Examen citoquímico y bacteriológico de orina vs urocultivo en la determinación de infección de vías urinarias en pacientes que acuden a consulta externa de urología y Ginecología-Obstetricia del HVCM . Cuenca 1999 - 2000

La infección del tracto urinario constituye una de las enfermedades que frecuentemente se diagnostican en la práctica diaria, siendo la segunda causa de consulta por infección a nivel comunitario. El diagnóstico de ITU se confirma en base a los resultados de pruebas diagnósticas de laboratorio, como...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guanga Cadme, María Isabel, Jara Campoverde, Nelly Marlene, Illescas Mogrovejo, Irene Elizabeth
Other Authors: Palacios Serrano, Raúl Oswaldo
Format: bachelorThesis
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18779
_version_ 1785802364895100929
author Guanga Cadme, María Isabel
Jara Campoverde, Nelly Marlene
Illescas Mogrovejo, Irene Elizabeth
author2 Palacios Serrano, Raúl Oswaldo
author_facet Palacios Serrano, Raúl Oswaldo
Guanga Cadme, María Isabel
Jara Campoverde, Nelly Marlene
Illescas Mogrovejo, Irene Elizabeth
author_sort Guanga Cadme, María Isabel
collection DSpace
description La infección del tracto urinario constituye una de las enfermedades que frecuentemente se diagnostican en la práctica diaria, siendo la segunda causa de consulta por infección a nivel comunitario. El diagnóstico de ITU se confirma en base a los resultados de pruebas diagnósticas de laboratorio, como son el examen general de orina y el urocultivo. El objetivo de este estudio es determinar la sensibilidad y especificidad del análisis microscópico del sedimento urinario comparándolos con el urocultivo. La presente investigación es de caracter descriptivo prospectivo, tomando como muestra 105 pacientes con sintomatología urinaria de los cuales 31 presentaron ITU confirmada con urocultivo positivo y 74 pacientes sin infección de tracto urinario, confirmado por urocultivo negativo. Cada paciente que ingresó al estudio fue sometido a la toma de muestra para realizar: a] Examen general de orina y b] Urocultivo. La edad promedio fue de 20 a 30 años [27.5 por ciento], pertenecientes al sexo femenino en un 78,1 por ciento. El valor diagnosticado de la asociación de nitritos, leucocituria y bacteriuria en el sedimento urinario, dan una sensibilidad de 60 por ciento, una especificidad del 81 por ciento, valor predictivo positivo de 60 por ciento, y valor predictivo negativo del 84 por ciento. Los síntomas más frecuentes fueron disuria y polaquiuria en el 53.3 por ciento
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-18779
institution Universidad de Cuenca
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-187792020-08-04T20:54:48Z Examen citoquímico y bacteriológico de orina vs urocultivo en la determinación de infección de vías urinarias en pacientes que acuden a consulta externa de urología y Ginecología-Obstetricia del HVCM . Cuenca 1999 - 2000 Guanga Cadme, María Isabel Jara Campoverde, Nelly Marlene Illescas Mogrovejo, Irene Elizabeth Palacios Serrano, Raúl Oswaldo Diagnostico De Laboratorio Patologia Clinica Ginecologia Obstetricia Urologia Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador La infección del tracto urinario constituye una de las enfermedades que frecuentemente se diagnostican en la práctica diaria, siendo la segunda causa de consulta por infección a nivel comunitario. El diagnóstico de ITU se confirma en base a los resultados de pruebas diagnósticas de laboratorio, como son el examen general de orina y el urocultivo. El objetivo de este estudio es determinar la sensibilidad y especificidad del análisis microscópico del sedimento urinario comparándolos con el urocultivo. La presente investigación es de caracter descriptivo prospectivo, tomando como muestra 105 pacientes con sintomatología urinaria de los cuales 31 presentaron ITU confirmada con urocultivo positivo y 74 pacientes sin infección de tracto urinario, confirmado por urocultivo negativo. Cada paciente que ingresó al estudio fue sometido a la toma de muestra para realizar: a] Examen general de orina y b] Urocultivo. La edad promedio fue de 20 a 30 años [27.5 por ciento], pertenecientes al sexo femenino en un 78,1 por ciento. El valor diagnosticado de la asociación de nitritos, leucocituria y bacteriuria en el sedimento urinario, dan una sensibilidad de 60 por ciento, una especificidad del 81 por ciento, valor predictivo positivo de 60 por ciento, y valor predictivo negativo del 84 por ciento. Los síntomas más frecuentes fueron disuria y polaquiuria en el 53.3 por ciento Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2014-07-04T18:45:27Z 2014-07-04T18:45:27Z 2000 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18779 MED-1136 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Diagnostico De Laboratorio
Patologia Clinica
Ginecologia
Obstetricia
Urologia
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Cuenca-Ecuador
Guanga Cadme, María Isabel
Jara Campoverde, Nelly Marlene
Illescas Mogrovejo, Irene Elizabeth
Examen citoquímico y bacteriológico de orina vs urocultivo en la determinación de infección de vías urinarias en pacientes que acuden a consulta externa de urología y Ginecología-Obstetricia del HVCM . Cuenca 1999 - 2000
title Examen citoquímico y bacteriológico de orina vs urocultivo en la determinación de infección de vías urinarias en pacientes que acuden a consulta externa de urología y Ginecología-Obstetricia del HVCM . Cuenca 1999 - 2000
title_full Examen citoquímico y bacteriológico de orina vs urocultivo en la determinación de infección de vías urinarias en pacientes que acuden a consulta externa de urología y Ginecología-Obstetricia del HVCM . Cuenca 1999 - 2000
title_fullStr Examen citoquímico y bacteriológico de orina vs urocultivo en la determinación de infección de vías urinarias en pacientes que acuden a consulta externa de urología y Ginecología-Obstetricia del HVCM . Cuenca 1999 - 2000
title_full_unstemmed Examen citoquímico y bacteriológico de orina vs urocultivo en la determinación de infección de vías urinarias en pacientes que acuden a consulta externa de urología y Ginecología-Obstetricia del HVCM . Cuenca 1999 - 2000
title_short Examen citoquímico y bacteriológico de orina vs urocultivo en la determinación de infección de vías urinarias en pacientes que acuden a consulta externa de urología y Ginecología-Obstetricia del HVCM . Cuenca 1999 - 2000
title_sort examen citoquímico y bacteriológico de orina vs urocultivo en la determinación de infección de vías urinarias en pacientes que acuden a consulta externa de urología y ginecología-obstetricia del hvcm . cuenca 1999 - 2000
topic Diagnostico De Laboratorio
Patologia Clinica
Ginecologia
Obstetricia
Urologia
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Cuenca-Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18779
work_keys_str_mv AT guangacadmemariaisabel examencitoquimicoybacteriologicodeorinavsurocultivoenladeterminaciondeinfecciondeviasurinariasenpacientesqueacudenaconsultaexternadeurologiayginecologiaobstetriciadelhvcmcuenca19992000
AT jaracampoverdenellymarlene examencitoquimicoybacteriologicodeorinavsurocultivoenladeterminaciondeinfecciondeviasurinariasenpacientesqueacudenaconsultaexternadeurologiayginecologiaobstetriciadelhvcmcuenca19992000
AT illescasmogrovejoireneelizabeth examencitoquimicoybacteriologicodeorinavsurocultivoenladeterminaciondeinfecciondeviasurinariasenpacientesqueacudenaconsultaexternadeurologiayginecologiaobstetriciadelhvcmcuenca19992000