Un estudio de la fiesta de San Andrés de la parroquia Taday perteneciente al cantón Azogues

La presente investigación surge de la necesidad de conocer y analizar la Fiesta del Santo Patrono de Taday, San Andrés como manifestación cultural que sepretende dar a conocer su gran riqueza humana, histórica y cultural, que se encuentra en la misma. Las fiestas religiosas y concretamente la fiest...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro Cajamarca, Carmen Isabel
Other Authors: Aguilar García, María Leonor
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1936
_version_ 1785802412417613824
author Castro Cajamarca, Carmen Isabel
author2 Aguilar García, María Leonor
author_facet Aguilar García, María Leonor
Castro Cajamarca, Carmen Isabel
author_sort Castro Cajamarca, Carmen Isabel
collection DSpace
description La presente investigación surge de la necesidad de conocer y analizar la Fiesta del Santo Patrono de Taday, San Andrés como manifestación cultural que sepretende dar a conocer su gran riqueza humana, histórica y cultural, que se encuentra en la misma. Las fiestas religiosas y concretamente la fiesta en honor a San Andrés en la parroquia Taday, forman parte de la cultura popular de nuestro pueblo, están inmersas dentro de la realidad social y cultural de todas las comunidades, están ligadas a las transformaciones impuestas por el desarrollo de la sociedad, mantienen una identidad cultural, producto del mestizaje con la llegada de los españoles. Una de las características principales de esta fiesta, es que conservan el sistema de priostes, como principales organizadores de la fiesta, así se evidencia que en cada día de fiesta existen de 20 a 40 priostes y además se ha constituido el comité de Festejos para la realización de diferentes eventos como la elección de la reina de la parroquia, el desfile estudiantil, etc. en cuanto que los priostes se encargan de la comida, los juegos populares, las escaramuzas, etc. La participación económica de los migrantes en la fiesta es fundamental, por cuanto se logra que año tras año la fiesta sea más ostentosa, pero inevitablemente de alguna manera la fiesta se ve afectada por la incorporación y la influencia de elementos ajenos al lugar.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-1936
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19362020-08-03T19:10:08Z Un estudio de la fiesta de San Andrés de la parroquia Taday perteneciente al cantón Azogues Castro Cajamarca, Carmen Isabel Aguilar García, María Leonor Fiesta De San Andres Parroquia Taday Canton Azogues Tradiciones Migracion Historia Y Geografia La presente investigación surge de la necesidad de conocer y analizar la Fiesta del Santo Patrono de Taday, San Andrés como manifestación cultural que sepretende dar a conocer su gran riqueza humana, histórica y cultural, que se encuentra en la misma. Las fiestas religiosas y concretamente la fiesta en honor a San Andrés en la parroquia Taday, forman parte de la cultura popular de nuestro pueblo, están inmersas dentro de la realidad social y cultural de todas las comunidades, están ligadas a las transformaciones impuestas por el desarrollo de la sociedad, mantienen una identidad cultural, producto del mestizaje con la llegada de los españoles. Una de las características principales de esta fiesta, es que conservan el sistema de priostes, como principales organizadores de la fiesta, así se evidencia que en cada día de fiesta existen de 20 a 40 priostes y además se ha constituido el comité de Festejos para la realización de diferentes eventos como la elección de la reina de la parroquia, el desfile estudiantil, etc. en cuanto que los priostes se encargan de la comida, los juegos populares, las escaramuzas, etc. La participación económica de los migrantes en la fiesta es fundamental, por cuanto se logra que año tras año la fiesta sea más ostentosa, pero inevitablemente de alguna manera la fiesta se ve afectada por la incorporación y la influencia de elementos ajenos al lugar. Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Historia y Geografía Cuenca 2013-06-07T14:38:06Z 2013-06-07T14:38:06Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1936 spa THG;438 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Fiesta De San Andres
Parroquia Taday
Canton Azogues
Tradiciones
Migracion
Historia Y Geografia
Castro Cajamarca, Carmen Isabel
Un estudio de la fiesta de San Andrés de la parroquia Taday perteneciente al cantón Azogues
title Un estudio de la fiesta de San Andrés de la parroquia Taday perteneciente al cantón Azogues
title_full Un estudio de la fiesta de San Andrés de la parroquia Taday perteneciente al cantón Azogues
title_fullStr Un estudio de la fiesta de San Andrés de la parroquia Taday perteneciente al cantón Azogues
title_full_unstemmed Un estudio de la fiesta de San Andrés de la parroquia Taday perteneciente al cantón Azogues
title_short Un estudio de la fiesta de San Andrés de la parroquia Taday perteneciente al cantón Azogues
title_sort un estudio de la fiesta de san andrés de la parroquia taday perteneciente al cantón azogues
topic Fiesta De San Andres
Parroquia Taday
Canton Azogues
Tradiciones
Migracion
Historia Y Geografia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1936
work_keys_str_mv AT castrocajamarcacarmenisabel unestudiodelafiestadesanandresdelaparroquiatadaypertenecientealcantonazogues