Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con ejercicios de Kegel: hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca 2003
Con el objetivo de medir los efectos del tratamiento comportamental mediante los ejercicios de Kegel diseñados para mejorar el tono muscular perineal y valorable no antes de los 60 días de aplicación. Con un diseño de una cohorte única éspuesta al tratamiento, se incluyó a 51 mujeres adultas de eda...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19013 |
_version_ | 1785802321834278912 |
---|---|
author | Andrade Cedillo, Janeth del Cisne |
author2 | Molina Novillo, Javier Alonso |
author_facet | Molina Novillo, Javier Alonso Andrade Cedillo, Janeth del Cisne |
author_sort | Andrade Cedillo, Janeth del Cisne |
collection | DSpace |
description | Con el objetivo de medir los efectos del tratamiento comportamental mediante los ejercicios de Kegel diseñados para mejorar el tono muscular perineal y valorable no antes de los 60 días de aplicación. Con un diseño de una cohorte única éspuesta al tratamiento, se incluyó a 51 mujeres adultas de edades entre 26 y 63 años (43.3+-8.8 años) con incontinencia urinaria de esfuerzo grados I (43.1) y II (56.9) a las que se instruyó sobre los ejercicios a seguir y se realizó un seguimiento durante 90 días. La ocupación de las pacientes, la procedencia y el número de partos no mostraron asociación con la frecuencia de la incontinencia urinaria. Mediante el método de antes y después, para valoración de resultados, encontramos que 38 de los 51 pacientes (74.5) experimentaron mejoría clínica de su incontinencia urinaria (p menor que 0.05). El 25.5de la muestra no respondió al tratamiento. Antes de los 30 días no se detectó respuesta. Los mejores resultados obtuvieron las pacientes con tono muscular grado 1, a los 90 días. Los ejercicios de Kegel son una alternativa válida para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, ya sea complementaria a la correción quirúrgica y farmacológica o para la paciente que no desee someterse a otras terapeúticas |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19013 |
institution | Universidad de Cuenca |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-190132020-08-04T20:29:15Z Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con ejercicios de Kegel: hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca 2003 Andrade Cedillo, Janeth del Cisne Molina Novillo, Javier Alonso Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Incontinencia Urinaria Ejercicios De Kegel Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Cuenca Terapia Ecuador Con el objetivo de medir los efectos del tratamiento comportamental mediante los ejercicios de Kegel diseñados para mejorar el tono muscular perineal y valorable no antes de los 60 días de aplicación. Con un diseño de una cohorte única éspuesta al tratamiento, se incluyó a 51 mujeres adultas de edades entre 26 y 63 años (43.3+-8.8 años) con incontinencia urinaria de esfuerzo grados I (43.1) y II (56.9) a las que se instruyó sobre los ejercicios a seguir y se realizó un seguimiento durante 90 días. La ocupación de las pacientes, la procedencia y el número de partos no mostraron asociación con la frecuencia de la incontinencia urinaria. Mediante el método de antes y después, para valoración de resultados, encontramos que 38 de los 51 pacientes (74.5) experimentaron mejoría clínica de su incontinencia urinaria (p menor que 0.05). El 25.5de la muestra no respondió al tratamiento. Antes de los 30 días no se detectó respuesta. Los mejores resultados obtuvieron las pacientes con tono muscular grado 1, a los 90 días. Los ejercicios de Kegel son una alternativa válida para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, ya sea complementaria a la correción quirúrgica y farmacológica o para la paciente que no desee someterse a otras terapeúticas Especialista en Ginecología y Obstetricia Cuenca 2014-07-04T19:29:59Z 2014-07-04T19:29:59Z 2004 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19013 MEDGO;13 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Incontinencia Urinaria Ejercicios De Kegel Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Cuenca Terapia Ecuador Andrade Cedillo, Janeth del Cisne Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con ejercicios de Kegel: hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca 2003 |
title | Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con ejercicios de Kegel: hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca 2003 |
title_full | Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con ejercicios de Kegel: hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca 2003 |
title_fullStr | Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con ejercicios de Kegel: hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca 2003 |
title_full_unstemmed | Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con ejercicios de Kegel: hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca 2003 |
title_short | Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con ejercicios de Kegel: hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca 2003 |
title_sort | tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con ejercicios de kegel: hospitales vicente corral moscoso y josé carrasco arteaga, cuenca 2003 |
topic | Incontinencia Urinaria Ejercicios De Kegel Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Cuenca Terapia Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19013 |
work_keys_str_mv | AT andradecedillojanethdelcisne tratamientodelaincontinenciaurinariadeesfuerzoconejerciciosdekegelhospitalesvicentecorralmoscosoyjosecarrascoarteagacuenca2003 |