Conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH/SIDA de los estudiantes del ciclo de comunes de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca, Cuenca 2008-2009

Se realizó un estudio de tipo descriptivo y cuantitativo porque se requiere conocer los conocimientos, actitudes y prácticas que los y las jóvenes tienen acerca del VIH/SIDA; para ello se aplicó una encuesta estructurada y validada al azar, la fuente de información fue primaria: criterios emitidos p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Criollo Minchalo, Alexandra, Morocho Santos, Bertha, Iturralde Aguilar, María Augusta
Other Authors: Merchán, María Gerardina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19191
Description
Summary:Se realizó un estudio de tipo descriptivo y cuantitativo porque se requiere conocer los conocimientos, actitudes y prácticas que los y las jóvenes tienen acerca del VIH/SIDA; para ello se aplicó una encuesta estructurada y validada al azar, la fuente de información fue primaria: criterios emitidos por los estudiantes de la Escuela de Filosofía del Ciclo de Comunes de la Universidad de Cuenca. La información que resulte de la investigación será entregada a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca con la finalidad de que se desarrolle programas de prevención dentro del proyecto Enseñanza y Extensión Comunitaria para la Prevención, Cuidado y Tratamiento del VIH , la misma queviene incrementándose junto con otras escuelas afiliadas a la Asociación Ecuatoriana de Escuelas y Facultades de Enfermería. RESULTADOS: se observó que hay un alto porcentaje de conocimientos en los estudiantes encuestados sobre el VIH/SIDA, el modo de trasmisión, las formas de prevención, los factores de riesgo. Pero también existen un 50% de estudiantes que muestran deficiencias que a pesar de los conocimientos no los aplican, por lo que existe una alta vulnerabilidad hacia el contagio del VIH/SIDA, en este grupo de personas. La reciente investigación también nos permitió identificar si existe o no limitaciones en cuanto a una claridad y certeza de los conocimientos, actitudes sociales y compatibles con el desarrollo personal y solidario; encontrándose limitaciones en una pequeña parte de los estudiantes quienes han quedado muy contentos por descartar ideas y practicas erróneas que perjudican, en algunos jóvenes, su vida, sin opción a rectificar. AU