Summary: | La presente tesis tiene como finalidad conocer y describir las historias de vida de niños con Traumatismo Cráneo Encefálico hospitalizados del Área de Pediatría del Hospital "Vicente Corral Moscoso", especificando cuadro clínico y respuestas adaptativas de la familia. Nuestra investigación esta basada en la realización de Historias de Vida que nos permite recoger la información o la narración de una experiencia vivida por una persona y expresada con sus propias palabras. Es un tipo de investigación cualitativa de carácter descriptivo en el que el relato tiene un inicio y un final pero sobre todo una enseñanza que darnos en la vida, sin importar de quién se trate. Antes de desarrollar nuestro tema de estudio, hemos hablado, tratando brevemente sobre el Sistema Nervioso el mismo que es el encargado de controlar los procesos que ocurren en nuestro cuerpo, recibiendo información de las diferentes partes del mismo y permite interaccionar con el medio ambiente recibiendo, procesando y almacenando los estímulos recibidos por los órganos de los sentidos. El SNC y el Cerebro constituyen una central de inteligencia responsable de que podamos aprender, recordar, razonar, imaginar, crear y gozar de sentimientos. El TEC constituye un problema de salud para la población, en el Servicio de Pediatría del Hospital "Vicente Corral Moscoso" se atendieron 576 casos, comprendido entre enero del 2005 a diciembre del 2007, los cuales fueron clasificados al momento del ingreso de acuerdo a la escala de Coma de Glasgow según las manifestaciones clínicas encontradas al exámen físico inicial clasificándolos en los siguientes grupos TEC Leve 383 casos 66,5, TEC moderado 164 casos 28,5, TEC grave 29 casos 5,0y un 0,5que fallecen. El TEC leve constituye la principal causa de consulta e ingresos pediátricos en nuestro hospital, ocasionado por accidentes de transito, agresión física, caídas y accidentes domésticos, deportivos y escolares, mientras que el TEC moderado y grave en menor proporción. Se ha demostrado que la mayoría de los casos con TEC LEVE pueden ser manejados ambulatoriamente y en casos de TEC moderado y grave necesitan hospitalización si en la anamnesis, exploración clínica o los RX simples revelan alguna anormalidad. Es importante tener en cuenta que las secuelas del TEC pueden generar dificultades en diversas aéreas del funcionamiento individual, actividades escolares, familiares e interpersonales por lo tanto la responsabilidad del médico y la enfermera en el servicio depende en gran medida de las intervenciones de emergencia de cada caso.De los 10 casos estudiados en esta investigación 1 caso presentó laberintis durante una semana, recibiendo tratamiento con el cual el problema desapareció sin afectar al niño. Por último se plantea conclusiones y recomendaciones obteniéndose buenos resultados de haber cumplido con todos los objetivos propuestos
|