Descripción de las principales características de neurocisticercosis en pacientes del hospital regional Vicente Corral Moscoso y del hospital del IESS diciembre de 1991 a diciembre de 1995
El estudio comprende 119 pacientes, comprendidos entre Diciembre de 1991 a Diciembre de 1995, con neurocisticercosis comprobados con TAC de cráneo. 75 [63] por ciento pertenecen al sexo masculino y 44 [37] por ciento de mujeres, con una mayor prevalencia en la segunda y tercera décadas de la vida, y...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18738 |
_version_ | 1785802407350894592 |
---|---|
author | Arroba Ríos, Giannina de los Dolores Amaya Coli, Richard Fernando Bernal Vélez, Julia Elizabeth Idrovo Gutiérrez, Fanny Katerin |
author2 | Díaz Heredia, Favian Eduardo |
author_facet | Díaz Heredia, Favian Eduardo Arroba Ríos, Giannina de los Dolores Amaya Coli, Richard Fernando Bernal Vélez, Julia Elizabeth Idrovo Gutiérrez, Fanny Katerin |
author_sort | Arroba Ríos, Giannina de los Dolores |
collection | DSpace |
description | El estudio comprende 119 pacientes, comprendidos entre Diciembre de 1991 a Diciembre de 1995, con neurocisticercosis comprobados con TAC de cráneo. 75 [63] por ciento pertenecen al sexo masculino y 44 [37] por ciento de mujeres, con una mayor prevalencia en la segunda y tercera décadas de la vida, y presente especialmente en zonas urbanas. Las crisis generalizadas tónico-clónicas son más frecuentes [65.5 por ciento], seguidas de las parciales motoras [10 por ciento], otra manifestación clínica fue el síndrome de hipertensión endocraneana caracterizado por cefalea [71.7 por ciento], seguido de nausea [26.8 por ciento]. Como hallazgo de nuestro estudio se encontró alteración del III par craneal con un 22.6 por ciento. El exámen específico para el diagnóstico de la NCC fue la TAC reportando que el 39.5 por ciento de todos los pacientes tenían quistes únicos y el 24.3 por ciento presenta una forma mixta. Concluímos por lo tanto que la NCC sigue siendo una patología de alta incidencia, explicada en parte por las deficientes condiciones sanitarias de nuestro medio, dado como alternativas de prevención y normas higiénico dietéticas encaminadas a la población. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-18738 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-187382020-08-04T21:04:08Z Descripción de las principales características de neurocisticercosis en pacientes del hospital regional Vicente Corral Moscoso y del hospital del IESS diciembre de 1991 a diciembre de 1995 Arroba Ríos, Giannina de los Dolores Amaya Coli, Richard Fernando Bernal Vélez, Julia Elizabeth Idrovo Gutiérrez, Fanny Katerin Díaz Heredia, Favian Eduardo Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Neurologia Cisticercosis-Clasificacion Tomografia Computarizada Por Rayos X Hospita Rgional Vicente Corral Moscoso Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Cuenca-Ecuador El estudio comprende 119 pacientes, comprendidos entre Diciembre de 1991 a Diciembre de 1995, con neurocisticercosis comprobados con TAC de cráneo. 75 [63] por ciento pertenecen al sexo masculino y 44 [37] por ciento de mujeres, con una mayor prevalencia en la segunda y tercera décadas de la vida, y presente especialmente en zonas urbanas. Las crisis generalizadas tónico-clónicas son más frecuentes [65.5 por ciento], seguidas de las parciales motoras [10 por ciento], otra manifestación clínica fue el síndrome de hipertensión endocraneana caracterizado por cefalea [71.7 por ciento], seguido de nausea [26.8 por ciento]. Como hallazgo de nuestro estudio se encontró alteración del III par craneal con un 22.6 por ciento. El exámen específico para el diagnóstico de la NCC fue la TAC reportando que el 39.5 por ciento de todos los pacientes tenían quistes únicos y el 24.3 por ciento presenta una forma mixta. Concluímos por lo tanto que la NCC sigue siendo una patología de alta incidencia, explicada en parte por las deficientes condiciones sanitarias de nuestro medio, dado como alternativas de prevención y normas higiénico dietéticas encaminadas a la población. Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2014-07-04T18:45:21Z 2014-07-04T18:45:21Z 1997 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18738 spa MED-1055 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Neurologia Cisticercosis-Clasificacion Tomografia Computarizada Por Rayos X Hospita Rgional Vicente Corral Moscoso Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Cuenca-Ecuador Arroba Ríos, Giannina de los Dolores Amaya Coli, Richard Fernando Bernal Vélez, Julia Elizabeth Idrovo Gutiérrez, Fanny Katerin Descripción de las principales características de neurocisticercosis en pacientes del hospital regional Vicente Corral Moscoso y del hospital del IESS diciembre de 1991 a diciembre de 1995 |
title | Descripción de las principales características de neurocisticercosis en pacientes del hospital regional Vicente Corral Moscoso y del hospital del IESS diciembre de 1991 a diciembre de 1995 |
title_full | Descripción de las principales características de neurocisticercosis en pacientes del hospital regional Vicente Corral Moscoso y del hospital del IESS diciembre de 1991 a diciembre de 1995 |
title_fullStr | Descripción de las principales características de neurocisticercosis en pacientes del hospital regional Vicente Corral Moscoso y del hospital del IESS diciembre de 1991 a diciembre de 1995 |
title_full_unstemmed | Descripción de las principales características de neurocisticercosis en pacientes del hospital regional Vicente Corral Moscoso y del hospital del IESS diciembre de 1991 a diciembre de 1995 |
title_short | Descripción de las principales características de neurocisticercosis en pacientes del hospital regional Vicente Corral Moscoso y del hospital del IESS diciembre de 1991 a diciembre de 1995 |
title_sort | descripción de las principales características de neurocisticercosis en pacientes del hospital regional vicente corral moscoso y del hospital del iess diciembre de 1991 a diciembre de 1995 |
topic | Neurologia Cisticercosis-Clasificacion Tomografia Computarizada Por Rayos X Hospita Rgional Vicente Corral Moscoso Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18738 |
work_keys_str_mv | AT arrobariosgianninadelosdolores descripciondelasprincipalescaracteristicasdeneurocisticercosisenpacientesdelhospitalregionalvicentecorralmoscosoydelhospitaldeliessdiciembrede1991adiciembrede1995 AT amayacolirichardfernando descripciondelasprincipalescaracteristicasdeneurocisticercosisenpacientesdelhospitalregionalvicentecorralmoscosoydelhospitaldeliessdiciembrede1991adiciembrede1995 AT bernalvelezjuliaelizabeth descripciondelasprincipalescaracteristicasdeneurocisticercosisenpacientesdelhospitalregionalvicentecorralmoscosoydelhospitaldeliessdiciembrede1991adiciembrede1995 AT idrovogutierrezfannykaterin descripciondelasprincipalescaracteristicasdeneurocisticercosisenpacientesdelhospitalregionalvicentecorralmoscosoydelhospitaldeliessdiciembrede1991adiciembrede1995 |