Diagnóstico radiológico previo a la extracción de una pieza dentaria

Desde el descubrimiento de los rayos X o rayos incógnitos en 1895 por el físico alemán Wilherm Konrad Roentgen, quizá se constituye en el exámen complementario de elección en primera instancia para el diagnóstico clínico dentro de la práctica médico odontológica, debido a que las imágenes radiológic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cedillo Auquilla, René Fabricio, González Abad, Carmen Patricia
Other Authors: Corral Corral, Gustavo Adolfo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19337
Description
Summary:Desde el descubrimiento de los rayos X o rayos incógnitos en 1895 por el físico alemán Wilherm Konrad Roentgen, quizá se constituye en el exámen complementario de elección en primera instancia para el diagnóstico clínico dentro de la práctica médico odontológica, debido a que las imágenes radiológicas nos permite dilucidar muchos aspectos que no se pueden observar al exámen clínico tales como: condiciones de los tejidos duros del diente como: caries, estado de los tejidos periodontales, lesiones periapicales como: granulomas, quistes, restos radiculares, anquilósis radicular, piezas incluidas, dilaceración radicular, osteítis consensante, hipercementosis, reabsorción de los tejidos dentarios, reabsorción ósea entre otras.