Morbilidad de los adolescentes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período mayo-octubre 2005

La falta de entendimiento de la adolescencia, los factores de riesgo biológico psicológico, social e individual marcan una importante morbilidad que lleva a una situación difícil y sin salida, constituyéndose un problema de salud, con implicaciones en la sociedad. Esta investigación pretende como ob...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: López Banda, Byron Fernando, Martínez Idrovo, María Fernanda
Other Authors: Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18267
_version_ 1785802368405733376
author López Banda, Byron Fernando
Martínez Idrovo, María Fernanda
author2 Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
author_facet Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
López Banda, Byron Fernando
Martínez Idrovo, María Fernanda
author_sort López Banda, Byron Fernando
collection DSpace
description La falta de entendimiento de la adolescencia, los factores de riesgo biológico psicológico, social e individual marcan una importante morbilidad que lleva a una situación difícil y sin salida, constituyéndose un problema de salud, con implicaciones en la sociedad. Esta investigación pretende como objetivo establecer la morbilidad de los adolescentes, clasificarlos en edad temprana, media y tardía con la escala de Tanner y establecer sus riesgos personales, familiares, sociales y sexuales, para determinar si existe o no comunicación con sus padres, familiares y parientes. Se realizó un estudio descriptivo transversal de prevalencia, seleccionando 839 adolescentes entre 10 y 19 años con estancia en HVCM durante seis meses. Según los resultados la mayor causa de morbilidad es el embarazo y sus complicaciones 60.1predominando entre 17 y 19 años. Sin embargo la morbilidad general tiene mayor porcentaje en mujeres 74.26, mientras que los hombres alcanzan el 25,74, entre sus rasgos predomina el uso de medicamentos o sustancias; nivel escolar bajo; familiares con abuso de alcohol y drogas, prematures sexual entre 15 y 16 años con 35de ausencia de métodos anticonceptivos, reflejando la necesidad de información sexual. La comunicación con los padres y su familia es fundamental en su desarrollo, corroborándose la relación que entre mayor y menor comunicación existe un menor y mayor riesgo de morbilidad respectivamente. Se concluye: podemos decir, que debemos unificar fuerzas para una correcta atención y educación oportuna e integral desde la instancia estatal, familiar y comunitaria en pos del bienestar biopsicosocial del adolescente
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-18267
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-182672020-08-04T20:54:51Z Morbilidad de los adolescentes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período mayo-octubre 2005 López Banda, Byron Fernando Martínez Idrovo, María Fernanda Huiracocha Tutivén, María de Lourdes Flores Durán, Carlos Teodoro Morbilidad-Tendencias Adolescente Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador La falta de entendimiento de la adolescencia, los factores de riesgo biológico psicológico, social e individual marcan una importante morbilidad que lleva a una situación difícil y sin salida, constituyéndose un problema de salud, con implicaciones en la sociedad. Esta investigación pretende como objetivo establecer la morbilidad de los adolescentes, clasificarlos en edad temprana, media y tardía con la escala de Tanner y establecer sus riesgos personales, familiares, sociales y sexuales, para determinar si existe o no comunicación con sus padres, familiares y parientes. Se realizó un estudio descriptivo transversal de prevalencia, seleccionando 839 adolescentes entre 10 y 19 años con estancia en HVCM durante seis meses. Según los resultados la mayor causa de morbilidad es el embarazo y sus complicaciones 60.1predominando entre 17 y 19 años. Sin embargo la morbilidad general tiene mayor porcentaje en mujeres 74.26, mientras que los hombres alcanzan el 25,74, entre sus rasgos predomina el uso de medicamentos o sustancias; nivel escolar bajo; familiares con abuso de alcohol y drogas, prematures sexual entre 15 y 16 años con 35de ausencia de métodos anticonceptivos, reflejando la necesidad de información sexual. La comunicación con los padres y su familia es fundamental en su desarrollo, corroborándose la relación que entre mayor y menor comunicación existe un menor y mayor riesgo de morbilidad respectivamente. Se concluye: podemos decir, que debemos unificar fuerzas para una correcta atención y educación oportuna e integral desde la instancia estatal, familiar y comunitaria en pos del bienestar biopsicosocial del adolescente Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2014-07-04T18:36:21Z 2014-07-04T18:36:21Z 2006 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18267 spa MED-1392 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Morbilidad-Tendencias
Adolescente
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Cuenca-Ecuador
López Banda, Byron Fernando
Martínez Idrovo, María Fernanda
Morbilidad de los adolescentes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período mayo-octubre 2005
title Morbilidad de los adolescentes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período mayo-octubre 2005
title_full Morbilidad de los adolescentes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período mayo-octubre 2005
title_fullStr Morbilidad de los adolescentes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período mayo-octubre 2005
title_full_unstemmed Morbilidad de los adolescentes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período mayo-octubre 2005
title_short Morbilidad de los adolescentes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el período mayo-octubre 2005
title_sort morbilidad de los adolescentes ingresados en el hospital vicente corral moscoso durante el período mayo-octubre 2005
topic Morbilidad-Tendencias
Adolescente
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Cuenca-Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18267
work_keys_str_mv AT lopezbandabyronfernando morbilidaddelosadolescentesingresadosenelhospitalvicentecorralmoscosoduranteelperiodomayooctubre2005
AT martinezidrovomariafernanda morbilidaddelosadolescentesingresadosenelhospitalvicentecorralmoscosoduranteelperiodomayooctubre2005