La Construcción del autoestima en el niño

El auto concepto es lo que pensamos de nosotros mismo como personas. El auto imagen es como nos vemos. La autoestima es el valor que nos damos a nosotros mismos. Los tres términos nos ayuda a comprender mejor como funciona la autoestima en la viada diaria se emplea la expresión autoestima para ref...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aucapiña, Maricela Eugenia
Other Authors: Cordero Jaramillo, Mónica
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16611
_version_ 1785802492915744768
author Aucapiña, Maricela Eugenia
author2 Cordero Jaramillo, Mónica
author_facet Cordero Jaramillo, Mónica
Aucapiña, Maricela Eugenia
author_sort Aucapiña, Maricela Eugenia
collection DSpace
description El auto concepto es lo que pensamos de nosotros mismo como personas. El auto imagen es como nos vemos. La autoestima es el valor que nos damos a nosotros mismos. Los tres términos nos ayuda a comprender mejor como funciona la autoestima en la viada diaria se emplea la expresión autoestima para referirnos al funcionamiento de la persona atribuyéndose un valor para su forma de ser, de sentir y de actuar. UNa sana autoestima es como una especie de vacuna que nos protege de problemas psicológicos tener una buena autoestima es una garantía para que las cosas funcionen mejor en la escuela y en las relaciones con los demás. El funcionamiento de la autoestima puede ser cambiante. Debemos estar alerta ante las situaciones personales y escolares que pueden afectar al niño. La autoestima escolar es tan importante para aprender y relacionarse bien con los compañeros. Los hijos imitan los comportamientos de los padres, también aprenden a manejar su autoestima según lo que observan en la familia intente convertirse en un sano modelo de imitación para la autoestima de ellos ¿como? mostrando seguridad en sus emociones, coherencia en las normas e interés por las cosas que le interesan al niño. El entorno social también ayuda al desarrollo de la autoestima ya que es el entorno donde se desenvuelve el niño y exterioriza su forma de ser y de interrelacionarse con los demás.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-16611
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-166112020-08-03T18:47:06Z La Construcción del autoestima en el niño Aucapiña, Maricela Eugenia Cordero Jaramillo, Mónica Autoestima Niño Psicologia Infantil Psicologia Educativa Tesis En Psicologia El auto concepto es lo que pensamos de nosotros mismo como personas. El auto imagen es como nos vemos. La autoestima es el valor que nos damos a nosotros mismos. Los tres términos nos ayuda a comprender mejor como funciona la autoestima en la viada diaria se emplea la expresión autoestima para referirnos al funcionamiento de la persona atribuyéndose un valor para su forma de ser, de sentir y de actuar. UNa sana autoestima es como una especie de vacuna que nos protege de problemas psicológicos tener una buena autoestima es una garantía para que las cosas funcionen mejor en la escuela y en las relaciones con los demás. El funcionamiento de la autoestima puede ser cambiante. Debemos estar alerta ante las situaciones personales y escolares que pueden afectar al niño. La autoestima escolar es tan importante para aprender y relacionarse bien con los compañeros. Los hijos imitan los comportamientos de los padres, también aprenden a manejar su autoestima según lo que observan en la familia intente convertirse en un sano modelo de imitación para la autoestima de ellos ¿como? mostrando seguridad en sus emociones, coherencia en las normas e interés por las cosas que le interesan al niño. El entorno social también ayuda al desarrollo de la autoestima ya que es el entorno donde se desenvuelve el niño y exterioriza su forma de ser y de interrelacionarse con los demás. Cuenca 2014-06-30T14:39:30Z 2014-06-30T14:39:30Z 2008 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16611 spa TPS-542 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Autoestima
Niño
Psicologia Infantil
Psicologia Educativa
Tesis En Psicologia
Aucapiña, Maricela Eugenia
La Construcción del autoestima en el niño
title La Construcción del autoestima en el niño
title_full La Construcción del autoestima en el niño
title_fullStr La Construcción del autoestima en el niño
title_full_unstemmed La Construcción del autoestima en el niño
title_short La Construcción del autoestima en el niño
title_sort la construcción del autoestima en el niño
topic Autoestima
Niño
Psicologia Infantil
Psicologia Educativa
Tesis En Psicologia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16611
work_keys_str_mv AT aucapinamaricelaeugenia laconstrucciondelautoestimaenelnino