Aproximación crítica desde la ética de la liberación al concepto de desarrollo sostenible incluido en el plan nacional para el buen vivir 2009-2013
Se parte del concepto de ética de la liberación de Enrique Dussel en el que argumenta que se trata de una ética de los excluidos, de la periferia con respecto al centro. Entendemos pues que esta ética se basa en la Alteridad Analéctica de los individuos con respecto al Otro, entendiéndolo como el re...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1921 |
_version_ | 1785802495155503104 |
---|---|
author | Márquez Lloré, Santiago |
author2 | Vásconez Carrasco, Fernando Marcelo |
author_facet | Vásconez Carrasco, Fernando Marcelo Márquez Lloré, Santiago |
author_sort | Márquez Lloré, Santiago |
collection | DSpace |
description | Se parte del concepto de ética de la liberación de Enrique Dussel en el que argumenta que se trata de una ética de los excluidos, de la periferia con respecto al centro. Entendemos pues que esta ética se basa en la Alteridad Analéctica de los individuos con respecto al Otro, entendiéndolo como el respeto, afinidad y respeto con el prójimo. Por otra parte tenemos el concepto de desarrollo, concebido como la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las siguientes generaciones, de este modo contamos con un desarrollo que no sólo intervenga los aspectos económicos, sino se trata de un desarrollo articulado por aspectos económicos, ecológicos y sociales. La unión de estos aspectos genera un desarrollo sostenible. Los aspectos convergentes de las dos teorías lo marca el eje central, para las dos es el otro, para el caso de Dussel serían todas las personas (anciano, mujer, negro, niño, etc.) y para la sostenibilidad también es el otro, considerado como las generaciones futuras. Dentro del análisis de la sostenibilidad, debemos destacar la importancia actual dentro del contexto mundial, muchos países del mundo aliados a las Naciones Unidas cuentan con proyectos en marcha sobre desarrollo sostenible, por ejemplo el Ecuador cuenta con un gran proyecto que acumula varias ideas afines, resumido en el Plan Nacional del Buen vivir 2009-2013. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1921 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19212020-08-03T19:09:39Z Aproximación crítica desde la ética de la liberación al concepto de desarrollo sostenible incluido en el plan nacional para el buen vivir 2009-2013 Márquez Lloré, Santiago Vásconez Carrasco, Fernando Marcelo Etica De Liberacion Desarrollo Buen Vivir Politica Ambiental Se parte del concepto de ética de la liberación de Enrique Dussel en el que argumenta que se trata de una ética de los excluidos, de la periferia con respecto al centro. Entendemos pues que esta ética se basa en la Alteridad Analéctica de los individuos con respecto al Otro, entendiéndolo como el respeto, afinidad y respeto con el prójimo. Por otra parte tenemos el concepto de desarrollo, concebido como la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las siguientes generaciones, de este modo contamos con un desarrollo que no sólo intervenga los aspectos económicos, sino se trata de un desarrollo articulado por aspectos económicos, ecológicos y sociales. La unión de estos aspectos genera un desarrollo sostenible. Los aspectos convergentes de las dos teorías lo marca el eje central, para las dos es el otro, para el caso de Dussel serían todas las personas (anciano, mujer, negro, niño, etc.) y para la sostenibilidad también es el otro, considerado como las generaciones futuras. Dentro del análisis de la sostenibilidad, debemos destacar la importancia actual dentro del contexto mundial, muchos países del mundo aliados a las Naciones Unidas cuentan con proyectos en marcha sobre desarrollo sostenible, por ejemplo el Ecuador cuenta con un gran proyecto que acumula varias ideas afines, resumido en el Plan Nacional del Buen vivir 2009-2013. Licenciado en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Filosoía, Sociología y Economía Cuenca 2013-06-06T21:31:32Z 2013-06-06T21:31:32Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1921 spa TF;158 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Etica De Liberacion Desarrollo Buen Vivir Politica Ambiental Márquez Lloré, Santiago Aproximación crítica desde la ética de la liberación al concepto de desarrollo sostenible incluido en el plan nacional para el buen vivir 2009-2013 |
title | Aproximación crítica desde la ética de la liberación al concepto de desarrollo sostenible incluido en el plan nacional para el buen vivir 2009-2013 |
title_full | Aproximación crítica desde la ética de la liberación al concepto de desarrollo sostenible incluido en el plan nacional para el buen vivir 2009-2013 |
title_fullStr | Aproximación crítica desde la ética de la liberación al concepto de desarrollo sostenible incluido en el plan nacional para el buen vivir 2009-2013 |
title_full_unstemmed | Aproximación crítica desde la ética de la liberación al concepto de desarrollo sostenible incluido en el plan nacional para el buen vivir 2009-2013 |
title_short | Aproximación crítica desde la ética de la liberación al concepto de desarrollo sostenible incluido en el plan nacional para el buen vivir 2009-2013 |
title_sort | aproximación crítica desde la ética de la liberación al concepto de desarrollo sostenible incluido en el plan nacional para el buen vivir 2009-2013 |
topic | Etica De Liberacion Desarrollo Buen Vivir Politica Ambiental |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1921 |
work_keys_str_mv | AT marquezlloresantiago aproximacioncriticadesdelaeticadelaliberacionalconceptodedesarrollosostenibleincluidoenelplannacionalparaelbuenvivir20092013 |