Microbiología del rumen biología y evaluación
Debido al avance y el desarrollo de la tecnología cada vez los sistemas de crianza y explotación de animales se han ido tecnificando, avanzando con el firme propósito de obtener, una mayor cantidad del producto final (sea este leche o carne) en menos tiempo . Esta teoría es aplicable tanto a las...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17875 |
_version_ | 1785802410804903936 |
---|---|
author | Vizcaino Cuzco, Bayron Mario |
author2 | Serpa García, Victor Guillermo |
author_facet | Serpa García, Victor Guillermo Vizcaino Cuzco, Bayron Mario |
author_sort | Vizcaino Cuzco, Bayron Mario |
collection | DSpace |
description | Debido al avance y el desarrollo de la tecnología cada vez los sistemas de crianza y explotación de animales se han ido tecnificando, avanzando con el firme propósito de obtener, una mayor cantidad del producto final (sea este leche o carne) en menos tiempo . Esta teoría es aplicable tanto a las grandes explotaciones de cualquier vegetal y a la mayoría de animales domésticos que producen nutrientes al hombre. Es por ello que es necesario saber y estudiar minuciosamente el contenido del rumen. Por ello podemos decir que en el rumen se hallan diversos tipos de microorganismos: como bacterias, hongos y protozoos. Dentro del rumen deben darse condiciones favorables para el desarrollo de otros microorganismos favoreciendo así la digestión del bovino. Estos factores son pH del rumen, temperatura del rumen y proceso de salivación. La cantidad de microflora depende de el tipo de alimentación que el animal recibe como por ejemplo bacterias celulolíticas aumentan cuando el animal es alimentado con pasto, bacterias protiolíticas es aumentado con la administración de almidón en la dieta. Debemos mencionar también que existe una estrecha relación entre los microorganismos existiendo una verdadera simbiosis dentro del rumen. Dentro del rumen el almidón y la celulosa son degradados por enzimas bacterianas extracelulares convirtiéndolos en maltosa y celobiosa y en el interior son degradados por enzimas propias de las bacterias en A.G.V (ácidos acético, propiónico y butírico) que son desechados nuevamente al exterior y son aprovechados por el animal |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-17875 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-178752020-08-03T15:14:11Z Microbiología del rumen biología y evaluación Vizcaino Cuzco, Bayron Mario Serpa García, Victor Guillermo Rumen Microbiologia Microbiologia Monografia De Medicina Veterinaria Debido al avance y el desarrollo de la tecnología cada vez los sistemas de crianza y explotación de animales se han ido tecnificando, avanzando con el firme propósito de obtener, una mayor cantidad del producto final (sea este leche o carne) en menos tiempo . Esta teoría es aplicable tanto a las grandes explotaciones de cualquier vegetal y a la mayoría de animales domésticos que producen nutrientes al hombre. Es por ello que es necesario saber y estudiar minuciosamente el contenido del rumen. Por ello podemos decir que en el rumen se hallan diversos tipos de microorganismos: como bacterias, hongos y protozoos. Dentro del rumen deben darse condiciones favorables para el desarrollo de otros microorganismos favoreciendo así la digestión del bovino. Estos factores son pH del rumen, temperatura del rumen y proceso de salivación. La cantidad de microflora depende de el tipo de alimentación que el animal recibe como por ejemplo bacterias celulolíticas aumentan cuando el animal es alimentado con pasto, bacterias protiolíticas es aumentado con la administración de almidón en la dieta. Debemos mencionar también que existe una estrecha relación entre los microorganismos existiendo una verdadera simbiosis dentro del rumen. Dentro del rumen el almidón y la celulosa son degradados por enzimas bacterianas extracelulares convirtiéndolos en maltosa y celobiosa y en el interior son degradados por enzimas propias de las bacterias en A.G.V (ácidos acético, propiónico y butírico) que son desechados nuevamente al exterior y son aprovechados por el animal Médico Veterinario Zootecnista Cuenca 2014-07-02T13:41:09Z 2014-07-02T13:41:09Z 2006 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17875 spa MV-100 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Rumen Microbiologia Microbiologia Monografia De Medicina Veterinaria Vizcaino Cuzco, Bayron Mario Microbiología del rumen biología y evaluación |
title | Microbiología del rumen biología y evaluación |
title_full | Microbiología del rumen biología y evaluación |
title_fullStr | Microbiología del rumen biología y evaluación |
title_full_unstemmed | Microbiología del rumen biología y evaluación |
title_short | Microbiología del rumen biología y evaluación |
title_sort | microbiología del rumen biología y evaluación |
topic | Rumen Microbiologia Microbiologia Monografia De Medicina Veterinaria |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17875 |
work_keys_str_mv | AT vizcainocuzcobayronmario microbiologiadelrumenbiologiayevaluacion |