Valoración del estado nutricional de los/as estudiantes de las escuelas diurnas de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, noviembre 2008-mayo 2009

Es un estudio descriptivo que pretendió identificar el estado nutricional de (desnutrición, sobrepeso y obesidad) en la población escolar. Se utilizo las variables de: sexo, edad, talla y peso, así como la relación peso para la edad; talla para la edad e IMC (Índice de Masa Corporal). Para el efe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arias Barreto, Rosa Eugenia, Chunchi Novillo, María Angélica, Galarza Chilpe, Carmen Cecilia, Guillén Cabrera, Olga Isabel
Other Authors: Pesántez Palacios, Lía Elena
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19159
_version_ 1785802430130159616
author Arias Barreto, Rosa Eugenia
Chunchi Novillo, María Angélica
Galarza Chilpe, Carmen Cecilia
Guillén Cabrera, Olga Isabel
author2 Pesántez Palacios, Lía Elena
author_facet Pesántez Palacios, Lía Elena
Arias Barreto, Rosa Eugenia
Chunchi Novillo, María Angélica
Galarza Chilpe, Carmen Cecilia
Guillén Cabrera, Olga Isabel
author_sort Arias Barreto, Rosa Eugenia
collection DSpace
description Es un estudio descriptivo que pretendió identificar el estado nutricional de (desnutrición, sobrepeso y obesidad) en la población escolar. Se utilizo las variables de: sexo, edad, talla y peso, así como la relación peso para la edad; talla para la edad e IMC (Índice de Masa Corporal). Para el efecto se utilizó las tablas de percentiles de la National Center for Health Statistics (NCHS), se considero bajo peso y desnutrición entre los percentiles P menor que 3 y 3 en donde análisis podemos decir que el 25.8% de los niños y el 17.1% de las mujeres presentan problemas nutricionales ya que se encuentran bajo el percentil 10 considerado para desnutrición y bajo peso, de los cuales la escuela Eugenio Espejo representa el 11.6% para los niños y el 8.4% de la escuela UNEDID para las niñas. El peso normal se considera dentro de los percentiles P10 al P75 encontrándose que existe un mayor porcentaje para los niños de la escuela UNEDID con el 49.4%, en las niñas es menor el porcentaje; la escuela Panamá tiene un mayor número con el 38%. El sobrepeso se considera entre los percentiles mayor que a P75 hasta el P90 encontrándose que las más afectadas son las niñas con el 34.8% y en menor porcentaje los niños con el 24.9%. Y obesidad se considera del P 97 en adelante se obtuvo que afecta por igual en un 7% a ambos sexos. En cuanto a la talla se encontró que la talla baja afecta mas a los hombres con el 62.4% de los cuales la escuela con mayor porcentaje de talla baja es la UNEDID con el 18%, así mismo en las niñas representa el 44.8% y las escuelas con mayores porcentajes son la Panamá y UNEDID con el 12%, la talla normal es mayor en los hombres en la que sobresale la escuela Eugenio Espejo con el 47.8%, en menor porcentaje las niñas sobresaliendo la escuela Ángel Polivio Chaves con el 44%, así la talla alta corresponde únicamente a las mujeres con el 1.4%. au
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19159
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-191592020-08-04T20:20:54Z Valoración del estado nutricional de los/as estudiantes de las escuelas diurnas de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, noviembre 2008-mayo 2009 Arias Barreto, Rosa Eugenia Chunchi Novillo, María Angélica Galarza Chilpe, Carmen Cecilia Guillén Cabrera, Olga Isabel Pesántez Palacios, Lía Elena Estado Nutricional Niño Estudiantes Zonas Urbanas Cuenca-Ecuador Es un estudio descriptivo que pretendió identificar el estado nutricional de (desnutrición, sobrepeso y obesidad) en la población escolar. Se utilizo las variables de: sexo, edad, talla y peso, así como la relación peso para la edad; talla para la edad e IMC (Índice de Masa Corporal). Para el efecto se utilizó las tablas de percentiles de la National Center for Health Statistics (NCHS), se considero bajo peso y desnutrición entre los percentiles P menor que 3 y 3 en donde análisis podemos decir que el 25.8% de los niños y el 17.1% de las mujeres presentan problemas nutricionales ya que se encuentran bajo el percentil 10 considerado para desnutrición y bajo peso, de los cuales la escuela Eugenio Espejo representa el 11.6% para los niños y el 8.4% de la escuela UNEDID para las niñas. El peso normal se considera dentro de los percentiles P10 al P75 encontrándose que existe un mayor porcentaje para los niños de la escuela UNEDID con el 49.4%, en las niñas es menor el porcentaje; la escuela Panamá tiene un mayor número con el 38%. El sobrepeso se considera entre los percentiles mayor que a P75 hasta el P90 encontrándose que las más afectadas son las niñas con el 34.8% y en menor porcentaje los niños con el 24.9%. Y obesidad se considera del P 97 en adelante se obtuvo que afecta por igual en un 7% a ambos sexos. En cuanto a la talla se encontró que la talla baja afecta mas a los hombres con el 62.4% de los cuales la escuela con mayor porcentaje de talla baja es la UNEDID con el 18%, así mismo en las niñas representa el 44.8% y las escuelas con mayores porcentajes son la Panamá y UNEDID con el 12%, la talla normal es mayor en los hombres en la que sobresale la escuela Eugenio Espejo con el 47.8%, en menor porcentaje las niñas sobresaliendo la escuela Ángel Polivio Chaves con el 44%, así la talla alta corresponde únicamente a las mujeres con el 1.4%. au Licenciatura en Enfermería Cuenca 2014-07-04T19:52:51Z 2014-07-04T19:52:51Z 2009 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19159 spa ENF openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Estado Nutricional
Niño
Estudiantes
Zonas Urbanas
Cuenca-Ecuador
Arias Barreto, Rosa Eugenia
Chunchi Novillo, María Angélica
Galarza Chilpe, Carmen Cecilia
Guillén Cabrera, Olga Isabel
Valoración del estado nutricional de los/as estudiantes de las escuelas diurnas de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, noviembre 2008-mayo 2009
title Valoración del estado nutricional de los/as estudiantes de las escuelas diurnas de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, noviembre 2008-mayo 2009
title_full Valoración del estado nutricional de los/as estudiantes de las escuelas diurnas de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, noviembre 2008-mayo 2009
title_fullStr Valoración del estado nutricional de los/as estudiantes de las escuelas diurnas de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, noviembre 2008-mayo 2009
title_full_unstemmed Valoración del estado nutricional de los/as estudiantes de las escuelas diurnas de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, noviembre 2008-mayo 2009
title_short Valoración del estado nutricional de los/as estudiantes de las escuelas diurnas de la parroquia Sucre de la ciudad de Cuenca, noviembre 2008-mayo 2009
title_sort valoración del estado nutricional de los/as estudiantes de las escuelas diurnas de la parroquia sucre de la ciudad de cuenca, noviembre 2008-mayo 2009
topic Estado Nutricional
Niño
Estudiantes
Zonas Urbanas
Cuenca-Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19159
work_keys_str_mv AT ariasbarretorosaeugenia valoraciondelestadonutricionaldelosasestudiantesdelasescuelasdiurnasdelaparroquiasucredelaciudaddecuencanoviembre2008mayo2009
AT chunchinovillomariaangelica valoraciondelestadonutricionaldelosasestudiantesdelasescuelasdiurnasdelaparroquiasucredelaciudaddecuencanoviembre2008mayo2009
AT galarzachilpecarmencecilia valoraciondelestadonutricionaldelosasestudiantesdelasescuelasdiurnasdelaparroquiasucredelaciudaddecuencanoviembre2008mayo2009
AT guillencabreraolgaisabel valoraciondelestadonutricionaldelosasestudiantesdelasescuelasdiurnasdelaparroquiasucredelaciudaddecuencanoviembre2008mayo2009