Macroestructuras textuales para la lectura comprensiva en educación general básica

El documento de la Actualización y Fortalecimiento Curricular 2010, para la Educación General Básica se sustenta en diversas concepciones teóricas y metodológicas del quehacer educativo; en especial, se han considerado algunos de los principios de la Pedagogía Crítica, que ubica al estudiante como p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carchichabla Cumbe, Claudio Patricio
Other Authors: Avila Guaraca, Rosa Isabel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1837
_version_ 1785802450154815488
author Carchichabla Cumbe, Claudio Patricio
author2 Avila Guaraca, Rosa Isabel
author_facet Avila Guaraca, Rosa Isabel
Carchichabla Cumbe, Claudio Patricio
author_sort Carchichabla Cumbe, Claudio Patricio
collection DSpace
description El documento de la Actualización y Fortalecimiento Curricular 2010, para la Educación General Básica se sustenta en diversas concepciones teóricas y metodológicas del quehacer educativo; en especial, se han considerado algunos de los principios de la Pedagogía Crítica, que ubica al estudiante como protagonista principal del aprendizaje, dentro de diferentes estructuras metodológicas, con predominio de la influencia cognitiva. ;en especial, se han considerado algunos de los principios de la Pedagogía Crítica, que ubica al estudiante como protagonista principal del aprendizaje, dentro de diferentes estructuras metodológicas, con predominio de la influencia cognitiva. Estos referentes de orden teórico se integran de la siguiente manera: La psicología cognitiva puede definirse como la rama de la psicología que intenta proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a cabo funciones mentales. La corriente cognoscitiva pone énfasis en el estudio de los procesos internos que conducen al aprendizaje. El lenguaje no es nada más que una actividad de los seres humanos . La competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un individuo debe tener. La competencia textual es la capacidad de construir textos bien formados y puede manifestarse en su modalidad oral o escrita. Incluye un saber sobre la súper- la macro-y la microestructura de los textos.Una tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1837
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-18372020-08-03T19:26:52Z Macroestructuras textuales para la lectura comprensiva en educación general básica Carchichabla Cumbe, Claudio Patricio Avila Guaraca, Rosa Isabel Educacion Basica Curriculo Pedagogia Cognoscitivismo Lectura Comprensiva Competencia Tipologia El documento de la Actualización y Fortalecimiento Curricular 2010, para la Educación General Básica se sustenta en diversas concepciones teóricas y metodológicas del quehacer educativo; en especial, se han considerado algunos de los principios de la Pedagogía Crítica, que ubica al estudiante como protagonista principal del aprendizaje, dentro de diferentes estructuras metodológicas, con predominio de la influencia cognitiva. ;en especial, se han considerado algunos de los principios de la Pedagogía Crítica, que ubica al estudiante como protagonista principal del aprendizaje, dentro de diferentes estructuras metodológicas, con predominio de la influencia cognitiva. Estos referentes de orden teórico se integran de la siguiente manera: La psicología cognitiva puede definirse como la rama de la psicología que intenta proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a cabo funciones mentales. La corriente cognoscitiva pone énfasis en el estudio de los procesos internos que conducen al aprendizaje. El lenguaje no es nada más que una actividad de los seres humanos . La competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un individuo debe tener. La competencia textual es la capacidad de construir textos bien formados y puede manifestarse en su modalidad oral o escrita. Incluye un saber sobre la súper- la macro-y la microestructura de los textos.Una tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos. Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Educación General Básica Cuenca 2013-06-06T20:25:50Z 2013-06-06T20:25:50Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1837 spa TEB;71 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Educacion Basica
Curriculo
Pedagogia
Cognoscitivismo
Lectura Comprensiva
Competencia
Tipologia
Carchichabla Cumbe, Claudio Patricio
Macroestructuras textuales para la lectura comprensiva en educación general básica
title Macroestructuras textuales para la lectura comprensiva en educación general básica
title_full Macroestructuras textuales para la lectura comprensiva en educación general básica
title_fullStr Macroestructuras textuales para la lectura comprensiva en educación general básica
title_full_unstemmed Macroestructuras textuales para la lectura comprensiva en educación general básica
title_short Macroestructuras textuales para la lectura comprensiva en educación general básica
title_sort macroestructuras textuales para la lectura comprensiva en educación general básica
topic Educacion Basica
Curriculo
Pedagogia
Cognoscitivismo
Lectura Comprensiva
Competencia
Tipologia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1837
work_keys_str_mv AT carchichablacumbeclaudiopatricio macroestructurastextualesparalalecturacomprensivaeneducaciongeneralbasica