Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la Escuela "Víctor Manuel Albornoz"
Se realiza un estudio cuantitativo descriptivo en la Escuela Víctor Manuel Albornoz, en el año lectivo 2004-2005, sobre la influencia de la televisión en el rendimiento escolar y estado nutricional, tomando como muestra a 260 niños/as del cuarto, quinto, sexto y séptimo de básica, en edades comprend...
Glavni autori: | , , , |
---|---|
Daljnji autori: | |
Format: | bachelorThesis |
Izdano: |
2014
|
Teme: | |
Online pristup: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18256 |
_version_ | 1785802422777544704 |
---|---|
author | Herrera Romero, Roger Ivan Jara Delgado, Hugo Enrique Lema Vázquez, Jorge Alfonso Loaiza Ordóñez, Gonzalo Eriberto |
author2 | Quizhpe Peralta, Arturo Octavio |
author_facet | Quizhpe Peralta, Arturo Octavio Herrera Romero, Roger Ivan Jara Delgado, Hugo Enrique Lema Vázquez, Jorge Alfonso Loaiza Ordóñez, Gonzalo Eriberto |
author_sort | Herrera Romero, Roger Ivan |
collection | DSpace |
description | Se realiza un estudio cuantitativo descriptivo en la Escuela Víctor Manuel Albornoz, en el año lectivo 2004-2005, sobre la influencia de la televisión en el rendimiento escolar y estado nutricional, tomando como muestra a 260 niños/as del cuarto, quinto, sexto y séptimo de básica, en edades comprendidas entre 8 y 15 años, obteniéndose como resultados que el 98.1poseen televisión y de estos el 61.8poseen televisión en su dormitorio y estos son los que tienden a ver más horas de televisión. Solo un 8.07de los 260 niños/as ven más de 4 horas por tv, un 45.6de los niños ven a cualquier hora la tv y de estos 47ve solo y el 37con sus hermanos, en el 63.7de los casos el mismo niño seleccionar los programas que ve y prefieren en un 66.9los programas de dibujos animados. El 70tiene un rendimiento escolar sobre 16 y se observo que los niños que más hoaras de televisión promedio ven tienen pero rendimiento escolar en comparación con los que menos horas de televisión ven. Encontramos que un 79.6tiene un estado nutricional normal y se ve influenciado por las horas de ver tv y un 35.5consume productos anunciados por este medio de comunicación, en su gran mayoría golosinas. Al final se indica que la tv influeye en el rendimiento escolar y en el estado nutricional y en el tipo de alimentos que los niños consumen |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-18256 |
institution | Universidad de Cuenca |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-182562020-08-04T21:09:14Z Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la Escuela "Víctor Manuel Albornoz" Herrera Romero, Roger Ivan Jara Delgado, Hugo Enrique Lema Vázquez, Jorge Alfonso Loaiza Ordóñez, Gonzalo Eriberto Quizhpe Peralta, Arturo Octavio Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Influencia De La Television Nutricion Rendimiento Escolar Niño Cuenca-Ecuador Se realiza un estudio cuantitativo descriptivo en la Escuela Víctor Manuel Albornoz, en el año lectivo 2004-2005, sobre la influencia de la televisión en el rendimiento escolar y estado nutricional, tomando como muestra a 260 niños/as del cuarto, quinto, sexto y séptimo de básica, en edades comprendidas entre 8 y 15 años, obteniéndose como resultados que el 98.1poseen televisión y de estos el 61.8poseen televisión en su dormitorio y estos son los que tienden a ver más horas de televisión. Solo un 8.07de los 260 niños/as ven más de 4 horas por tv, un 45.6de los niños ven a cualquier hora la tv y de estos 47ve solo y el 37con sus hermanos, en el 63.7de los casos el mismo niño seleccionar los programas que ve y prefieren en un 66.9los programas de dibujos animados. El 70tiene un rendimiento escolar sobre 16 y se observo que los niños que más hoaras de televisión promedio ven tienen pero rendimiento escolar en comparación con los que menos horas de televisión ven. Encontramos que un 79.6tiene un estado nutricional normal y se ve influenciado por las horas de ver tv y un 35.5consume productos anunciados por este medio de comunicación, en su gran mayoría golosinas. Al final se indica que la tv influeye en el rendimiento escolar y en el estado nutricional y en el tipo de alimentos que los niños consumen Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2014-07-04T18:36:19Z 2014-07-04T18:36:19Z 2006 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18256 MED-1382 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Influencia De La Television Nutricion Rendimiento Escolar Niño Cuenca-Ecuador Herrera Romero, Roger Ivan Jara Delgado, Hugo Enrique Lema Vázquez, Jorge Alfonso Loaiza Ordóñez, Gonzalo Eriberto Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la Escuela "Víctor Manuel Albornoz" |
title | Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la Escuela "Víctor Manuel Albornoz" |
title_full | Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la Escuela "Víctor Manuel Albornoz" |
title_fullStr | Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la Escuela "Víctor Manuel Albornoz" |
title_full_unstemmed | Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la Escuela "Víctor Manuel Albornoz" |
title_short | Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la Escuela "Víctor Manuel Albornoz" |
title_sort | influencia de la televisión en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños de la escuela "víctor manuel albornoz" |
topic | Influencia De La Television Nutricion Rendimiento Escolar Niño Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18256 |
work_keys_str_mv | AT herreraromerorogerivan influenciadelatelevisionenelrendimientoescolaryenelestadonutricionaldelosninosdelaescuelavictormanuelalbornoz AT jaradelgadohugoenrique influenciadelatelevisionenelrendimientoescolaryenelestadonutricionaldelosninosdelaescuelavictormanuelalbornoz AT lemavazquezjorgealfonso influenciadelatelevisionenelrendimientoescolaryenelestadonutricionaldelosninosdelaescuelavictormanuelalbornoz AT loaizaordonezgonzaloeriberto influenciadelatelevisionenelrendimientoescolaryenelestadonutricionaldelosninosdelaescuelavictormanuelalbornoz |