Frecuencia de neurocisticercosis y crisis de inicio tardío Hospital Vicente Corral Moscoso y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca 1990 - 2000
Este estudio pretende determinar la frecuencia de epilepsia de inicio tardío, que se denomina así porque la primera crisis de epilepisia se presenta en pacientes a partir de los 20 años de edad, debidas a neurocisticercosis, tomando en cuenta, la variedad de crisis que se dan, los hallazgos tomográf...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18807 |
_version_ | 1785802491270529024 |
---|---|
author | Vélez Cedeño, Angélica María Zambrano Yascaribay, Laura Isabel |
author2 | Díaz Heredia, Favian Eduardo |
author_facet | Díaz Heredia, Favian Eduardo Vélez Cedeño, Angélica María Zambrano Yascaribay, Laura Isabel |
author_sort | Vélez Cedeño, Angélica María |
collection | DSpace |
description | Este estudio pretende determinar la frecuencia de epilepsia de inicio tardío, que se denomina así porque la primera crisis de epilepisia se presenta en pacientes a partir de los 20 años de edad, debidas a neurocisticercosis, tomando en cuenta, la variedad de crisis que se dan, los hallazgos tomográficos y electroencefalográficos, además de los farmacos anticonvulsivantes utilizados. El interés en realizar este estudio es debido a que la neurocisiticercosis es al enfermedad parasitaria que afecta con más frecuencia al Sistema Nervioso Central originando crisis de epilepsia en aproximadamente el 70 por ciento [8], [9]. El estudio comprende 919 pacientes atendidos entre Marzo de 1990 a Marzo del 2000 con epilepsia luego de los 20 años. En 379 pacientes [41.34 por ciento], la etiología correspondió a neurocisticercosis, con un predominio en varones [53.03 por ciento] y una mayor prevalencia en la tercer y cuarta década de la vida. Las crisis generalizadas tónico clónicas son más frecuentes [64.64 por ciento] seguidas de las parciales secundariamente generalizadas [12.93 por ciento], el status epiléptico se presentó en un 11.87 por ciento de pacientes. Se observaron anormalidades electroencefalográficas en el 61.21 por ciento de casos, quistes múltiples en 30.61 por ciento y calificaciones múltiples en el 29.29 por ciento. Los anticonvulsivantes utilizados fueron fenitoína [67.28 por ciento] carbamazepina [21.64 por ciento. En el Austro aproximadamente la mitad de la crisis epilépticas de inicio tardío que sufren los pacientes son debidas a la neurocisticercosis |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-18807 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-188072020-08-04T21:28:59Z Frecuencia de neurocisticercosis y crisis de inicio tardío Hospital Vicente Corral Moscoso y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca 1990 - 2000 Vélez Cedeño, Angélica María Zambrano Yascaribay, Laura Isabel Díaz Heredia, Favian Eduardo Cañizares Aguilar, Aurelio Ernesto Cisticercosis-Epidemiologia Epilepsia Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador Este estudio pretende determinar la frecuencia de epilepsia de inicio tardío, que se denomina así porque la primera crisis de epilepisia se presenta en pacientes a partir de los 20 años de edad, debidas a neurocisticercosis, tomando en cuenta, la variedad de crisis que se dan, los hallazgos tomográficos y electroencefalográficos, además de los farmacos anticonvulsivantes utilizados. El interés en realizar este estudio es debido a que la neurocisiticercosis es al enfermedad parasitaria que afecta con más frecuencia al Sistema Nervioso Central originando crisis de epilepsia en aproximadamente el 70 por ciento [8], [9]. El estudio comprende 919 pacientes atendidos entre Marzo de 1990 a Marzo del 2000 con epilepsia luego de los 20 años. En 379 pacientes [41.34 por ciento], la etiología correspondió a neurocisticercosis, con un predominio en varones [53.03 por ciento] y una mayor prevalencia en la tercer y cuarta década de la vida. Las crisis generalizadas tónico clónicas son más frecuentes [64.64 por ciento] seguidas de las parciales secundariamente generalizadas [12.93 por ciento], el status epiléptico se presentó en un 11.87 por ciento de pacientes. Se observaron anormalidades electroencefalográficas en el 61.21 por ciento de casos, quistes múltiples en 30.61 por ciento y calificaciones múltiples en el 29.29 por ciento. Los anticonvulsivantes utilizados fueron fenitoína [67.28 por ciento] carbamazepina [21.64 por ciento. En el Austro aproximadamente la mitad de la crisis epilépticas de inicio tardío que sufren los pacientes son debidas a la neurocisticercosis Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2014-07-04T18:45:30Z 2014-07-04T18:45:30Z 2001 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18807 spa MED-1199 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Cisticercosis-Epidemiologia Epilepsia Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador Vélez Cedeño, Angélica María Zambrano Yascaribay, Laura Isabel Frecuencia de neurocisticercosis y crisis de inicio tardío Hospital Vicente Corral Moscoso y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca 1990 - 2000 |
title | Frecuencia de neurocisticercosis y crisis de inicio tardío Hospital Vicente Corral Moscoso y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca 1990 - 2000 |
title_full | Frecuencia de neurocisticercosis y crisis de inicio tardío Hospital Vicente Corral Moscoso y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca 1990 - 2000 |
title_fullStr | Frecuencia de neurocisticercosis y crisis de inicio tardío Hospital Vicente Corral Moscoso y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca 1990 - 2000 |
title_full_unstemmed | Frecuencia de neurocisticercosis y crisis de inicio tardío Hospital Vicente Corral Moscoso y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca 1990 - 2000 |
title_short | Frecuencia de neurocisticercosis y crisis de inicio tardío Hospital Vicente Corral Moscoso y el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cuenca 1990 - 2000 |
title_sort | frecuencia de neurocisticercosis y crisis de inicio tardío hospital vicente corral moscoso y el hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social. cuenca 1990 - 2000 |
topic | Cisticercosis-Epidemiologia Epilepsia Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18807 |
work_keys_str_mv | AT velezcedenoangelicamaria frecuenciadeneurocisticercosisycrisisdeiniciotardiohospitalvicentecorralmoscosoyelhospitaldelinstitutoecuatorianodeseguridadsocialcuenca19902000 AT zambranoyascaribaylauraisabel frecuenciadeneurocisticercosisycrisisdeiniciotardiohospitalvicentecorralmoscosoyelhospitaldelinstitutoecuatorianodeseguridadsocialcuenca19902000 |