Protección pulpar directa experimental en cobayos, frente al uso de hidróxido de calcio y eugenolato
La pulpa dental puede verse expuesta al medio externo por varios factores, como son: caries, fractura coronaria, o de manera accidental durante la operatoria dental. Ante esta situación y con la finalidad e intentar preservar la vitalidad pulpa, acudimos a una maniobra clínica que nos permita salvar...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19338 |
_version_ | 1785802383893200896 |
---|---|
author | Albán, Yirene García Barrera, Marcela Patricia |
author2 | Suárez Quintanilla, Eduardo |
author_facet | Suárez Quintanilla, Eduardo Albán, Yirene García Barrera, Marcela Patricia |
author_sort | Albán, Yirene |
collection | DSpace |
description | La pulpa dental puede verse expuesta al medio externo por varios factores, como son: caries, fractura coronaria, o de manera accidental durante la operatoria dental. Ante esta situación y con la finalidad e intentar preservar la vitalidad pulpa, acudimos a una maniobra clínica que nos permita salvar las pulpa, estimulando la formación de una barrera calcificada, llamada dentina reparativa o secundaria. Por ello es importante el tipo de material que se ha de emplear a fin de alcanzar este objetivo. Comúnmente hemos visto que es el Ca(OH)2, protector pulpar directo que estimula la formación de dentina secundaria, naciendo ahora la inquietud de usar el Eugenolato como protector pulpar directo, alternativo al uso de Ca(OH)2, y analizar la relación de la pulpa frente a cada uno de ellos. Para este estudio elegimos a cobayos (roedores) como animal de experimentación, en cuyos dientes se practicaría una exposición y protección pulpar directa, utilizando los dos materiales: Ca (OH)2 y Eugenolato. El análisis del trabajo realizado lo exponemos en el siguiente informe, el mismo que lo hemos dividido en tres capítulos, cada uno de los cuales aborda un aspecto determinado. Así, el primer capítulo hace referencia al conocimiento de nuestro campo de trabajo "La Pulpa Dental", los tipos de exposición pulpar, los estudios bibliográficos tomados de Cohen y Romani, sobre la influencia que cada uno de estos materiales ejerce sobre la pulpa, al ser aplicado sobre ella directamente. El segundo capítulo trata sobre los ejemplares de experimentación, en este caso cobayos, en lo concerniente a fisiología, hábitat, alimentación, características de su dentición y un estudio de las diferentes teorías sobre la erupción continua en roedores. En el capítulo tercero se describen los diferentes pasos seguidos durante el experimento propiamente dicho, desde la obtención de los cobayos, anestesia, maniobras clínicas y control de la velocidad de crecimiento en cada uno de ellos. Por último exponemos las conclusiones a las que se pudo llegar, así como las sugerencias que a partir de este estudio se pueden realizar. Debemos exponer que en la ejecución de este experimento, nos encontramos con algunas dificultades, tales como la imposibilidad de hacer un estudio minucioso de la reacción pulpar en los diferentes intervalos de tiempo, debido a la erupción continua y rápida, presente en los roedores, la misma que se acelera más aún, cuando se provoca el corte de la corona clínica. Otra limitación en este estudio constituye la falta de equipamiento y la ausencia de tecnología adecuada para la realización de cortes y análisis histológicos de las piezas tratadas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19338 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-193382020-08-03T17:58:16Z Protección pulpar directa experimental en cobayos, frente al uso de hidróxido de calcio y eugenolato Albán, Yirene García Barrera, Marcela Patricia Suárez Quintanilla, Eduardo Endodoncia Proteccion Pulpar Hidroxido De Calcio Eugenolato Pulpa Dental La pulpa dental puede verse expuesta al medio externo por varios factores, como son: caries, fractura coronaria, o de manera accidental durante la operatoria dental. Ante esta situación y con la finalidad e intentar preservar la vitalidad pulpa, acudimos a una maniobra clínica que nos permita salvar las pulpa, estimulando la formación de una barrera calcificada, llamada dentina reparativa o secundaria. Por ello es importante el tipo de material que se ha de emplear a fin de alcanzar este objetivo. Comúnmente hemos visto que es el Ca(OH)2, protector pulpar directo que estimula la formación de dentina secundaria, naciendo ahora la inquietud de usar el Eugenolato como protector pulpar directo, alternativo al uso de Ca(OH)2, y analizar la relación de la pulpa frente a cada uno de ellos. Para este estudio elegimos a cobayos (roedores) como animal de experimentación, en cuyos dientes se practicaría una exposición y protección pulpar directa, utilizando los dos materiales: Ca (OH)2 y Eugenolato. El análisis del trabajo realizado lo exponemos en el siguiente informe, el mismo que lo hemos dividido en tres capítulos, cada uno de los cuales aborda un aspecto determinado. Así, el primer capítulo hace referencia al conocimiento de nuestro campo de trabajo "La Pulpa Dental", los tipos de exposición pulpar, los estudios bibliográficos tomados de Cohen y Romani, sobre la influencia que cada uno de estos materiales ejerce sobre la pulpa, al ser aplicado sobre ella directamente. El segundo capítulo trata sobre los ejemplares de experimentación, en este caso cobayos, en lo concerniente a fisiología, hábitat, alimentación, características de su dentición y un estudio de las diferentes teorías sobre la erupción continua en roedores. En el capítulo tercero se describen los diferentes pasos seguidos durante el experimento propiamente dicho, desde la obtención de los cobayos, anestesia, maniobras clínicas y control de la velocidad de crecimiento en cada uno de ellos. Por último exponemos las conclusiones a las que se pudo llegar, así como las sugerencias que a partir de este estudio se pueden realizar. Debemos exponer que en la ejecución de este experimento, nos encontramos con algunas dificultades, tales como la imposibilidad de hacer un estudio minucioso de la reacción pulpar en los diferentes intervalos de tiempo, debido a la erupción continua y rápida, presente en los roedores, la misma que se acelera más aún, cuando se provoca el corte de la corona clínica. Otra limitación en este estudio constituye la falta de equipamiento y la ausencia de tecnología adecuada para la realización de cortes y análisis histológicos de las piezas tratadas. Doctor en Odontología Cuenca 2014-07-07T13:19:18Z 2014-07-07T13:19:18Z 1997 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19338 spa ODON; 628 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Endodoncia Proteccion Pulpar Hidroxido De Calcio Eugenolato Pulpa Dental Albán, Yirene García Barrera, Marcela Patricia Protección pulpar directa experimental en cobayos, frente al uso de hidróxido de calcio y eugenolato |
title | Protección pulpar directa experimental en cobayos, frente al uso de hidróxido de calcio y eugenolato |
title_full | Protección pulpar directa experimental en cobayos, frente al uso de hidróxido de calcio y eugenolato |
title_fullStr | Protección pulpar directa experimental en cobayos, frente al uso de hidróxido de calcio y eugenolato |
title_full_unstemmed | Protección pulpar directa experimental en cobayos, frente al uso de hidróxido de calcio y eugenolato |
title_short | Protección pulpar directa experimental en cobayos, frente al uso de hidróxido de calcio y eugenolato |
title_sort | protección pulpar directa experimental en cobayos, frente al uso de hidróxido de calcio y eugenolato |
topic | Endodoncia Proteccion Pulpar Hidroxido De Calcio Eugenolato Pulpa Dental |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19338 |
work_keys_str_mv | AT albanyirene proteccionpulpardirectaexperimentalencobayosfrentealusodehidroxidodecalcioyeugenolato AT garciabarreramarcelapatricia proteccionpulpardirectaexperimentalencobayosfrentealusodehidroxidodecalcioyeugenolato |