Aplicación de bioensayos con bulbos de cebolla (Allium Cepa) en la determinación del grado de toxicidad del agua y su aplicación en comunidades

Se diseño una batería de bioensayos con bulbos de cebolla (allium cepa) para determinar el nivel de toxicidad del agua, y su aplicación en 2 comunidades de la Cuenca del Río Granobles, Ayora, en la zona alta media caracterizada por producción campesina y Cananvalle, en la zona baja caracterizada por...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Felicita Nato, Orlando Manuel, Yassi, Annalee
Other Authors: Campaña Karolys, Arturo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18968
_version_ 1785802404691705856
author Felicita Nato, Orlando Manuel
Yassi, Annalee
author2 Campaña Karolys, Arturo
author_facet Campaña Karolys, Arturo
Felicita Nato, Orlando Manuel
Yassi, Annalee
author_sort Felicita Nato, Orlando Manuel
collection DSpace
description Se diseño una batería de bioensayos con bulbos de cebolla (allium cepa) para determinar el nivel de toxicidad del agua, y su aplicación en 2 comunidades de la Cuenca del Río Granobles, Ayora, en la zona alta media caracterizada por producción campesina y Cananvalle, en la zona baja caracterizada por producción de flores. La primera fase del estudio se la dedicó a optimizar la producción de bulbos de cebolla que garanticen las características necesarias para la aplicación en la prueba de bioensayos, ya que una de las hipótesis plateada se refiere a que la heterogeneidad de los bulbos puede ser la responsable de la baja sensibilidad y especificad de los bioensayos con bulbos de cebolla, en esta etapa era fundamental no utilizar agroquímicos en la producción. La segunda fase se la realizo en el laboratorio, y estuvo dirigida a identificar y cuantificar la sensibilidad mediante la inhibición del crecimiento radicular de los bulbos de cebolla al ser tratados con productos agroquímicos preparando soluciones de productos comerciales utilizados en las actividades agrícolas de la cuenca. Una vez determinados los efectos de los agroquímicos sobre los bulbos de cebolla se procedió a realizar las pruebas con muestras de agua tomadas a lo largo de la cuenca. Partiendo de los resultados obtenidos en las pruebas con agroquímicos y muestras ambientales realizadas en laboratorio, se procedió a diseñar una batería, aplicable en y por las comunidades. Para asegurar la implementación, se realizaron talleres teórico - prácticos sobre el manejo de bioensayos y su aplicación con la participación de la comunidad. Los equipos capacitados pudieron comprobar, gracias a la evaluación de muestras de agua tomadas en áreas cercanas a descargas de fincas florícolas y producción de papas, las bondades del método de medición del crecimiento de raíces en bulbos sometidos a nutrición con aguas contaminadas. Algunas muestras usadas en estos bioensayos con participación comunitaria fueron testadas por el laboratorio habiéndose encontrado los residuos de pesticidas causantes de la inhibición del crecimiento radicular de los bulbos de cebolla. Gracias al trabajo desarrollado en esta investigación, podemos aseverar que el uso de técnicas simplificadas de detección de la contaminación del agua puede considerarse una herramienta muy útil, como recurso de screening y de complementación de sistemas mas complejos de monitoreo de contaminación de pesticidas.au
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-18968
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-189682020-08-04T20:29:09Z Aplicación de bioensayos con bulbos de cebolla (Allium Cepa) en la determinación del grado de toxicidad del agua y su aplicación en comunidades Felicita Nato, Orlando Manuel Yassi, Annalee Campaña Karolys, Arturo Salud Sociedad Recursos Naturales Tesis de Maestría en Salud con Enfoque de Ecosistemas Cantón Cuenca Se diseño una batería de bioensayos con bulbos de cebolla (allium cepa) para determinar el nivel de toxicidad del agua, y su aplicación en 2 comunidades de la Cuenca del Río Granobles, Ayora, en la zona alta media caracterizada por producción campesina y Cananvalle, en la zona baja caracterizada por producción de flores. La primera fase del estudio se la dedicó a optimizar la producción de bulbos de cebolla que garanticen las características necesarias para la aplicación en la prueba de bioensayos, ya que una de las hipótesis plateada se refiere a que la heterogeneidad de los bulbos puede ser la responsable de la baja sensibilidad y especificad de los bioensayos con bulbos de cebolla, en esta etapa era fundamental no utilizar agroquímicos en la producción. La segunda fase se la realizo en el laboratorio, y estuvo dirigida a identificar y cuantificar la sensibilidad mediante la inhibición del crecimiento radicular de los bulbos de cebolla al ser tratados con productos agroquímicos preparando soluciones de productos comerciales utilizados en las actividades agrícolas de la cuenca. Una vez determinados los efectos de los agroquímicos sobre los bulbos de cebolla se procedió a realizar las pruebas con muestras de agua tomadas a lo largo de la cuenca. Partiendo de los resultados obtenidos en las pruebas con agroquímicos y muestras ambientales realizadas en laboratorio, se procedió a diseñar una batería, aplicable en y por las comunidades. Para asegurar la implementación, se realizaron talleres teórico - prácticos sobre el manejo de bioensayos y su aplicación con la participación de la comunidad. Los equipos capacitados pudieron comprobar, gracias a la evaluación de muestras de agua tomadas en áreas cercanas a descargas de fincas florícolas y producción de papas, las bondades del método de medición del crecimiento de raíces en bulbos sometidos a nutrición con aguas contaminadas. Algunas muestras usadas en estos bioensayos con participación comunitaria fueron testadas por el laboratorio habiéndose encontrado los residuos de pesticidas causantes de la inhibición del crecimiento radicular de los bulbos de cebolla. Gracias al trabajo desarrollado en esta investigación, podemos aseverar que el uso de técnicas simplificadas de detección de la contaminación del agua puede considerarse una herramienta muy útil, como recurso de screening y de complementación de sistemas mas complejos de monitoreo de contaminación de pesticidas.au Magister en Salud con Enfoque de Ecosistemas Cuenca 2014-07-04T19:07:58Z 2014-07-04T19:07:58Z 2009-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18968 spa MEDP openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Salud
Sociedad
Recursos Naturales
Tesis de Maestría en Salud con Enfoque de Ecosistemas
Cantón Cuenca
Felicita Nato, Orlando Manuel
Yassi, Annalee
Aplicación de bioensayos con bulbos de cebolla (Allium Cepa) en la determinación del grado de toxicidad del agua y su aplicación en comunidades
title Aplicación de bioensayos con bulbos de cebolla (Allium Cepa) en la determinación del grado de toxicidad del agua y su aplicación en comunidades
title_full Aplicación de bioensayos con bulbos de cebolla (Allium Cepa) en la determinación del grado de toxicidad del agua y su aplicación en comunidades
title_fullStr Aplicación de bioensayos con bulbos de cebolla (Allium Cepa) en la determinación del grado de toxicidad del agua y su aplicación en comunidades
title_full_unstemmed Aplicación de bioensayos con bulbos de cebolla (Allium Cepa) en la determinación del grado de toxicidad del agua y su aplicación en comunidades
title_short Aplicación de bioensayos con bulbos de cebolla (Allium Cepa) en la determinación del grado de toxicidad del agua y su aplicación en comunidades
title_sort aplicación de bioensayos con bulbos de cebolla (allium cepa) en la determinación del grado de toxicidad del agua y su aplicación en comunidades
topic Salud
Sociedad
Recursos Naturales
Tesis de Maestría en Salud con Enfoque de Ecosistemas
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18968
work_keys_str_mv AT felicitanatoorlandomanuel aplicaciondebioensayosconbulbosdecebollaalliumcepaenladeterminaciondelgradodetoxicidaddelaguaysuaplicacionencomunidades
AT yassiannalee aplicaciondebioensayosconbulbosdecebollaalliumcepaenladeterminaciondelgradodetoxicidaddelaguaysuaplicacionencomunidades