Frecuencia de clostridium difficile en pacientes pediátricos con diarrea asociada al uso de antibióticos. Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 1997-1998

El presente estudio se realizó en el departamento de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso [H.V.C.M.] de la ciudad de Cuenca, el año 1997; en pacientes ambulatorios de las zonas urbana y rural. Sus objetivos fueron; determinar la prevalencia del Clostridiun Difficile en pacientes menores de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Padilla de C., Cruz, Villacrés Luna, Sandra María, Pesántez Beltrán, Nancy del Rocío
Other Authors: Quito Riera, Lauro Bolívar
Format: bachelorThesis
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19016
_version_ 1785802490292207616
author Padilla de C., Cruz
Villacrés Luna, Sandra María
Pesántez Beltrán, Nancy del Rocío
author2 Quito Riera, Lauro Bolívar
author_facet Quito Riera, Lauro Bolívar
Padilla de C., Cruz
Villacrés Luna, Sandra María
Pesántez Beltrán, Nancy del Rocío
author_sort Padilla de C., Cruz
collection DSpace
description El presente estudio se realizó en el departamento de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso [H.V.C.M.] de la ciudad de Cuenca, el año 1997; en pacientes ambulatorios de las zonas urbana y rural. Sus objetivos fueron; determinar la prevalencia del Clostridiun Difficile en pacientes menores de dos años con diarrea asociada o no al uso de antibióticos, y el grado de asociación entre el uso de estos, la presencia de C. Difficile y aparición o no de diarrea. El método epidemiológico utilizado fue: Descriptivo de corte comparativo el universo estuvo conformado por los niños menores de dos años atendidos en el H.V.C.M., en el año 1997; la muestra quedó constituida por 85 unidades de estudio [según la tabla del College Outline Series for Stadísticians]. El método de diagnóstico de laboratorio empleado fue; Test Premier C. Difficile Toxin A de los Laboratorios Meridian Diagnostics Ind. USA. Los resultados indican que la proporción de prevalencia de punto de diarrea asociada al uso de antibióticos en toda la población de estudio fue del 60 por ciento. La proporción de prevalencia de punto en la asociación uso de antibióticos y presencia de diarrea fue de 67 por ciento. La razón de prevalencia [relación entre proporción de prevalencia de expuestos y no], alcanzó a 1.34 que fueron no significativos estadísticamente. Las autoras encontraron C. Difficile en los grupos que recibieron antibióticos y presentaron diarrea. Al término del estudio se concluyó que la presencia del C. Difficcile, esta relacionado estrechamente con el uso de antibiótico. Sobre estos resultados, se recomienda: profundizar la investigación a través de estudios locales analíticos o de intervención y que las instituciones de salud se preocupen sobre el problema
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19016
institution Universidad de Cuenca
publishDate 2014
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-190162020-08-04T20:26:03Z Frecuencia de clostridium difficile en pacientes pediátricos con diarrea asociada al uso de antibióticos. Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 1997-1998 Padilla de C., Cruz Villacrés Luna, Sandra María Pesántez Beltrán, Nancy del Rocío Quito Riera, Lauro Bolívar Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Pediatría Diarrea Infantil Patología Bacteria Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca El presente estudio se realizó en el departamento de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso [H.V.C.M.] de la ciudad de Cuenca, el año 1997; en pacientes ambulatorios de las zonas urbana y rural. Sus objetivos fueron; determinar la prevalencia del Clostridiun Difficile en pacientes menores de dos años con diarrea asociada o no al uso de antibióticos, y el grado de asociación entre el uso de estos, la presencia de C. Difficile y aparición o no de diarrea. El método epidemiológico utilizado fue: Descriptivo de corte comparativo el universo estuvo conformado por los niños menores de dos años atendidos en el H.V.C.M., en el año 1997; la muestra quedó constituida por 85 unidades de estudio [según la tabla del College Outline Series for Stadísticians]. El método de diagnóstico de laboratorio empleado fue; Test Premier C. Difficile Toxin A de los Laboratorios Meridian Diagnostics Ind. USA. Los resultados indican que la proporción de prevalencia de punto de diarrea asociada al uso de antibióticos en toda la población de estudio fue del 60 por ciento. La proporción de prevalencia de punto en la asociación uso de antibióticos y presencia de diarrea fue de 67 por ciento. La razón de prevalencia [relación entre proporción de prevalencia de expuestos y no], alcanzó a 1.34 que fueron no significativos estadísticamente. Las autoras encontraron C. Difficile en los grupos que recibieron antibióticos y presentaron diarrea. Al término del estudio se concluyó que la presencia del C. Difficcile, esta relacionado estrechamente con el uso de antibiótico. Sobre estos resultados, se recomienda: profundizar la investigación a través de estudios locales analíticos o de intervención y que las instituciones de salud se preocupen sobre el problema Especialista en Pediatría Cuenca 2014-07-04T19:29:59Z 2014-07-04T19:29:59Z 2003-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19016 MEDP;15 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Pediatría
Diarrea Infantil
Patología
Bacteria
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
Padilla de C., Cruz
Villacrés Luna, Sandra María
Pesántez Beltrán, Nancy del Rocío
Frecuencia de clostridium difficile en pacientes pediátricos con diarrea asociada al uso de antibióticos. Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 1997-1998
title Frecuencia de clostridium difficile en pacientes pediátricos con diarrea asociada al uso de antibióticos. Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 1997-1998
title_full Frecuencia de clostridium difficile en pacientes pediátricos con diarrea asociada al uso de antibióticos. Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 1997-1998
title_fullStr Frecuencia de clostridium difficile en pacientes pediátricos con diarrea asociada al uso de antibióticos. Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 1997-1998
title_full_unstemmed Frecuencia de clostridium difficile en pacientes pediátricos con diarrea asociada al uso de antibióticos. Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 1997-1998
title_short Frecuencia de clostridium difficile en pacientes pediátricos con diarrea asociada al uso de antibióticos. Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 1997-1998
title_sort frecuencia de clostridium difficile en pacientes pediátricos con diarrea asociada al uso de antibióticos. hospital vicente corral moscoso cuenca 1997-1998
topic Pediatría
Diarrea Infantil
Patología
Bacteria
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19016
work_keys_str_mv AT padilladeccruz frecuenciadeclostridiumdifficileenpacientespediatricoscondiarreaasociadaalusodeantibioticoshospitalvicentecorralmoscosocuenca19971998
AT villacreslunasandramaria frecuenciadeclostridiumdifficileenpacientespediatricoscondiarreaasociadaalusodeantibioticoshospitalvicentecorralmoscosocuenca19971998
AT pesantezbeltrannancydelrocio frecuenciadeclostridiumdifficileenpacientespediatricoscondiarreaasociadaalusodeantibioticoshospitalvicentecorralmoscosocuenca19971998