Violencia intrafamiliar y su repercusión en la conducta agresiva del niño

La familia estudiada desde la teoría sistémica la enfoca como un todo diferente a la suma de las individualidades de sus miembros, cuya dinámica se basa en mecanismos propios; ésta constituida por una red de relaciones, respondiendo a las necesidades de la supervivencia humana. El grupo familiar ti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Figueroa Crespo, María Isabel
Other Authors: Vega, María Augusta
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16616
_version_ 1785802448009428992
author Figueroa Crespo, María Isabel
author2 Vega, María Augusta
author_facet Vega, María Augusta
Figueroa Crespo, María Isabel
author_sort Figueroa Crespo, María Isabel
collection DSpace
description La familia estudiada desde la teoría sistémica la enfoca como un todo diferente a la suma de las individualidades de sus miembros, cuya dinámica se basa en mecanismos propios; ésta constituida por una red de relaciones, respondiendo a las necesidades de la supervivencia humana. El grupo familiar tienen la función de contener a sus integrantes, protegerlos de las presiones exteriores y controlar el flujo de información que entra y sale en sus relaciones con el entorno, cumpliendo tanto la función protectora como reguladora, con el fin de conservar a los miembros unidos y al sistema estable, un cambio en uno de ellos afecta a los demás y al grupo total, en una cadena circular de influencia. Al presentarse un problema en la familia y la incapacidad de resolverlos de una manera adecuada, se convierte en un conflicto, mientras más se acrecienta se tornará en violencia, siendo sus principales víctimas tanto niños, como la madre tomando como base central para esta investigación a la familia nuclear. Albert Bandura, explica que esta conducta violenta se aprende en el hogar observando e imitando la conducta agresiva de los padres, familiares, amigos e incluso personajes, ejerciendo este aprendizaje una gran influencia negativa, especialmente en los niños dado que su experiencia es menor y su capacidad de juicio critico aun no se ha formado completamente, los niños pequeños responden a este tipo de aprendizaje de una forma violenta hacia los demás.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-16616
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-166162020-08-03T18:47:06Z Violencia intrafamiliar y su repercusión en la conducta agresiva del niño Figueroa Crespo, María Isabel Vega, María Augusta Familia Violencia Agresividad Psicologia Infantil Violencia Intrafamiliar Tesis En Psicologia La familia estudiada desde la teoría sistémica la enfoca como un todo diferente a la suma de las individualidades de sus miembros, cuya dinámica se basa en mecanismos propios; ésta constituida por una red de relaciones, respondiendo a las necesidades de la supervivencia humana. El grupo familiar tienen la función de contener a sus integrantes, protegerlos de las presiones exteriores y controlar el flujo de información que entra y sale en sus relaciones con el entorno, cumpliendo tanto la función protectora como reguladora, con el fin de conservar a los miembros unidos y al sistema estable, un cambio en uno de ellos afecta a los demás y al grupo total, en una cadena circular de influencia. Al presentarse un problema en la familia y la incapacidad de resolverlos de una manera adecuada, se convierte en un conflicto, mientras más se acrecienta se tornará en violencia, siendo sus principales víctimas tanto niños, como la madre tomando como base central para esta investigación a la familia nuclear. Albert Bandura, explica que esta conducta violenta se aprende en el hogar observando e imitando la conducta agresiva de los padres, familiares, amigos e incluso personajes, ejerciendo este aprendizaje una gran influencia negativa, especialmente en los niños dado que su experiencia es menor y su capacidad de juicio critico aun no se ha formado completamente, los niños pequeños responden a este tipo de aprendizaje de una forma violenta hacia los demás. Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa y Orientacion Vocacional Cuenca 2014-06-30T14:39:31Z 2014-06-30T14:39:31Z 2008 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16616 spa TPS-546 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Familia
Violencia
Agresividad
Psicologia Infantil
Violencia Intrafamiliar
Tesis En Psicologia
Figueroa Crespo, María Isabel
Violencia intrafamiliar y su repercusión en la conducta agresiva del niño
title Violencia intrafamiliar y su repercusión en la conducta agresiva del niño
title_full Violencia intrafamiliar y su repercusión en la conducta agresiva del niño
title_fullStr Violencia intrafamiliar y su repercusión en la conducta agresiva del niño
title_full_unstemmed Violencia intrafamiliar y su repercusión en la conducta agresiva del niño
title_short Violencia intrafamiliar y su repercusión en la conducta agresiva del niño
title_sort violencia intrafamiliar y su repercusión en la conducta agresiva del niño
topic Familia
Violencia
Agresividad
Psicologia Infantil
Violencia Intrafamiliar
Tesis En Psicologia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16616
work_keys_str_mv AT figueroacrespomariaisabel violenciaintrafamiliarysurepercusionenlaconductaagresivadelnino