Summary: | El objetivo es presentar la frecuencia de todas las patologías endoscópicas diagnosticadas en el servicio de endoscopía degistiva del Hospital V.C.M., como también la frecuencia de la sintomatología y otras variables de los principales diagnósticos a través de una base de datos computarizada implementada en dicho servicio. Para ello se desarrolla un software o programa creado por uno de los autores que hace uso de las recomendaciones de la OMED y en particular de la Terminalogía Mínima Estandar para base de datos. Se logra su funcionamiento de manera fácil, rápida, segura y con mínima entrada de datos. El reporte que se obtiene es instantáneo, con terminología estructurada, normatizada y estándar. Se discute las múltiples posibilidades del programa siendo uno de ellos facilitar la investigación. A los 8 meses de funcionamiento se registraron 326 pacientes en el programa. El diagnóstico más frecuente lo constituyen las gastropatías [73.4 por ciento], cuyos tipos fueron los siguientes: eritematosa [26.7 por ciento], congestiva [21.5 por ciento], erosiva [15.6 por ciento], hemorrágica [7.1], papulosa [2.5 por ciento]. El diagnóstico de examen endoscópico normal fue del 16.3 por ciento. La úlcera péptica de un 10.4 por ciento [U.G.=4.9 por ciento, U.D.=5.5 por ciento] mientras que la esofagitis por reflujo fue hallada en el 9.8 por ciento. Las várices esofágicas se encontraron en el 6.7 por ciento y el carcinoma gástrico en 3.1 por ciento. La sintomatología fue común para las gastropatías. La esofagitis por reflujo presentó más frecuencia de pirosis y regurgitación. La correlación entre dignóstico clínico y endoscópico de tumor, úlcera y esofagitis por reflujo no fue aceptable.
|