando una pedagogía tradicional basada en el premio y castigo (conductismo) para controlar la disciplina dentro del aula y que por esto los alumnos o alumnas consideran que tales actitudes son las correctas y tienden a hacerlas propias de sí mismo e imitarlas lo cual es explicado en la teoría del modelamiento. Se ha visto necesario elaborar una propuesta que lleva por nombre. El camino para una disciplina ideal es el trabajo en equipo que consiste en la ejecución de una guía que permita controlar y disminuir la indisciplina, trabajando conjuntamente autoridades, docentes y padres de familia a través de charlas motivacionales, con el único afán de buscar el bienestar de los alumnos sin afectar su autoestima y rendimiento académico, formando así alumnos disciplinados. Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa Cuenca 2014-06-30T14:39:23Z 2014-06-30T14:39:23Z 2008 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16558 spa TPS-494 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Disciplina Escolar
Comportamiento Docente
Conductismo Psicologia
Bandura
Tesis En Psicologia
Otavalo Marín, María Jaqueline
Pintado Pintado, Clara Lucia
Los Comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos
title Los Comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos
title_full Los Comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos
title_fullStr Los Comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos
title_full_unstemmed Los Comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos
title_short Los Comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos
title_sort los comportamientos docentes y su incidencia en la configuración de la disciplina de los alumnos
topic Disciplina Escolar
Comportamiento Docente
Conductismo Psicologia
Bandura
Tesis En Psicologia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16558
work_keys_str_mv AT otavalomarinmariajaqueline loscomportamientosdocentesysuincidenciaenlaconfiguraciondeladisciplinadelosalumnos
AT pintadopintadoclaralucia loscomportamientosdocentesysuincidenciaenlaconfiguraciondeladisciplinadelosalumnos