Identificación de serogrupos A,B,C,D,F, y G en estreptococo beta hemolítico. Estudio en 50 pacientes. Hospital José Carrasco A. del IESS
En el presente trabajo de investigación nuestro principal propósito es la identificación de los diferentes grupos de estreptococo beta hemolítico como agentes causales de infecciones estreptocócicas faringo amigdalares de pacientes que acuden al laboratorio clínico del Hospital José Carrasco A. del...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19467 |
_version_ | 1785802386601672704 |
---|---|
author | Peralta Pacheco, Rosa Roque Nieto, Lourdes Sarango Ordóñez, Mafalda Flores Durán, Carlos |
author2 | Galindo Banegas, Telmo Benjamín |
author_facet | Galindo Banegas, Telmo Benjamín Peralta Pacheco, Rosa Roque Nieto, Lourdes Sarango Ordóñez, Mafalda Flores Durán, Carlos |
author_sort | Peralta Pacheco, Rosa |
collection | DSpace |
description | En el presente trabajo de investigación nuestro principal propósito es la identificación de los diferentes grupos de estreptococo beta hemolítico como agentes causales de infecciones estreptocócicas faringo amigdalares de pacientes que acuden al laboratorio clínico del Hospital José Carrasco A. del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Septiembre a Diciembre 1996. Para este trabajo se recolectaron 50 muestras de secreción faríngea con crecimiento positivo de estreptococo beta hemolítico, en las edades comprendidas entre 5 y 34 años considerando como parámetros los siguientes: La diferenciación de los diferentes grupos de estreptococos beta hemolíticos A, y otros [B,C,D,F, y G] mediante el método serológico de aglutinación, según sexo, residencias, sensibilidad y resistencia a los diferentes antibióticos, los datos fueron obtenidos mediante encuestas. En el desarrollo mismo de la técnica para el aislamiento e identificación del estreptococo beta hemolítico se consideraron condiciones técnicas como: cultivo positivo faringo amigdalar, aislamiento de colonias estreptocócicas beta hemolíticas en agar sangre para la resiembra de donde obtenemos cepas puras para luego realizar la reacción serológica con los diferentes antisueros determinando los diferentes grupos a los que pertenecen. Luego realizamos el antibiograma para determinar la sensibilidad y resistencia a los diferentes antibióticos para gram positivos. Como resultado de ésta investigación de las 50 muestras en estudio se aislaron 37 casos con estreptococo beta hemolítico grupo A que equivalen al 73 por ciento el cual ha sido considerado el principal agente patógeno de la faringitis estreptocócica. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-19467 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-194672020-08-04T20:40:05Z Identificación de serogrupos A,B,C,D,F, y G en estreptococo beta hemolítico. Estudio en 50 pacientes. Hospital José Carrasco A. del IESS Peralta Pacheco, Rosa Roque Nieto, Lourdes Sarango Ordóñez, Mafalda Flores Durán, Carlos Galindo Banegas, Telmo Benjamín Tecnjhologia Medica En Laboratorio Clinico (Especialidad) Infecciones Estreptococicas Grupos De Estreptococos Pacientes Diagnostico De Laboratorio Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Cuenca-Ecuador En el presente trabajo de investigación nuestro principal propósito es la identificación de los diferentes grupos de estreptococo beta hemolítico como agentes causales de infecciones estreptocócicas faringo amigdalares de pacientes que acuden al laboratorio clínico del Hospital José Carrasco A. del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Septiembre a Diciembre 1996. Para este trabajo se recolectaron 50 muestras de secreción faríngea con crecimiento positivo de estreptococo beta hemolítico, en las edades comprendidas entre 5 y 34 años considerando como parámetros los siguientes: La diferenciación de los diferentes grupos de estreptococos beta hemolíticos A, y otros [B,C,D,F, y G] mediante el método serológico de aglutinación, según sexo, residencias, sensibilidad y resistencia a los diferentes antibióticos, los datos fueron obtenidos mediante encuestas. En el desarrollo mismo de la técnica para el aislamiento e identificación del estreptococo beta hemolítico se consideraron condiciones técnicas como: cultivo positivo faringo amigdalar, aislamiento de colonias estreptocócicas beta hemolíticas en agar sangre para la resiembra de donde obtenemos cepas puras para luego realizar la reacción serológica con los diferentes antisueros determinando los diferentes grupos a los que pertenecen. Luego realizamos el antibiograma para determinar la sensibilidad y resistencia a los diferentes antibióticos para gram positivos. Como resultado de ésta investigación de las 50 muestras en estudio se aislaron 37 casos con estreptococo beta hemolítico grupo A que equivalen al 73 por ciento el cual ha sido considerado el principal agente patógeno de la faringitis estreptocócica. Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico Cuenca 2014-07-07T13:56:15Z 2014-07-07T13:56:15Z 1997 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19467 spa TEC openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Tecnjhologia Medica En Laboratorio Clinico (Especialidad) Infecciones Estreptococicas Grupos De Estreptococos Pacientes Diagnostico De Laboratorio Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Cuenca-Ecuador Peralta Pacheco, Rosa Roque Nieto, Lourdes Sarango Ordóñez, Mafalda Flores Durán, Carlos Identificación de serogrupos A,B,C,D,F, y G en estreptococo beta hemolítico. Estudio en 50 pacientes. Hospital José Carrasco A. del IESS |
title | Identificación de serogrupos A,B,C,D,F, y G en estreptococo beta hemolítico. Estudio en 50 pacientes. Hospital José Carrasco A. del IESS |
title_full | Identificación de serogrupos A,B,C,D,F, y G en estreptococo beta hemolítico. Estudio en 50 pacientes. Hospital José Carrasco A. del IESS |
title_fullStr | Identificación de serogrupos A,B,C,D,F, y G en estreptococo beta hemolítico. Estudio en 50 pacientes. Hospital José Carrasco A. del IESS |
title_full_unstemmed | Identificación de serogrupos A,B,C,D,F, y G en estreptococo beta hemolítico. Estudio en 50 pacientes. Hospital José Carrasco A. del IESS |
title_short | Identificación de serogrupos A,B,C,D,F, y G en estreptococo beta hemolítico. Estudio en 50 pacientes. Hospital José Carrasco A. del IESS |
title_sort | identificación de serogrupos a,b,c,d,f, y g en estreptococo beta hemolítico. estudio en 50 pacientes. hospital josé carrasco a. del iess |
topic | Tecnjhologia Medica En Laboratorio Clinico (Especialidad) Infecciones Estreptococicas Grupos De Estreptococos Pacientes Diagnostico De Laboratorio Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social Cuenca-Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19467 |
work_keys_str_mv | AT peraltapachecorosa identificaciondeserogruposabcdfygenestreptococobetahemoliticoestudioen50pacienteshospitaljosecarrascoadeliess AT roquenietolourdes identificaciondeserogruposabcdfygenestreptococobetahemoliticoestudioen50pacienteshospitaljosecarrascoadeliess AT sarangoordonezmafalda identificaciondeserogruposabcdfygenestreptococobetahemoliticoestudioen50pacienteshospitaljosecarrascoadeliess AT floresdurancarlos identificaciondeserogruposabcdfygenestreptococobetahemoliticoestudioen50pacienteshospitaljosecarrascoadeliess |