Determinantes sociales de la seguridad ciudadana en Cuenca
Las doctrinas de seguridad nacional han guiado por mucho tiempo la concepción del orden público en los diferentes países del mundo, en la actualidad estas tendencias se enlazan con las reflexiones sobre la globalización y las estrategias para combatir la pobreza. Las reflexiones de la seguridad ciud...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16844 |
_version_ | 1785802377762177024 |
---|---|
author | Páez Iturralde, Dayana Augusta |
author2 | Rojas Reyes, Carlos |
author_facet | Rojas Reyes, Carlos Páez Iturralde, Dayana Augusta |
author_sort | Páez Iturralde, Dayana Augusta |
collection | DSpace |
description | Las doctrinas de seguridad nacional han guiado por mucho tiempo la concepción del orden público en los diferentes países del mundo, en la actualidad estas tendencias se enlazan con las reflexiones sobre la globalización y las estrategias para combatir la pobreza. Las reflexiones de la seguridad ciudadana encuentran argumentos explicativos en la extensión de un modelo de producción y mercado: El capitalismo industrial que ha consolidado la división en clases sociales: unas opulentas (la burguesía y burocracia alta) con capacidad para captar ingentes recursos económicos, a través de la compra-venta de la fuerza de trabajo o mercancías, un sector medio con posibilidad de ofertar conocimientos, habilidades o artes, y otros grupos excluidos total o parcialmente del mercado, pero con capacidades de oferta de fuerza de trabajo, son los grupos que protagonizan en una forma u otra las condiciones de seguridad o inseguridad de las ciudades y sociedades insertas en esta lógica de trabajo y desarrollo social. Los grupos de excluidos son sectores pobres, que viven en condiciones de pobreza extrema o miseria. Aparentemente en estos grupos surge una estrategia delictiva para captar en forma fácil bienes y propiedades de otras personas. Sin embargo que es así, los robos o estafas a los bancos, al estado o a las instituciones públicas o privados son protagonizados por las clases medias o altas. En el mismo sentido la evasión de impuestos de los sectores de la burguesía son conocidos por todos pero no se han remediado en lo más mínimo |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-16844 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-168442020-08-03T21:26:09Z Determinantes sociales de la seguridad ciudadana en Cuenca Páez Iturralde, Dayana Augusta Rojas Reyes, Carlos Seguridad Ciudadana Inseguridad America Latina Globalizacion Cuenca Tesis De Maestria En Sociologia Y Desarrollo Las doctrinas de seguridad nacional han guiado por mucho tiempo la concepción del orden público en los diferentes países del mundo, en la actualidad estas tendencias se enlazan con las reflexiones sobre la globalización y las estrategias para combatir la pobreza. Las reflexiones de la seguridad ciudadana encuentran argumentos explicativos en la extensión de un modelo de producción y mercado: El capitalismo industrial que ha consolidado la división en clases sociales: unas opulentas (la burguesía y burocracia alta) con capacidad para captar ingentes recursos económicos, a través de la compra-venta de la fuerza de trabajo o mercancías, un sector medio con posibilidad de ofertar conocimientos, habilidades o artes, y otros grupos excluidos total o parcialmente del mercado, pero con capacidades de oferta de fuerza de trabajo, son los grupos que protagonizan en una forma u otra las condiciones de seguridad o inseguridad de las ciudades y sociedades insertas en esta lógica de trabajo y desarrollo social. Los grupos de excluidos son sectores pobres, que viven en condiciones de pobreza extrema o miseria. Aparentemente en estos grupos surge una estrategia delictiva para captar en forma fácil bienes y propiedades de otras personas. Sin embargo que es así, los robos o estafas a los bancos, al estado o a las instituciones públicas o privados son protagonizados por las clases medias o altas. En el mismo sentido la evasión de impuestos de los sectores de la burguesía son conocidos por todos pero no se han remediado en lo más mínimo Magíster en Sociología y Desarrollo Cuenca 2014-06-30T16:09:33Z 2014-06-30T16:09:33Z 2008 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16844 spa TM4-189 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Seguridad Ciudadana Inseguridad America Latina Globalizacion Cuenca Tesis De Maestria En Sociologia Y Desarrollo Páez Iturralde, Dayana Augusta Determinantes sociales de la seguridad ciudadana en Cuenca |
title | Determinantes sociales de la seguridad ciudadana en Cuenca |
title_full | Determinantes sociales de la seguridad ciudadana en Cuenca |
title_fullStr | Determinantes sociales de la seguridad ciudadana en Cuenca |
title_full_unstemmed | Determinantes sociales de la seguridad ciudadana en Cuenca |
title_short | Determinantes sociales de la seguridad ciudadana en Cuenca |
title_sort | determinantes sociales de la seguridad ciudadana en cuenca |
topic | Seguridad Ciudadana Inseguridad America Latina Globalizacion Cuenca Tesis De Maestria En Sociologia Y Desarrollo |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16844 |
work_keys_str_mv | AT paeziturraldedayanaaugusta determinantessocialesdelaseguridadciudadanaencuenca |