Correlación clínco patológica de la mola hidatidiforme Hospital Vicente Corral Moscoso

Se realizó un estudio clínico descriptivo sobra la correlación clínica patológica de la mola hidatidiforme en el hospital Vicente Corral Moscoso, entre Enero de 1990 Junio de 1996, encontrándose 53 casos diagnosticados clinicamente de mola que da una tasa de 2.30 x 1.000 partos y en su comprobación...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carreño Clavijo, Dolores Jacqueline
Other Authors: Narváez Ayala, Jorge Oswaldo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18741
_version_ 1785802329458475008
author Carreño Clavijo, Dolores Jacqueline
author2 Narváez Ayala, Jorge Oswaldo
author_facet Narváez Ayala, Jorge Oswaldo
Carreño Clavijo, Dolores Jacqueline
author_sort Carreño Clavijo, Dolores Jacqueline
collection DSpace
description Se realizó un estudio clínico descriptivo sobra la correlación clínica patológica de la mola hidatidiforme en el hospital Vicente Corral Moscoso, entre Enero de 1990 Junio de 1996, encontrándose 53 casos diagnosticados clinicamente de mola que da una tasa de 2.30 x 1.000 partos y en su comprobación histopatológica una tasa de 1,40 por 1000 partos. Se ha analizado la mayor frecuencia de la mola según: la frecuencia por edad, destacándose que es mayor en el grupo de 20 a 34 años con un porcentaje del 56,60 por ciento. En las granmultíparas, con un porcentaje de 75,48 por ciento. En la procedencia, y resistencia, tiene una mayor frecuencia en la zona rural. En las mujeres que no han tenido abortos, con un porcentaje de 77,35 por ciento. En personas con instrucción primaria, con un porcentaje de 60,37 por ciento. En mujeres que no tuvieron complicaciones y que cuando las hubo fue por hemorragia. Los métodos de diagnóstico complementarios más utilizados fueron la ecografía, luego la fracción de GTC. El tratamiento más empleado el legrado uterino y despues la Histerectomía. En los controles posteriores el más usado fue la ecografía. Se compara los datos con la bibliografía existente, se expone las conclusiones y las recomendaciones pertinentes.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-18741
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-187412020-08-04T20:46:57Z Correlación clínco patológica de la mola hidatidiforme Hospital Vicente Corral Moscoso Carreño Clavijo, Dolores Jacqueline Narváez Ayala, Jorge Oswaldo Mola Hidatidiforme Patologia Cirugia Obstetrica Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador Se realizó un estudio clínico descriptivo sobra la correlación clínica patológica de la mola hidatidiforme en el hospital Vicente Corral Moscoso, entre Enero de 1990 Junio de 1996, encontrándose 53 casos diagnosticados clinicamente de mola que da una tasa de 2.30 x 1.000 partos y en su comprobación histopatológica una tasa de 1,40 por 1000 partos. Se ha analizado la mayor frecuencia de la mola según: la frecuencia por edad, destacándose que es mayor en el grupo de 20 a 34 años con un porcentaje del 56,60 por ciento. En las granmultíparas, con un porcentaje de 75,48 por ciento. En la procedencia, y resistencia, tiene una mayor frecuencia en la zona rural. En las mujeres que no han tenido abortos, con un porcentaje de 77,35 por ciento. En personas con instrucción primaria, con un porcentaje de 60,37 por ciento. En mujeres que no tuvieron complicaciones y que cuando las hubo fue por hemorragia. Los métodos de diagnóstico complementarios más utilizados fueron la ecografía, luego la fracción de GTC. El tratamiento más empleado el legrado uterino y despues la Histerectomía. En los controles posteriores el más usado fue la ecografía. Se compara los datos con la bibliografía existente, se expone las conclusiones y las recomendaciones pertinentes. Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2014-07-04T18:45:21Z 2014-07-04T18:45:21Z 1997 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18741 spa MED-1060 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Mola Hidatidiforme
Patologia
Cirugia Obstetrica
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Cuenca-Ecuador
Carreño Clavijo, Dolores Jacqueline
Correlación clínco patológica de la mola hidatidiforme Hospital Vicente Corral Moscoso
title Correlación clínco patológica de la mola hidatidiforme Hospital Vicente Corral Moscoso
title_full Correlación clínco patológica de la mola hidatidiforme Hospital Vicente Corral Moscoso
title_fullStr Correlación clínco patológica de la mola hidatidiforme Hospital Vicente Corral Moscoso
title_full_unstemmed Correlación clínco patológica de la mola hidatidiforme Hospital Vicente Corral Moscoso
title_short Correlación clínco patológica de la mola hidatidiforme Hospital Vicente Corral Moscoso
title_sort correlación clínco patológica de la mola hidatidiforme hospital vicente corral moscoso
topic Mola Hidatidiforme
Patologia
Cirugia Obstetrica
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Cuenca-Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18741
work_keys_str_mv AT carrenoclavijodoloresjacqueline correlacionclincopatologicadelamolahidatidiformehospitalvicentecorralmoscoso