La concepción filosófica de la memoria colectiva en halbwachs y su relación con el concepto de patrimonio cultural inmaterial
La presente monografía, intenta analizar el concepto de memoria colectiva desde un punto de vista filosófico, entendiéndola como la posibilidad de traer al presente hechos del pasado. Con la introducción del pensamiento de Bergson y Halbwachs, se da una nueva noción de memoria colectiva, más bien...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1927 |
_version_ | 1785802379251154944 |
---|---|
author | Luzuriaga Vázconez, María Elena |
author2 | Cárdenas Espinoza, Cristóbal |
author_facet | Cárdenas Espinoza, Cristóbal Luzuriaga Vázconez, María Elena |
author_sort | Luzuriaga Vázconez, María Elena |
collection | DSpace |
description | La presente monografía, intenta analizar el concepto de memoria colectiva desde un punto de vista filosófico, entendiéndola como la posibilidad de traer al presente hechos del pasado. Con la introducción del pensamiento de Bergson y Halbwachs, se da una nueva noción de memoria colectiva, más bien de tipo social. En Bergson, el acto de evocación se da desde el pasado hacia el presente, pero es Halbwachs quien concibe a este acto como una evocación que va desde el presente hacia el pasado, pues es en el presente en donde se dan percepciones que posibilitan que los recuerdos emerjan. El patrimonio, herencia dejada por nuestros antepasados, está basado en la memoria, aún mas en la memoria colectiva, como la única posibilidad de conservar vivas las manifestaciones, expresiones, saberes y prácticas de los pueblos. La memoria colectiva, misma que podríamos definir como la garantía de evocación de las manifestaciones de nuestros antepasados, se sirve de los marcos sociales -generales o específicos- que son nociones o representaciones dados por la sociedad mediante los cuales interpretamos lo que está a nuestros alrededor. La memoria colectiva es la base sobre la cual se asienta el patrimonio cultural inmaterial, en tanto es la única que posibilita la supervivencia de expresiones culturales que pueden perderse, pudiendo ser un factor de cohesión social y de progreso, una vez que se haya dado una adecuada apropiación del concepto de patrimonio por parte de los individuos. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1927 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19272019-03-27T12:33:09Z La concepción filosófica de la memoria colectiva en halbwachs y su relación con el concepto de patrimonio cultural inmaterial Luzuriaga Vázconez, María Elena Cárdenas Espinoza, Cristóbal Maurice Halbwachs Memoria Colectiva Herencia Patrimonio Material Patrimonio Inmaterial Identidad La presente monografía, intenta analizar el concepto de memoria colectiva desde un punto de vista filosófico, entendiéndola como la posibilidad de traer al presente hechos del pasado. Con la introducción del pensamiento de Bergson y Halbwachs, se da una nueva noción de memoria colectiva, más bien de tipo social. En Bergson, el acto de evocación se da desde el pasado hacia el presente, pero es Halbwachs quien concibe a este acto como una evocación que va desde el presente hacia el pasado, pues es en el presente en donde se dan percepciones que posibilitan que los recuerdos emerjan. El patrimonio, herencia dejada por nuestros antepasados, está basado en la memoria, aún mas en la memoria colectiva, como la única posibilidad de conservar vivas las manifestaciones, expresiones, saberes y prácticas de los pueblos. La memoria colectiva, misma que podríamos definir como la garantía de evocación de las manifestaciones de nuestros antepasados, se sirve de los marcos sociales -generales o específicos- que son nociones o representaciones dados por la sociedad mediante los cuales interpretamos lo que está a nuestros alrededor. La memoria colectiva es la base sobre la cual se asienta el patrimonio cultural inmaterial, en tanto es la única que posibilita la supervivencia de expresiones culturales que pueden perderse, pudiendo ser un factor de cohesión social y de progreso, una vez que se haya dado una adecuada apropiación del concepto de patrimonio por parte de los individuos. Licenciado en Ciencias de la Educación en la Especialización de Filosofía, Sociología y Economía Cuenca 2013-06-06T21:31:33Z 2013-06-06T21:31:33Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1927 spa TF;152 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Maurice Halbwachs Memoria Colectiva Herencia Patrimonio Material Patrimonio Inmaterial Identidad Luzuriaga Vázconez, María Elena La concepción filosófica de la memoria colectiva en halbwachs y su relación con el concepto de patrimonio cultural inmaterial |
title | La concepción filosófica de la memoria colectiva en halbwachs y su relación con el concepto de patrimonio cultural inmaterial |
title_full | La concepción filosófica de la memoria colectiva en halbwachs y su relación con el concepto de patrimonio cultural inmaterial |
title_fullStr | La concepción filosófica de la memoria colectiva en halbwachs y su relación con el concepto de patrimonio cultural inmaterial |
title_full_unstemmed | La concepción filosófica de la memoria colectiva en halbwachs y su relación con el concepto de patrimonio cultural inmaterial |
title_short | La concepción filosófica de la memoria colectiva en halbwachs y su relación con el concepto de patrimonio cultural inmaterial |
title_sort | la concepción filosófica de la memoria colectiva en halbwachs y su relación con el concepto de patrimonio cultural inmaterial |
topic | Maurice Halbwachs Memoria Colectiva Herencia Patrimonio Material Patrimonio Inmaterial Identidad |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1927 |
work_keys_str_mv | AT luzuriagavazconezmariaelena laconcepcionfilosoficadelamemoriacolectivaenhalbwachsysurelacionconelconceptodepatrimonioculturalinmaterial |