Etiología del aborto bovino, por causas, infecciosas y no infecciosas
El presente trabajo monográfico pretende dar a conocer las diferentes causas que pueden ocasionar enfermedades abortivas en bovinos. Los agentes patógenos que originan mayores tasas abortivas son los virus, seguidos por bacterias específicas, los cuales además de producir efectos devastadores a niv...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17796 |
_version_ | 1785802376760786944 |
---|---|
author | Ochoa Prado, Maria Mercedes |
author2 | Vaca Vaca, Carlos Miguel |
author_facet | Vaca Vaca, Carlos Miguel Ochoa Prado, Maria Mercedes |
author_sort | Ochoa Prado, Maria Mercedes |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo monográfico pretende dar a conocer las diferentes causas que pueden ocasionar enfermedades abortivas en bovinos. Los agentes patógenos que originan mayores tasas abortivas son los virus, seguidos por bacterias específicas, los cuales además de producir efectos devastadores a nivel reproductivo, bien sea por muerte fetal o esterilidad de sus progenitores, tienen la capacidad de infectar a bovinos en forma subclínica y dar como resultado a animales persistentemente infectados (IP), siendo uno de los mayores problemas en la erradicación de enfermedades virales y bacterianas en los diferentes hatos bovinos. Seguidamente los protozoos principalmente la Neosporosis, puede causar abortos en hatos con deficiente higiene, en los cuales es muy común observar la libre convivencia de vacunos con caninos. Los abortos esporádicos producidos por bacterias inespecíficas y hongos no causan mayor problema; en época de invierno, es muy común la formación de moho indeseable en los alimentos, disminuyendo el valor nutricional. Numerosas enfermedades sistémicas de la madre resultan en aborto ejm; marcada elevación de temperatura materna, causa hipoxia y acidosis en el feto. Otras causas no infecciosas como deficiencias nutricionales, tóxicos, traumatismos, etc, son causantes de aborto en menor grado, pero tomando en consideración que tan solo un aborto ocaciona pérdidas económicas, no debe pasar inadvertido por parte de ganaderos y veterinarios. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-17796 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-177962020-08-03T15:14:00Z Etiología del aborto bovino, por causas, infecciosas y no infecciosas Ochoa Prado, Maria Mercedes Vaca Vaca, Carlos Miguel Aborto Bovino Etiologia Aborto Enfermedades Infecciosas El presente trabajo monográfico pretende dar a conocer las diferentes causas que pueden ocasionar enfermedades abortivas en bovinos. Los agentes patógenos que originan mayores tasas abortivas son los virus, seguidos por bacterias específicas, los cuales además de producir efectos devastadores a nivel reproductivo, bien sea por muerte fetal o esterilidad de sus progenitores, tienen la capacidad de infectar a bovinos en forma subclínica y dar como resultado a animales persistentemente infectados (IP), siendo uno de los mayores problemas en la erradicación de enfermedades virales y bacterianas en los diferentes hatos bovinos. Seguidamente los protozoos principalmente la Neosporosis, puede causar abortos en hatos con deficiente higiene, en los cuales es muy común observar la libre convivencia de vacunos con caninos. Los abortos esporádicos producidos por bacterias inespecíficas y hongos no causan mayor problema; en época de invierno, es muy común la formación de moho indeseable en los alimentos, disminuyendo el valor nutricional. Numerosas enfermedades sistémicas de la madre resultan en aborto ejm; marcada elevación de temperatura materna, causa hipoxia y acidosis en el feto. Otras causas no infecciosas como deficiencias nutricionales, tóxicos, traumatismos, etc, son causantes de aborto en menor grado, pero tomando en consideración que tan solo un aborto ocaciona pérdidas económicas, no debe pasar inadvertido por parte de ganaderos y veterinarios. Medico Veterinario Zootecnista Cuenca 2014-07-02T13:40:54Z 2014-07-02T13:40:54Z 2009 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17796 spa MV-157 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Aborto Bovino Etiologia Aborto Enfermedades Infecciosas Ochoa Prado, Maria Mercedes Etiología del aborto bovino, por causas, infecciosas y no infecciosas |
title | Etiología del aborto bovino, por causas, infecciosas y no infecciosas |
title_full | Etiología del aborto bovino, por causas, infecciosas y no infecciosas |
title_fullStr | Etiología del aborto bovino, por causas, infecciosas y no infecciosas |
title_full_unstemmed | Etiología del aborto bovino, por causas, infecciosas y no infecciosas |
title_short | Etiología del aborto bovino, por causas, infecciosas y no infecciosas |
title_sort | etiología del aborto bovino, por causas, infecciosas y no infecciosas |
topic | Aborto Bovino Etiologia Aborto Enfermedades Infecciosas |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17796 |
work_keys_str_mv | AT ochoapradomariamercedes etiologiadelabortobovinoporcausasinfecciosasynoinfecciosas |