El hábeas corpus en la Convención americana sobre derechos humanos y la Constitución del Ecuador de 2008

Considerando que la libertad es un deber y no se puede concebir una existencia digna de un ser humano sin ella, se ha seleccionado el tema del habeas corpus como garantía jurisdiccional de libertad, de vida e integridad personal para esta tesina, ya que la libertad, como asevera Kant es una noción...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Beltrán Chica, Jorge René
Other Authors: Cordero Díaz, Pablo Mariano
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17287
Description
Summary:Considerando que la libertad es un deber y no se puede concebir una existencia digna de un ser humano sin ella, se ha seleccionado el tema del habeas corpus como garantía jurisdiccional de libertad, de vida e integridad personal para esta tesina, ya que la libertad, como asevera Kant es una noción metafísica, de la cual no puede darse una demostración teorética, pues esto sería tanto como conocer lo absoluto por lo que, en el orden práctico debemos creernos libres; porque de no ser así, no se explicaría la conciencia del deber. Por ello es que históricamente se ha batallado por defender la libertad y encontrar un medio legal adecuado que asegure su vigencia, apareciendo en Roma el Hábeas Corpus, institución jurídica que ahora tutela la libertad, la integridad física e inclusive la vida del ser humano, razón por la que se ha reconocido en organismos e instrumentos internacionales y se ha incorporado a los ordenamientos jurídicos de los estados democráticos como garantía de libertad, de integridad física y de vida, pero no sólo para proteger al hombre libre como en Roma, sino al ser humano de naturaleza libre, ya que el hombre, como reflexiona Jean-Paul Sartré, está condenado a ser libre.