Summary: | La presente propuesta está basada en el constructivismo piagetiano, para la resolución de problemas matemáticos, vistos como situaciones problemáticas. Es necesario considerar una nueva perspectiva de los procesos de Enseñanza- Aprendizaje que generalmente priorizan la enseñanza antes que al aprendizaje propio del estudiante. Partiendo de esta visión, con el afán de facilitar la generación de aprendizajes verdaderamente significativos se han considerado aspectos como: necesidades, fortalezas y estilos de aprendizaje de los estudiantes. La propuesta sigue conceptos piagetianos -referentes relativos- para el diseño de actividades que permitan el desarrollo del conocimiento lógico matemático. La aplicación de la estrategia implica la presentación de actividades a ser resueltas; los criterios utilizados están en función de los siguientes puntos: Primero, visión constructivista de la educación; Segundo, características de desarrollo y los procesos cognitivos propios del Estadio de Operaciones concretas. Tercero, destrezas con criterio de desempeño inherentes al P.C.I. cuyo equivalente corresponde al primer módulo del libro de matemáticas del sexto año de E.G.B. del Ministerio de Educación. Cuarto, concepción de problema matemático como situación problemática. Quinto, resultados de la encuesta de los Estilos de Aprendizaje de Kolb (Acomodador, Divergente, Asimilador y Convergente) indicios para la distribución de cuatro grupos rotativos asesorados psicopedagógicamente. Criterios identificados: 1. Bloque Curricular, respecto al P.C.I. del 6° año de EGB. 2. Temática a desarrollar. 3. Destreza con Criterio de Desempeño. 4. Características del Estadio de Operaciones Concretas. 5. Estilo de Aprendizaje. 6. Actividad; Materiales necesarios; Procedimiento; Recursos didácticos adicionales y Tareas complementarias. 7. Objetivo y Tiempo de Realización.
|