Los factores socioculturales en la construcción de género
Dentro de nuestra sociedad capitalista y androcentrista, nos inquieta el tema de género, que sustenta la equidad y equilibrio en el manejo del poder. Hablar de igualdad de género implica también aludir a las desigualdades y discriminaciones según género, lo cual a su vez involucra factores sociocu...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16663 |
_version_ | 1785802476099731456 |
---|---|
author | Alvarado Crespo, Monica Luzuriaga Coronel, Priscila Sánchez Serrano, Fernanda |
author2 | Pacheco Salazar, María de Lourdes |
author_facet | Pacheco Salazar, María de Lourdes Alvarado Crespo, Monica Luzuriaga Coronel, Priscila Sánchez Serrano, Fernanda |
author_sort | Alvarado Crespo, Monica |
collection | DSpace |
description | Dentro de nuestra sociedad capitalista y androcentrista, nos inquieta el tema de género, que sustenta la equidad y equilibrio en el manejo del poder. Hablar de igualdad de género implica también aludir a las desigualdades y discriminaciones según género, lo cual a su vez involucra factores socioculturales como: el hogar, la escuela, la edad, la etnia, los medios de comunicación, etc. La discriminación de género tiene sus bases en el modelo tradicional de la familia, en la cual ya están consignadas socialmente algunas tareas con relación a su sexo, edad y poder económico, que muchas veces son impuestas socialmente y son heredadas en un ciclo social cerrado. Para profundizar el tema sobre género, nos hemos introducido en el contexto educativo, como es en la reforma, en la cual se evidencia un currículo oculto, con el cual si sigue manteniendo estereotipos marcados socialmente; esto con el propósito de poner en evidencia la existencia de la discriminación y la equidad. Todo el trabajo está fundamentado en teorías postmodernistas, que marcan en la historia la continua lucha de las mujeres por conseguir la equidad de género, sustentado en el progreso de la sociedad. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-16663 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-166632020-08-03T18:47:13Z Los factores socioculturales en la construcción de género Alvarado Crespo, Monica Luzuriaga Coronel, Priscila Sánchez Serrano, Fernanda Pacheco Salazar, María de Lourdes Tesis En Psicologia Sociocultura Genero Psicologia Educativa Dentro de nuestra sociedad capitalista y androcentrista, nos inquieta el tema de género, que sustenta la equidad y equilibrio en el manejo del poder. Hablar de igualdad de género implica también aludir a las desigualdades y discriminaciones según género, lo cual a su vez involucra factores socioculturales como: el hogar, la escuela, la edad, la etnia, los medios de comunicación, etc. La discriminación de género tiene sus bases en el modelo tradicional de la familia, en la cual ya están consignadas socialmente algunas tareas con relación a su sexo, edad y poder económico, que muchas veces son impuestas socialmente y son heredadas en un ciclo social cerrado. Para profundizar el tema sobre género, nos hemos introducido en el contexto educativo, como es en la reforma, en la cual se evidencia un currículo oculto, con el cual si sigue manteniendo estereotipos marcados socialmente; esto con el propósito de poner en evidencia la existencia de la discriminación y la equidad. Todo el trabajo está fundamentado en teorías postmodernistas, que marcan en la historia la continua lucha de las mujeres por conseguir la equidad de género, sustentado en el progreso de la sociedad. Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa Cuenca 2014-06-30T14:39:39Z 2014-06-30T14:39:39Z 2006 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16663 spa TPS-796 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Tesis En Psicologia Sociocultura Genero Psicologia Educativa Alvarado Crespo, Monica Luzuriaga Coronel, Priscila Sánchez Serrano, Fernanda Los factores socioculturales en la construcción de género |
title | Los factores socioculturales en la construcción de género |
title_full | Los factores socioculturales en la construcción de género |
title_fullStr | Los factores socioculturales en la construcción de género |
title_full_unstemmed | Los factores socioculturales en la construcción de género |
title_short | Los factores socioculturales en la construcción de género |
title_sort | los factores socioculturales en la construcción de género |
topic | Tesis En Psicologia Sociocultura Genero Psicologia Educativa |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16663 |
work_keys_str_mv | AT alvaradocrespomonica losfactoressocioculturalesenlaconstrucciondegenero AT luzuriagacoronelpriscila losfactoressocioculturalesenlaconstrucciondegenero AT sanchezserranofernanda losfactoressocioculturalesenlaconstrucciondegenero |