Clareamiento dental en piezas desvitalizadas

Con frecuencia el profesional odontólogo tiene que afrontar problemas de alteraciones cromáticas en los dientes, las mismas que pueden ser leve, moderada o severas; a lo que se suman la pérdida de brillo y alteraciones de translucidez provocadas por diversos factores tanto exógenos como endógenos....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carpio Riofrio, Madelynn Vanessa, Suárez Córdova, Astrid Shina
Other Authors: Vázquez Cordero, Oswaldo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19354
_version_ 1785802441806053376
author Carpio Riofrio, Madelynn Vanessa
Suárez Córdova, Astrid Shina
author2 Vázquez Cordero, Oswaldo
author_facet Vázquez Cordero, Oswaldo
Carpio Riofrio, Madelynn Vanessa
Suárez Córdova, Astrid Shina
author_sort Carpio Riofrio, Madelynn Vanessa
collection DSpace
description Con frecuencia el profesional odontólogo tiene que afrontar problemas de alteraciones cromáticas en los dientes, las mismas que pueden ser leve, moderada o severas; a lo que se suman la pérdida de brillo y alteraciones de translucidez provocadas por diversos factores tanto exógenos como endógenos. Dentro de los factores etiológicos de tipo exógeno pueden mencionarse a las substancias con capacidad de tinción tales como: el té, café, tabaco, colorantes, etc.; mientras que en los endógenos tenemos a la fluorosis, hemorragias pulpares, tinciones de origen medicamentoso. Tornándose difícil descifrar si éstas alteraciones cromáticas en los dientes constituyen una injuria o una patología. Dietz (San Lois Missuri, 1957) dice que "la pulpa viva cumple una función estética en la conservación del tono, matiz y translucidez de los dientes". Cuando la pulpa deja de existir, como acontece en los dientes con pulpa necrótica sometidos a terapia endodóntica o sin ella, se produce en mayor o menor cuantía un cambio súbito de color y de brillo, quedando la pieza por lo general con un tono más obscuro, con matices que oscilan entre los colores gris verdoso, pardo o azulado. En otras circunstancias, aún cuando la pulpa sea vital, el diente puede obscurecerse por motivo de la edad, al incrementarse el grosor de la dentina secundaria o bien por distintas afecciones tales como hipoplasias, fluorosis dental, dentinogénesis imperfecta o intoxicaciones por fármacos como la tetraciclinas: La aureomicina y la terramicina. También debe hacerse referencia a los productos endógenos o entidades nosológicas entre ellas la bilirrubina en el caso de ictericia y la Porfirio. Los pacientes afectados esperan de nuestra profesión una respuesta clara y eficiente, por cuanto la gran mayoría de pacientes acuden a la consulta dental, no sólo en busca de un funcionamiento de su boca sino de manera prioritario con el propósito de obtener una estética adecuada. El odontólogo tiene la responsabilidad de cuidar la estética que tuene una capital importancia de manera fundamental en la corrección de anomalías. En la actualidad, la industria se ha esmerado creando una gran variedad de productos que inundan el mercado, todos ellos orientados a brindar soluciones a los problemas de pigmentación. Lo que ha provocado que el clareamiento en dientes vitales como no vitales sea frecuente en el consultorio. La necesidad de restituir la estética a los dientes en los cuales se ha llevado a cabo un tratamiento endodòntico ha dado paso a que esté tipo de terapia se incluya como habitual en los textos de Endodoncia; la cual se ha denominado técnica de RECOMIA. El éxito de tratamiento depende de la eficacia del agente blanqueador y capacidad de penetración de las moléculas de peróxido en el esmalte y dentina basándose en su bajo peso molecular y capacidad para desnaturalizar a las proteínas aumentando el desplazamiento de los iones a través de dientes, todo esto sumado a la permanencia del principio activo el tiempo suficiente para eliminar la intensidad de la coloración, por ello es preponderante establecer una historia clínica adecuada, examinar y valorar minuciosamente al paciente que va a ser sometido a estudio, incluir fotografías y más datos necesarios antes de iniciar el tratamiento, para su ulterior comparación con relación a la variación en la escala cromática.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19354
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-193542020-08-03T17:58:21Z Clareamiento dental en piezas desvitalizadas Carpio Riofrio, Madelynn Vanessa Suárez Córdova, Astrid Shina Vázquez Cordero, Oswaldo Clareamiento Dental Piezas Desvitalizadas Pigmentacion Peroxido De Carbamida Con frecuencia el profesional odontólogo tiene que afrontar problemas de alteraciones cromáticas en los dientes, las mismas que pueden ser leve, moderada o severas; a lo que se suman la pérdida de brillo y alteraciones de translucidez provocadas por diversos factores tanto exógenos como endógenos. Dentro de los factores etiológicos de tipo exógeno pueden mencionarse a las substancias con capacidad de tinción tales como: el té, café, tabaco, colorantes, etc.; mientras que en los endógenos tenemos a la fluorosis, hemorragias pulpares, tinciones de origen medicamentoso. Tornándose difícil descifrar si éstas alteraciones cromáticas en los dientes constituyen una injuria o una patología. Dietz (San Lois Missuri, 1957) dice que "la pulpa viva cumple una función estética en la conservación del tono, matiz y translucidez de los dientes". Cuando la pulpa deja de existir, como acontece en los dientes con pulpa necrótica sometidos a terapia endodóntica o sin ella, se produce en mayor o menor cuantía un cambio súbito de color y de brillo, quedando la pieza por lo general con un tono más obscuro, con matices que oscilan entre los colores gris verdoso, pardo o azulado. En otras circunstancias, aún cuando la pulpa sea vital, el diente puede obscurecerse por motivo de la edad, al incrementarse el grosor de la dentina secundaria o bien por distintas afecciones tales como hipoplasias, fluorosis dental, dentinogénesis imperfecta o intoxicaciones por fármacos como la tetraciclinas: La aureomicina y la terramicina. También debe hacerse referencia a los productos endógenos o entidades nosológicas entre ellas la bilirrubina en el caso de ictericia y la Porfirio. Los pacientes afectados esperan de nuestra profesión una respuesta clara y eficiente, por cuanto la gran mayoría de pacientes acuden a la consulta dental, no sólo en busca de un funcionamiento de su boca sino de manera prioritario con el propósito de obtener una estética adecuada. El odontólogo tiene la responsabilidad de cuidar la estética que tuene una capital importancia de manera fundamental en la corrección de anomalías. En la actualidad, la industria se ha esmerado creando una gran variedad de productos que inundan el mercado, todos ellos orientados a brindar soluciones a los problemas de pigmentación. Lo que ha provocado que el clareamiento en dientes vitales como no vitales sea frecuente en el consultorio. La necesidad de restituir la estética a los dientes en los cuales se ha llevado a cabo un tratamiento endodòntico ha dado paso a que esté tipo de terapia se incluya como habitual en los textos de Endodoncia; la cual se ha denominado técnica de RECOMIA. El éxito de tratamiento depende de la eficacia del agente blanqueador y capacidad de penetración de las moléculas de peróxido en el esmalte y dentina basándose en su bajo peso molecular y capacidad para desnaturalizar a las proteínas aumentando el desplazamiento de los iones a través de dientes, todo esto sumado a la permanencia del principio activo el tiempo suficiente para eliminar la intensidad de la coloración, por ello es preponderante establecer una historia clínica adecuada, examinar y valorar minuciosamente al paciente que va a ser sometido a estudio, incluir fotografías y más datos necesarios antes de iniciar el tratamiento, para su ulterior comparación con relación a la variación en la escala cromática. Doctor en Odontología Cuenca 2014-07-07T13:19:21Z 2014-07-07T13:19:21Z 2000 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19354 spa ODON; 453 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Clareamiento Dental
Piezas Desvitalizadas
Pigmentacion
Peroxido De Carbamida
Carpio Riofrio, Madelynn Vanessa
Suárez Córdova, Astrid Shina
Clareamiento dental en piezas desvitalizadas
title Clareamiento dental en piezas desvitalizadas
title_full Clareamiento dental en piezas desvitalizadas
title_fullStr Clareamiento dental en piezas desvitalizadas
title_full_unstemmed Clareamiento dental en piezas desvitalizadas
title_short Clareamiento dental en piezas desvitalizadas
title_sort clareamiento dental en piezas desvitalizadas
topic Clareamiento Dental
Piezas Desvitalizadas
Pigmentacion
Peroxido De Carbamida
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19354
work_keys_str_mv AT carpioriofriomadelynnvanessa clareamientodentalenpiezasdesvitalizadas
AT suarezcordovaastridshina clareamientodentalenpiezasdesvitalizadas