Cuenca: el lugar, sus bordes y sendas; siguiendo las huellas la identidad

En el desarrollo del presente trabajo se señalan algunas características que definen el "espíritu" del lugar al que pertenece Cuenca. Se identifican los bordes y las principales sendas del Centro Histórico de la ciudad, que existieron desde los primeros asentamientos y que se han mantenid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Estrella Vintimilla, Gustavo
Other Authors: Sánchez Sánchez, Mariana
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17214
_version_ 1785802487045816320
author Estrella Vintimilla, Gustavo
author2 Sánchez Sánchez, Mariana
author_facet Sánchez Sánchez, Mariana
Estrella Vintimilla, Gustavo
author_sort Estrella Vintimilla, Gustavo
collection DSpace
description En el desarrollo del presente trabajo se señalan algunas características que definen el "espíritu" del lugar al que pertenece Cuenca. Se identifican los bordes y las principales sendas del Centro Histórico de la ciudad, que existieron desde los primeros asentamientos y que se han mantenido hasta hoy, rescatando en ellos su contenido simbólico, actualmente invisibilizado. Por su importancia histórica, enfatizaré el estudio de la actual Calle Larga, uno de los componentes del Barranco del Río Tomebamba, el borde natural con más presencia en la imagen visual de la ciudad de Cuenca. El trabajo se estructura en tres partes fundamentales, en la primera, elaboro una visión histórico-imaginaria del valle de Guapondeleg, un recuerdo del origen -ese momento cuando el espacio se convirtió en lugar antropológico- y mitología cañari, empleando un lenguaje simbólico; en la segunda parte, doy a conocer las huellas más significativas de la organización territorial en la que se asienta actualmente Cuenca, basada en hechos históricos de las épocas incásica, colonial y republicana, empleando un lenguaje descriptivo; y en la última parte, realizo un análisis de los principales bordes y sendas del Centro Histórico de Cuenca. El contenido así desarrollado, me permite llegar a algunas conclusiones orientadas a fortalecer la imagen de la ciudad y la permanente construcción de identidades. La intención del trabajo es producir un documento a manera de collage, compuesto por distintas partes temáticas articuladas, empleando diversos lenguajes, que generan una totalidad armónica
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-17214
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-172142020-08-03T19:24:52Z Cuenca: el lugar, sus bordes y sendas; siguiendo las huellas la identidad Estrella Vintimilla, Gustavo Sánchez Sánchez, Mariana Valle De Guapondeleg Paucarbamba Tomebamba Nodo Cuenca Barranco Cuenca Centro Historico Tesis De Diplomado Superior En Estudios Latinoamericanos En el desarrollo del presente trabajo se señalan algunas características que definen el "espíritu" del lugar al que pertenece Cuenca. Se identifican los bordes y las principales sendas del Centro Histórico de la ciudad, que existieron desde los primeros asentamientos y que se han mantenido hasta hoy, rescatando en ellos su contenido simbólico, actualmente invisibilizado. Por su importancia histórica, enfatizaré el estudio de la actual Calle Larga, uno de los componentes del Barranco del Río Tomebamba, el borde natural con más presencia en la imagen visual de la ciudad de Cuenca. El trabajo se estructura en tres partes fundamentales, en la primera, elaboro una visión histórico-imaginaria del valle de Guapondeleg, un recuerdo del origen -ese momento cuando el espacio se convirtió en lugar antropológico- y mitología cañari, empleando un lenguaje simbólico; en la segunda parte, doy a conocer las huellas más significativas de la organización territorial en la que se asienta actualmente Cuenca, basada en hechos históricos de las épocas incásica, colonial y republicana, empleando un lenguaje descriptivo; y en la última parte, realizo un análisis de los principales bordes y sendas del Centro Histórico de Cuenca. El contenido así desarrollado, me permite llegar a algunas conclusiones orientadas a fortalecer la imagen de la ciudad y la permanente construcción de identidades. La intención del trabajo es producir un documento a manera de collage, compuesto por distintas partes temáticas articuladas, empleando diversos lenguajes, que generan una totalidad armónica Diplomado Superior en Estudios Latinoamericanos Cuenca 2014-06-30T18:57:02Z 2014-06-30T18:57:02Z 2008 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17214 spa TD4-96 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Valle De Guapondeleg
Paucarbamba
Tomebamba
Nodo
Cuenca Barranco
Cuenca Centro Historico
Tesis De Diplomado Superior En Estudios Latinoamericanos
Estrella Vintimilla, Gustavo
Cuenca: el lugar, sus bordes y sendas; siguiendo las huellas la identidad
title Cuenca: el lugar, sus bordes y sendas; siguiendo las huellas la identidad
title_full Cuenca: el lugar, sus bordes y sendas; siguiendo las huellas la identidad
title_fullStr Cuenca: el lugar, sus bordes y sendas; siguiendo las huellas la identidad
title_full_unstemmed Cuenca: el lugar, sus bordes y sendas; siguiendo las huellas la identidad
title_short Cuenca: el lugar, sus bordes y sendas; siguiendo las huellas la identidad
title_sort cuenca: el lugar, sus bordes y sendas; siguiendo las huellas la identidad
topic Valle De Guapondeleg
Paucarbamba
Tomebamba
Nodo
Cuenca Barranco
Cuenca Centro Historico
Tesis De Diplomado Superior En Estudios Latinoamericanos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17214
work_keys_str_mv AT estrellavintimillagustavo cuencaellugarsusbordesysendassiguiendolashuellaslaidentidad