La cultura macabea y la cultura shuar: rasgos de aculturación entre ambos grupos humanos

El presente trabajo tiene como objetivo central establecer rasgos de aculturación entre la cultura macabea o mestiza de la ciudad de Macas y la cultura shuar de su alrededor, dentro de los limites de la provincia de Morona Santiago. Lo que nos permite dar a conocer la coexistencia de ambos grupos hu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Monge Llivisaca, Jenny Yolanda
Other Authors: Aguilar García, María Leonor
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1949
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo central establecer rasgos de aculturación entre la cultura macabea o mestiza de la ciudad de Macas y la cultura shuar de su alrededor, dentro de los limites de la provincia de Morona Santiago. Lo que nos permite dar a conocer la coexistencia de ambos grupos humanos, su relación cultural histórica y actual; además, descubrir cómo ambos grupos culturales han sido influenciados por el inevitable avance del proceso de globalización. Para ello se parte del conocimiento general de la cultura y sus distintas formas de trasmisión, posteriormente un recuento histórico de la configuración de Macas como ciudad, desde época pre-incásica, hasta su asentamiento definitivo donde se encuentra la ciudad actual; luego, se definen tanto la cultura macabea y shuar por separado tomando aquellos rasgos que han sido producto de trasmisión; para concluir con un análisis comparativo y el establecimiento de los rasgos aculturados en ambos grupos y como éstos han afectado una nueva configuración cultural. Esto es la dinámica de la cultura en su máxima expresión. El estudio cultural nos enriquece, abre nuestras mentes a las diferencias conductuales y actitudinales, nos orienta a ser más tolerantes y sensibles al otro y a vivir con armonía y respeto.