Virus respiratorio sincitial bovino
El virus respiratorio sincitial bovino (VRSB) es un agente causal de las bronconeumonias Enzoóticas (BNE) o complejo respiratorio bovino (CRB); este virus pertenece a la familia paramixoviridae y al genero pneumovirus, esta partícula vírica se caracteriza por producir enfermedad por si solo sin la p...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17864 |
_version_ | 1785802469105729536 |
---|---|
author | Guzmán Alvarez, Enrique Alberto |
author2 | Serpa García, Victor Guillermo |
author_facet | Serpa García, Victor Guillermo Guzmán Alvarez, Enrique Alberto |
author_sort | Guzmán Alvarez, Enrique Alberto |
collection | DSpace |
description | El virus respiratorio sincitial bovino (VRSB) es un agente causal de las bronconeumonias Enzoóticas (BNE) o complejo respiratorio bovino (CRB); este virus pertenece a la familia paramixoviridae y al genero pneumovirus, esta partícula vírica se caracteriza por producir enfermedad por si solo sin la participación de bacterias secundarias y por formar sincitios en las células epiteliales pulmonares. Afecta principalmente a terneros que se crían en forma intensiva y los más susceptibles son los comprendidos entre los 2 a 5 meses de edad pero también pueden enfermar los adultos. La transmisión del virus se produce a través del aire y se ve favorecida por situaciones inmunodepresoras como el stress, castraciones, descornes, etc. tiene predilección por las células respiratorias destruyendo sus microvellosidades y reproduciéndose ahí el virus; la inmunidad se trasmite mediante el calostro; la defensa del organismo esta dada por la IgA producida en la mucosa respiratoria. Los síntomas son secreción nasal, lagrimeo, fiebre, anorexia, decaimiento; es decir síntomas característicos de enfermedad respiratoria infecciosa; en un inicio estos son restrictivos y conforme avanza la enfermedad se tornan obstructivos ocasionando incluso enfisema y edema pulmonar. El diagnostico esta dado únicamente por el laboratorio. El tratamiento se fundamenta en controlar las bacteriosis secundarias para lo cual se puede utilizar Cefalosprinas, Sulfas con Trimetoprim, Enrofloxacina y otros que actúen bien a nivel pulmonar; se lo hará durante 5 a 7 días según la mejoría del animal. La prevención se la realiza con vacunación |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-17864 |
institution | Universidad de Cuenca |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-178642020-08-03T15:14:29Z Virus respiratorio sincitial bovino Guzmán Alvarez, Enrique Alberto Serpa García, Victor Guillermo Bovino Virus Respiratorio Virus Sincitial Respiratorio El virus respiratorio sincitial bovino (VRSB) es un agente causal de las bronconeumonias Enzoóticas (BNE) o complejo respiratorio bovino (CRB); este virus pertenece a la familia paramixoviridae y al genero pneumovirus, esta partícula vírica se caracteriza por producir enfermedad por si solo sin la participación de bacterias secundarias y por formar sincitios en las células epiteliales pulmonares. Afecta principalmente a terneros que se crían en forma intensiva y los más susceptibles son los comprendidos entre los 2 a 5 meses de edad pero también pueden enfermar los adultos. La transmisión del virus se produce a través del aire y se ve favorecida por situaciones inmunodepresoras como el stress, castraciones, descornes, etc. tiene predilección por las células respiratorias destruyendo sus microvellosidades y reproduciéndose ahí el virus; la inmunidad se trasmite mediante el calostro; la defensa del organismo esta dada por la IgA producida en la mucosa respiratoria. Los síntomas son secreción nasal, lagrimeo, fiebre, anorexia, decaimiento; es decir síntomas característicos de enfermedad respiratoria infecciosa; en un inicio estos son restrictivos y conforme avanza la enfermedad se tornan obstructivos ocasionando incluso enfisema y edema pulmonar. El diagnostico esta dado únicamente por el laboratorio. El tratamiento se fundamenta en controlar las bacteriosis secundarias para lo cual se puede utilizar Cefalosprinas, Sulfas con Trimetoprim, Enrofloxacina y otros que actúen bien a nivel pulmonar; se lo hará durante 5 a 7 días según la mejoría del animal. La prevención se la realiza con vacunación Médico Veterinario y Zootecnista Cuenca 2014-07-02T13:41:07Z 2014-07-02T13:41:07Z 2006 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17864 MV-90 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Bovino Virus Respiratorio Virus Sincitial Respiratorio Guzmán Alvarez, Enrique Alberto Virus respiratorio sincitial bovino |
title | Virus respiratorio sincitial bovino |
title_full | Virus respiratorio sincitial bovino |
title_fullStr | Virus respiratorio sincitial bovino |
title_full_unstemmed | Virus respiratorio sincitial bovino |
title_short | Virus respiratorio sincitial bovino |
title_sort | virus respiratorio sincitial bovino |
topic | Bovino Virus Respiratorio Virus Sincitial Respiratorio |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17864 |
work_keys_str_mv | AT guzmanalvarezenriquealberto virusrespiratoriosincitialbovino |