Estudio de prevalencia de consumo de drogas lícitas e ilícitas como factor de riesgo para el embarazo precoz

Una primera reflexión sobre el fenómeno del embarazo precoz, nos lleva a plantear la necesidad de una investigación que explique cómo está relacionado el consumo de drogas con el embarazo de adolescentes de cara a la creciente demanda de sustancias psico-activas por parte de ese grupo, sobre todo de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mendoza Marín, Milton Carlos, Cárdenas Tapia, María Esther
Other Authors: Vázquez Arízaga, Alberto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16647
Description
Summary:Una primera reflexión sobre el fenómeno del embarazo precoz, nos lleva a plantear la necesidad de una investigación que explique cómo está relacionado el consumo de drogas con el embarazo de adolescentes de cara a la creciente demanda de sustancias psico-activas por parte de ese grupo, sobre todo de las drogas socialmente permitidas, como; bebidas alcohólicas, fármacos, cigarrillos, y otras prohibidas como; la marihuana, cocaína, y pegamento, etc. Todo nuestro trabajo se ha incluido en cuatro capítulos: el primero clasifica y define a las drogas a partir de su recuento histórico sobre el consumo de sustancias en el Ecuador, desde aquellas que se encuentran en estado natural, utilizados constantemente por las sociedades antiguas, en contextos ritualísticos y ceremoniales. El capitulo dos propone un estudio de la etapa psico-evolutiva de la adolescencia, considerada crítica; sus etapas y los cambios bio-psico sociales que se producen en estos sujetos. Por otra parte en el capitulo tres se enfoca en el embarazo precoz, sus consecuencias bio-físicas y psico-sociales, vinculando el consumo de drogas o sustancias nocivas como el alcohol y marihuana con el embarazo no planificado, en cuanto al trabajo de campo se realizó mediante una encuesta aplicada a 372 estudiantes de secundaria, que incluye validación y aplicación.