Frecuencia y etiología de Sepsis en recién nacidos con factores de riesgo, en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, enero-junio de 1999
Estudio descriptivo en la unidad de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca en el período comprendido entre enero y junio de 1999 con el fin de determinar la frecuencia y etiología de SDepsis en los recién nacidos con riesgo. De los 40 recién nacidos con riesgo de sep...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Published: |
Universidad de Cuenca
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19012 |
_version_ | 1785802367919194112 |
---|---|
author | Sarmiento Andrade, Orlando Bolívar Tola Robles, Marcia Catalina |
author2 | Palacios Espinoza, Elvira del Carmen |
author_facet | Palacios Espinoza, Elvira del Carmen Sarmiento Andrade, Orlando Bolívar Tola Robles, Marcia Catalina |
author_sort | Sarmiento Andrade, Orlando Bolívar |
collection | DSpace |
description | Estudio descriptivo en la unidad de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca en el período comprendido entre enero y junio de 1999 con el fin de determinar la frecuencia y etiología de SDepsis en los recién nacidos con riesgo. De los 40 recién nacidos con riesgo de sepsis, a quiénes se les realizaron hemocultivos, se observó que el 30fueron positivos. Los prematuros que representan el 65, son los principales pacientes con hemocultivos positivos. El 75de recien nacidos presentaron sepsis temprana, es decir tenían menos de 7 días de vida. La prematurez fue el principal factor de riesgo para desarrollar sepsis con el 50, seguido del embarazo gemelar y procedimientos inasivos con el 25cada uno. Los exámenes de laboratorio como el hemograma, plaquetas, no son del todo concluyentes para diagnosticar sepsis. Las manifestaciones clínicas más frecuentes de los recién nacidos que presentaron sepsis fueron en orden de importancia los siguientes: neurológicas, respiratorias, digestivas y dermatológicas. El Enterobacter fue la bacteria más frecuente causante de sepsis con el 50, seguido por esteptococo 16.7, Klebsiella y E. Coli con el 8.3cada uno. El 33.3de recién nacidos con sepsis fallecieron |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19012 |
institution | Universidad de Cuenca |
publishDate | 2014 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-190122020-08-04T20:26:04Z Frecuencia y etiología de Sepsis en recién nacidos con factores de riesgo, en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, enero-junio de 1999 Sarmiento Andrade, Orlando Bolívar Tola Robles, Marcia Catalina Palacios Espinoza, Elvira del Carmen Pediatría Neonatología Patología Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Estudio descriptivo en la unidad de Neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca en el período comprendido entre enero y junio de 1999 con el fin de determinar la frecuencia y etiología de SDepsis en los recién nacidos con riesgo. De los 40 recién nacidos con riesgo de sepsis, a quiénes se les realizaron hemocultivos, se observó que el 30fueron positivos. Los prematuros que representan el 65, son los principales pacientes con hemocultivos positivos. El 75de recien nacidos presentaron sepsis temprana, es decir tenían menos de 7 días de vida. La prematurez fue el principal factor de riesgo para desarrollar sepsis con el 50, seguido del embarazo gemelar y procedimientos inasivos con el 25cada uno. Los exámenes de laboratorio como el hemograma, plaquetas, no son del todo concluyentes para diagnosticar sepsis. Las manifestaciones clínicas más frecuentes de los recién nacidos que presentaron sepsis fueron en orden de importancia los siguientes: neurológicas, respiratorias, digestivas y dermatológicas. El Enterobacter fue la bacteria más frecuente causante de sepsis con el 50, seguido por esteptococo 16.7, Klebsiella y E. Coli con el 8.3cada uno. El 33.3de recién nacidos con sepsis fallecieron Especialista en Pediatría Cuenca 2014-07-04T19:29:58Z 2014-07-04T19:29:58Z 2004-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19012 MEDP;18 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Pediatría Neonatología Patología Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Sarmiento Andrade, Orlando Bolívar Tola Robles, Marcia Catalina Frecuencia y etiología de Sepsis en recién nacidos con factores de riesgo, en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, enero-junio de 1999 |
title | Frecuencia y etiología de Sepsis en recién nacidos con factores de riesgo, en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, enero-junio de 1999 |
title_full | Frecuencia y etiología de Sepsis en recién nacidos con factores de riesgo, en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, enero-junio de 1999 |
title_fullStr | Frecuencia y etiología de Sepsis en recién nacidos con factores de riesgo, en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, enero-junio de 1999 |
title_full_unstemmed | Frecuencia y etiología de Sepsis en recién nacidos con factores de riesgo, en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, enero-junio de 1999 |
title_short | Frecuencia y etiología de Sepsis en recién nacidos con factores de riesgo, en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, enero-junio de 1999 |
title_sort | frecuencia y etiología de sepsis en recién nacidos con factores de riesgo, en el servicio de neonatología del hospital vicente corral moscoso, cuenca, enero-junio de 1999 |
topic | Pediatría Neonatología Patología Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19012 |
work_keys_str_mv | AT sarmientoandradeorlandobolivar frecuenciayetiologiadesepsisenreciennacidosconfactoresderiesgoenelserviciodeneonatologiadelhospitalvicentecorralmoscosocuencaenerojuniode1999 AT tolaroblesmarciacatalina frecuenciayetiologiadesepsisenreciennacidosconfactoresderiesgoenelserviciodeneonatologiadelhospitalvicentecorralmoscosocuencaenerojuniode1999 |