Factores relacionados con el inicio del tabaquismo en adolescentes de los centros educativos secundarios, Cuenca 2002-2003

Estudio que forma parte del aproyecto: Acción, tabaquismo pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Es un estudio descriptivo en 2000 estudiantes secundarios de la ciudad de Cuenca escogidos al azar, de un universo de 36.861, los que fueron encuestados acerca del tabaquismo. Los objetivos se cent...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Muñoz Ortíz, Eudoxia Georgina, Mora Verdugo, Miriam Alexandra, León Astudillo, Edgar José
Other Authors: Parra Parra, Jorge Leonidas
Format: bachelorThesis
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18881
_version_ 1785802478027014144
author Muñoz Ortíz, Eudoxia Georgina
Mora Verdugo, Miriam Alexandra
León Astudillo, Edgar José
author2 Parra Parra, Jorge Leonidas
author_facet Parra Parra, Jorge Leonidas
Muñoz Ortíz, Eudoxia Georgina
Mora Verdugo, Miriam Alexandra
León Astudillo, Edgar José
author_sort Muñoz Ortíz, Eudoxia Georgina
collection DSpace
description Estudio que forma parte del aproyecto: Acción, tabaquismo pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Es un estudio descriptivo en 2000 estudiantes secundarios de la ciudad de Cuenca escogidos al azar, de un universo de 36.861, los que fueron encuestados acerca del tabaquismo. Los objetivos se centra en identificar los factores sociales e individuales que hacen que el adolescente fume; intentar conocer la conducta social que ayuda a desarrollar el hábito del tabaquismo; determinar el grupo de riesgo de adolescentes fumadores. La edad del grupo de estudio varió entre once y veinte años. el 29.4del total eran fumadores, de los cuales el 73.6pertenecían el sexo masculino y el 26,45 al sexo femenino. La dad de inicio del hábito osciló entre los 13 a 15 años, (50.3).El 90.6del total fuman entre 1 y 5 tabacos al día. El colegio que mas fumó fueron los fiscales (69.4) y los diurnos (47.9). Las causas para fumar por ansiedad (23.5), por llamar la atención (23.1). Concluimos que existen factores individuales y sociales que contribuyen al desarrollo del hábito. La principal causa individual es la crisis de la identidad que sufre el adolescente, reflejada en su ansiedad. La sociedad tiene una conducta permisiva. No se respeta la ley, que prohíbe la venta de cigarrillos a los menores de edad y es favorecida por los medios de comunicación masivos. Los adolescentes fumadores no son concientes del problema, ellos no se identifican como fumadores. La educación para dejar de fumar se debe comenzar con los padres. El grupo de alto riesgo comprende aquellos que fuman a edades tempranas, los que fuman grandes cantidades de tabaco, los que no son conscientes sobre su enfermedad y aquellos que se sienten bien al fumar
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-18881
institution Universidad de Cuenca
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-188812020-08-04T21:24:26Z Factores relacionados con el inicio del tabaquismo en adolescentes de los centros educativos secundarios, Cuenca 2002-2003 Muñoz Ortíz, Eudoxia Georgina Mora Verdugo, Miriam Alexandra León Astudillo, Edgar José Parra Parra, Jorge Leonidas Tabaquismo Adolescentes Estudiantes Cuenca-Ecuador Estudio que forma parte del aproyecto: Acción, tabaquismo pobreza y enfermedad en la ciudad de Cuenca. Es un estudio descriptivo en 2000 estudiantes secundarios de la ciudad de Cuenca escogidos al azar, de un universo de 36.861, los que fueron encuestados acerca del tabaquismo. Los objetivos se centra en identificar los factores sociales e individuales que hacen que el adolescente fume; intentar conocer la conducta social que ayuda a desarrollar el hábito del tabaquismo; determinar el grupo de riesgo de adolescentes fumadores. La edad del grupo de estudio varió entre once y veinte años. el 29.4del total eran fumadores, de los cuales el 73.6pertenecían el sexo masculino y el 26,45 al sexo femenino. La dad de inicio del hábito osciló entre los 13 a 15 años, (50.3).El 90.6del total fuman entre 1 y 5 tabacos al día. El colegio que mas fumó fueron los fiscales (69.4) y los diurnos (47.9). Las causas para fumar por ansiedad (23.5), por llamar la atención (23.1). Concluimos que existen factores individuales y sociales que contribuyen al desarrollo del hábito. La principal causa individual es la crisis de la identidad que sufre el adolescente, reflejada en su ansiedad. La sociedad tiene una conducta permisiva. No se respeta la ley, que prohíbe la venta de cigarrillos a los menores de edad y es favorecida por los medios de comunicación masivos. Los adolescentes fumadores no son concientes del problema, ellos no se identifican como fumadores. La educación para dejar de fumar se debe comenzar con los padres. El grupo de alto riesgo comprende aquellos que fuman a edades tempranas, los que fuman grandes cantidades de tabaco, los que no son conscientes sobre su enfermedad y aquellos que se sienten bien al fumar Doctor en Medicina y Cirugía Cuenca 2014-07-04T18:45:42Z 2014-07-04T18:45:42Z 2004 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18881 MED-1298 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Tabaquismo
Adolescentes
Estudiantes
Cuenca-Ecuador
Muñoz Ortíz, Eudoxia Georgina
Mora Verdugo, Miriam Alexandra
León Astudillo, Edgar José
Factores relacionados con el inicio del tabaquismo en adolescentes de los centros educativos secundarios, Cuenca 2002-2003
title Factores relacionados con el inicio del tabaquismo en adolescentes de los centros educativos secundarios, Cuenca 2002-2003
title_full Factores relacionados con el inicio del tabaquismo en adolescentes de los centros educativos secundarios, Cuenca 2002-2003
title_fullStr Factores relacionados con el inicio del tabaquismo en adolescentes de los centros educativos secundarios, Cuenca 2002-2003
title_full_unstemmed Factores relacionados con el inicio del tabaquismo en adolescentes de los centros educativos secundarios, Cuenca 2002-2003
title_short Factores relacionados con el inicio del tabaquismo en adolescentes de los centros educativos secundarios, Cuenca 2002-2003
title_sort factores relacionados con el inicio del tabaquismo en adolescentes de los centros educativos secundarios, cuenca 2002-2003
topic Tabaquismo
Adolescentes
Estudiantes
Cuenca-Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18881
work_keys_str_mv AT munozortizeudoxiageorgina factoresrelacionadosconeliniciodeltabaquismoenadolescentesdeloscentroseducativossecundarioscuenca20022003
AT moraverdugomiriamalexandra factoresrelacionadosconeliniciodeltabaquismoenadolescentesdeloscentroseducativossecundarioscuenca20022003
AT leonastudilloedgarjose factoresrelacionadosconeliniciodeltabaquismoenadolescentesdeloscentroseducativossecundarioscuenca20022003