Implementación de una empresa asociativa de comercialización de productos sanos en la Provincia de Bolívar

La Provincia de Bolívar es una región eminentemente agrícola, su población en su gran mayoría se dedica exclusivamente a esta actividad, la misma que por la falta de asistencia técnica y una comercialización asociativa adecuada los ha sumido en una crisis permanente de explotación y migración que e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Palacios García, Arturo
Other Authors: Pizarro R., Susana
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17212
Description
Summary:La Provincia de Bolívar es una región eminentemente agrícola, su población en su gran mayoría se dedica exclusivamente a esta actividad, la misma que por la falta de asistencia técnica y una comercialización asociativa adecuada los ha sumido en una crisis permanente de explotación y migración que está provocando el abandono de tierras fértiles. La producción de papas, queso, mora, maíz blanco, tomate de árbol, hortalizas en la provincia de Bolívar tiene costos más bajos, comparado con los costos de producción en otras provincias como Azuay, Cañar debido al costo y oferta de la mano de obra, suelos fértiles y microclimas. Se propone la implementación de una empresa asociativa de comercialización que permita a los productores agrupados y representados vender sus productos sanos a mercados competitivos como lo son Cuenca, Guayaquil, La Troncal, Naranjal, Machala evitando en lo posible a los intermediarios y llegando al consumidor de tal manera que el beneficio de la comercialización llegue en forma directa tanto al productor como al consumidor. La diferencia de precios en la compra con respecto a la venta de los productos es conocida y es aprovechada por microempresarios locales y externos de la provincia de Bolívar, comerciantes que han desarrollado sistemas de explotación con el fin de obtener inequitativas ganancias que afectan la economía campesina.