Summary: | Este trabajo trata de ser un estudio en dos direcciones: uno, teórico jurídico: el derecho a la información como derecho fundamental, y otro: el análisis de la dimensión ética de la información veraz El tema realiza un estudio de dogmática jurídica y en sus repercusiones sociales desde la perspectiva de los artículos: 23,9 ; 23 ,10 y 81 de la Constitución de 1998, los instrumentos internacionales más importantes y los autores existentes. Se recogen varios estudios sobre el valor de la libertad de expresión, sus límites y sus perspectivas. Se describe la vigencia del derecho a la información y sus características. Se completa el estudio a través de las garantías constitucionales que protegen la información ciudadana privilegiando las facultades de los comunicadores para gozar de autonomía en su conciencia, acceso libre y preferencial a las fuentes de información, reserva de la fuente y el secreto profesional.
|