Diagnóstico de salud de la parroquia de Tayuza del cantón Santiago Provincia de Morona Santiago. 1995
Tayuza perteneciente al cantón Santiago [Morono Santiago], es una comunidad constituida por colonos migrantes de la provincia de Azuay y Cañar y por nativos shuaras que habitan ancestralmente esas tierras. De su existencia se conoce desde 1948 pero recién en 1972 se constituyó como parroquia. En su...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19133 |
_version_ | 1785802399784370176 |
---|---|
author | Paucar, Balvina Carrillo, Mariana |
author2 | Daquilema Miranda, María Estela |
author_facet | Daquilema Miranda, María Estela Paucar, Balvina Carrillo, Mariana |
author_sort | Paucar, Balvina |
collection | DSpace |
description | Tayuza perteneciente al cantón Santiago [Morono Santiago], es una comunidad constituida por colonos migrantes de la provincia de Azuay y Cañar y por nativos shuaras que habitan ancestralmente esas tierras. De su existencia se conoce desde 1948 pero recién en 1972 se constituyó como parroquia. En su población de 1281 habitantes, INEC-90 se conjugan los hábitos culturales del campesinado serrano, los autóctonos de la nación shuar. Conviven en condiciones poco favorables debido a la falta de atención estatales que impide un desarrollo sostenido. La falta de infraestructura sanitaria, el bajo nivel instruccional, jornadas laborales extenuantes, ingresos deficientes, viviendas desfavorables, familias numerosas, hacinamientos, etc., han generado las condiciones para que el perfil epidemiológico de la parroquia este caracterizado por la presencia de patologías que siendo de fácil diagnóstico y prevención, son endémicas en la zona. Las condiciones de vida y salud estan directamente vinculadas. Así a mayores carencias más vulnerable es la población a contraer enfermedades. El sector de mayor riesgo es la niñéz que esta afectada por IRA, EDA, desnutrición, zoonosis, etc. Prevalece la medicina tradicional basada en el uso de hierbas y otros remedios caseros, y los agentes autóctono de salud, principalmente entre los pobladores de la raza shuar, reproduciéndose concepciones no adecuadas como la resistencia a la vacunación infantil, a la atención del embarazo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19133 |
institution | Universidad de Cuenca |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-191332020-08-04T20:22:37Z Diagnóstico de salud de la parroquia de Tayuza del cantón Santiago Provincia de Morona Santiago. 1995 Paucar, Balvina Carrillo, Mariana Daquilema Miranda, María Estela Iturralde Aguilar, María Augusta Estado De Salud Salud Rural Morona Santiago Ecuador Tayuza perteneciente al cantón Santiago [Morono Santiago], es una comunidad constituida por colonos migrantes de la provincia de Azuay y Cañar y por nativos shuaras que habitan ancestralmente esas tierras. De su existencia se conoce desde 1948 pero recién en 1972 se constituyó como parroquia. En su población de 1281 habitantes, INEC-90 se conjugan los hábitos culturales del campesinado serrano, los autóctonos de la nación shuar. Conviven en condiciones poco favorables debido a la falta de atención estatales que impide un desarrollo sostenido. La falta de infraestructura sanitaria, el bajo nivel instruccional, jornadas laborales extenuantes, ingresos deficientes, viviendas desfavorables, familias numerosas, hacinamientos, etc., han generado las condiciones para que el perfil epidemiológico de la parroquia este caracterizado por la presencia de patologías que siendo de fácil diagnóstico y prevención, son endémicas en la zona. Las condiciones de vida y salud estan directamente vinculadas. Así a mayores carencias más vulnerable es la población a contraer enfermedades. El sector de mayor riesgo es la niñéz que esta afectada por IRA, EDA, desnutrición, zoonosis, etc. Prevalece la medicina tradicional basada en el uso de hierbas y otros remedios caseros, y los agentes autóctono de salud, principalmente entre los pobladores de la raza shuar, reproduciéndose concepciones no adecuadas como la resistencia a la vacunación infantil, a la atención del embarazo. Licenciado en Enfermería Cuenca 2014-07-04T19:32:55Z 2014-07-04T19:32:55Z 1997 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19133 ENF;195 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Estado De Salud Salud Rural Morona Santiago Ecuador Paucar, Balvina Carrillo, Mariana Diagnóstico de salud de la parroquia de Tayuza del cantón Santiago Provincia de Morona Santiago. 1995 |
title | Diagnóstico de salud de la parroquia de Tayuza del cantón Santiago Provincia de Morona Santiago. 1995 |
title_full | Diagnóstico de salud de la parroquia de Tayuza del cantón Santiago Provincia de Morona Santiago. 1995 |
title_fullStr | Diagnóstico de salud de la parroquia de Tayuza del cantón Santiago Provincia de Morona Santiago. 1995 |
title_full_unstemmed | Diagnóstico de salud de la parroquia de Tayuza del cantón Santiago Provincia de Morona Santiago. 1995 |
title_short | Diagnóstico de salud de la parroquia de Tayuza del cantón Santiago Provincia de Morona Santiago. 1995 |
title_sort | diagnóstico de salud de la parroquia de tayuza del cantón santiago provincia de morona santiago. 1995 |
topic | Estado De Salud Salud Rural Morona Santiago Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19133 |
work_keys_str_mv | AT paucarbalvina diagnosticodesaluddelaparroquiadetayuzadelcantonsantiagoprovinciademoronasantiago1995 AT carrillomariana diagnosticodesaluddelaparroquiadetayuzadelcantonsantiagoprovinciademoronasantiago1995 |